El trabajo colegiado como oportunidad de mejora de los aprendizajes en el área de comunicación VI ciclo del nivel secundaria

Descripción del Articulo

El Plan de Acción que se ha elaborado se ejecutara en la Institución Educativa José Buenaventura Sepúlveda Fernández ubicado en el distrito de San Vicente Cañete y se elaboró en base a un análisis de las diversas Evaluaciones Censales, Evaluaciones Regionales, Actas de Evaluación 2017 y en ellos se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Euscate, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción que se ha elaborado se ejecutara en la Institución Educativa José Buenaventura Sepúlveda Fernández ubicado en el distrito de San Vicente Cañete y se elaboró en base a un análisis de las diversas Evaluaciones Censales, Evaluaciones Regionales, Actas de Evaluación 2017 y en ellos se observó que los estudiantes obtienen bajo nivel de logro en Comprensión Lectora, logrando responder preguntas del nivel literal e inferencial, resultado de cierta forma limitado y perjudicial para su aprendizaje en las demás áreas curriculares. A través de este Plan de Acción se pretende mejorar el desempeño pedagógico de los docentes e incrementar los niveles de aprendizajes en Comprensión Lectora del Área de Comunicación en el VI ciclo del nivel secundario, para ello comenzaremos por sensibilizar a los docentes para que tomen conciencia que si queremos mejorar debemos empezar por hacerlo nosotros mismos preparando conscientemente las sesiones, asumiendo compromisos, logrando la participación puntual y responsable en los talleres sobre las estrategias didácticas a utilizar con los estudiantes, en las reuniones de trabajo colegiado y en las diversas actividades educativas que se programen. También se organizara y ejecutara el monitoreo y acompañamiento a los docentes para reflexionar sobre su labor educativa y optimizarla, así mismo instauraremos las comunidades de aprendizaje como una forma de desarrollar el diálogo crítico y reflexivo entre los docentes, el aprendizaje entre pares y el fortalecimiento del desarrollo personal y profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).