Cobertura de saneamiento rural gestionado de manera segura y brechas de cumplimiento del ODS 6 meta 6.2 en el distrito de Huaricolca: análisis del periodo 2017-2024 y escenario al 2030
Descripción del Articulo
Esta investigación analizó el avance del servicio de saneamiento rural sostenible entre los años 2017 y 2024 en la jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Huaricolca, provincia de Tarma, departamento de Junín. El desarrollo metodológico fue de enfoque y diseño cuantitativos no experimental, lo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16362 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16362 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Civil Saneamiento rural Disposición sanitaria de excretas Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos Análisis de riesgos asociados a desastres. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_5ea37329685cfb138041cbdf0078848e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16362 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cobertura de saneamiento rural gestionado de manera segura y brechas de cumplimiento del ODS 6 meta 6.2 en el distrito de Huaricolca: análisis del periodo 2017-2024 y escenario al 2030 |
| title |
Cobertura de saneamiento rural gestionado de manera segura y brechas de cumplimiento del ODS 6 meta 6.2 en el distrito de Huaricolca: análisis del periodo 2017-2024 y escenario al 2030 |
| spellingShingle |
Cobertura de saneamiento rural gestionado de manera segura y brechas de cumplimiento del ODS 6 meta 6.2 en el distrito de Huaricolca: análisis del periodo 2017-2024 y escenario al 2030 Barrios Jibaja, Cristhian Josue Ingeniería Civil Saneamiento rural Disposición sanitaria de excretas Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos Análisis de riesgos asociados a desastres. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Cobertura de saneamiento rural gestionado de manera segura y brechas de cumplimiento del ODS 6 meta 6.2 en el distrito de Huaricolca: análisis del periodo 2017-2024 y escenario al 2030 |
| title_full |
Cobertura de saneamiento rural gestionado de manera segura y brechas de cumplimiento del ODS 6 meta 6.2 en el distrito de Huaricolca: análisis del periodo 2017-2024 y escenario al 2030 |
| title_fullStr |
Cobertura de saneamiento rural gestionado de manera segura y brechas de cumplimiento del ODS 6 meta 6.2 en el distrito de Huaricolca: análisis del periodo 2017-2024 y escenario al 2030 |
| title_full_unstemmed |
Cobertura de saneamiento rural gestionado de manera segura y brechas de cumplimiento del ODS 6 meta 6.2 en el distrito de Huaricolca: análisis del periodo 2017-2024 y escenario al 2030 |
| title_sort |
Cobertura de saneamiento rural gestionado de manera segura y brechas de cumplimiento del ODS 6 meta 6.2 en el distrito de Huaricolca: análisis del periodo 2017-2024 y escenario al 2030 |
| author |
Barrios Jibaja, Cristhian Josue |
| author_facet |
Barrios Jibaja, Cristhian Josue Soncco Quispe, Victor Raul |
| author_role |
author |
| author2 |
Soncco Quispe, Victor Raul |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Nuñez, Mario |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrios Jibaja, Cristhian Josue Soncco Quispe, Victor Raul |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil Saneamiento rural Disposición sanitaria de excretas Sostenibilidad |
| topic |
Ingeniería Civil Saneamiento rural Disposición sanitaria de excretas Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos Análisis de riesgos asociados a desastres. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Análisis de riesgos asociados a desastres. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
Esta investigación analizó el avance del servicio de saneamiento rural sostenible entre los años 2017 y 2024 en la jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Huaricolca, provincia de Tarma, departamento de Junín. El desarrollo metodológico fue de enfoque y diseño cuantitativos no experimental, longitudinal y de evolución de grupos; en donde se ha buscado ver la evolución de la cantidad de pobladores que contaban con algún sistema de disposición sanitaria de excretas en la zona de estudio. Los resultados mostraron que hubo una disminución en la brecha de cobertura de saneamiento rural de 63.77% a 35.18% de la población. Además, hubo un incremento de 317 a 584 pobladores que cuentan con un sistema de saneamiento 'Gestionado de manera segura' por lo tanto, las personas que se encuentran en el nivel 'Defecación al aire libre' paso de 424 a 123. Sin embargo, se