Herramienta pedagógica para mejorar el aprendizaje colaborativo en los estudiantes del curso de proyectos audiovisuales interactivos de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
En esta tesis se propone una herramienta pedagógica para mejorar el aprendizaje colaborativo en los estudiantes del curso de Proyectos Audiovisuales Interactivos, de una universidad privada de Lima. Está enmarcada dentro del paradigma sociocrítico interpretativo, investigación de tipo aplicada educa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8719 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8719 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método de aprendizaje Estudiante universitario Enseñanza superior Aprendizaje de adultos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En esta tesis se propone una herramienta pedagógica para mejorar el aprendizaje colaborativo en los estudiantes del curso de Proyectos Audiovisuales Interactivos, de una universidad privada de Lima. Está enmarcada dentro del paradigma sociocrítico interpretativo, investigación de tipo aplicada educacional y de enfoque cualitativo. Para el desarrollo de la investigación se trabajó con una muestra poblacional de 20 estudiantes y tres docentes de la asignatura, en la selección de las unidades de análisis se utilizó la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se emplearon las técnicas de encuesta, entrevista semi estructurada y observación; para ello se aplicaron los instrumentos de cuestionario a estudiantes, guía de entrevista semiestructurada a docentes y guía de observación a clase, estos instrumentos fueron validados mediante juicio de expertos. La investigación se fundamenta en las diversas teorías, enfoques y modelos relacionados al aprendizaje colaborativo, a las herramientas pedagógicas y la relación de ambas durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Se realizó un diagnóstico del estado actual del aprendizaje colaborativo en los estudiantes del curso, por lo que se evidenció que existe una carencia en el uso de herramientas pedagógicas durante el proceso de enseñanza aprendizaje, poco desarrollo de las habilidades comunicativas, falta de estrategias didácticas para la motivación de los estudiantes, poca gestión de procesos colaborativos, entre otros factores. La modelación propuesta y validada por jucio de expertos, está dividida en tres fases, cada fase tiene un conjunto de etapas y actividades. Con la proposición de esta herramienta pedagógica se busca mejorar el aprendizaje colaborativo en los estudiantes y brindar recursos pedagógicos a los docentes para mejorar el nivel educativo en la universidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).