concluyó que la realización de proyectos de manera centralizada genera la migración interna de la población incrementándose el promedio de personas por vivienda reduciéndose el nivel de servicio 'Básico' que se había alcanzado en años anteriores. Por consiguiente, se requiere una inversión de S/ 1,670,790.31 para cubrir la brecha en saneamiento al 2024, debido a que no se lograron completar en su totalidad las obras en el periodo de estudio por factores tales como: presupuesto escaso, ampliación de metrados, etc. Además, para alcanzar la meta 6.2 del ODS 6 al año 2030 se necesita S/ 2,109,217.65. Como acción correctiva, se optó por la optimización de las redes de agua potable y alcantarillado existentes en el CCPP Huaricolca. Esta medida fue necesaria debido al incremento en las demandas hídricas y los caudales de diseños, ocasionado por la movilización interna de los habitantes hacia la zona céntrica del distrito. Se optimizaron las redes de distribución de agua potable; el diámetro mínimo fue de 3/4″ y el máximo de 2″, ambos en PVC. Para las redes de alcantarillado, las tuberías utilizadas fueron de 160 mm, también en PVC. Por ende, se dio como recomendación que todas las entidades involucradas en el sector de saneamiento reagrupen y homogenicen sus bases de datos. A su vez, para desarrollar e implementar instrumentos como el Plan Nacional de Saneamiento los profesionales de los diversos niveles de gobernanza deben estar capacitados en temas relacionados con la sostenibilidad como lo es el ODS 6 y estos deben promover la implementación de programas sociales para beneficio de su población. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-14T20:32:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-14T20:32:38Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-10-02 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16362 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16362 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f14473d-db4c-4b24-a3e9-5b24d88f1b62/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e99ceb1f-cb04-4de4-b1aa-b34a1e1d556d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f06b7e4c-a699-44ae-a8be-b0002e935c00/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/641b6348-a84e-4f5c-b500-d49eafd81537/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1adf5e60-761c-4858-aa68-aa700fdf3ab7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84228f36-ea1c-4875-9438-964e29b9c217/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ea1ff47-3ab2-4c0f-8dc2-135b941d2404/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6735e32f-eae7-413b-bae6-0e1e98c47b4a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1262cc7d-ff4f-468d-9696-db910e93d74b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b961bdef-57fb-4434-be6c-14e3c83390f1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 c53f2dad488257b808a6ff70ef712fe0 204755e601579b0b8e56666d4a09408c 45c781dde774aa6fe8d912ef1d4e7f61 2b213a43b6b7dc421210ab1052459445 9272eef6de0d98015abee176b7f01242 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 40087da5f6d27da1892d0427853ed82e 26c4b3aee9246ff11797bdf0b709a59e efb8b93e4b3308fc3e117aab06fd8123 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977132890161152 |
| spelling |
c78f7f16-c0c0-428c-96ea-2c4a19016e13-1Aguirre Nuñez, Mario6cb560dd-22f1-4ea6-b297-027cecc62104-117aff8b1-171f-48eb-aef4-36db8118bbeb-1Barrios Jibaja, Cristhian JosueSoncco Quispe, Victor Raul2025-10-14T20:32:38Z2025-10-14T20:32:38Z20252025-10-02Esta investigación analizó el avance del servicio de saneamiento rural sostenible entre los años 2017 y 2024 en la jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Huaricolca, provincia de Tarma, departamento de Junín. El desarrollo metodológico fue de enfoque y diseño cuantitativos no experimental, longitudinal y de evolución de grupos; en donde se ha buscado ver la evolución de la cantidad de pobladores que contaban con algún sistema de disposición sanitaria de excretas en la zona de estudio. Los resultados mostraron que hubo una disminución en la brecha de cobertura de saneamiento rural de 63.77% a 35.18% de la población. Además, hubo un incremento de 317 a 584 pobladores que cuentan con un sistema de saneamiento 'Gestionado de manera segura' por lo tanto, las personas que se encuentran en el nivel 'Defecación al aire libre' paso de 424 a 123. Sin embargo, se concluyó que la realización de proyectos de manera centralizada genera la migración interna de la población incrementándose el promedio de personas por vivienda reduciéndose el nivel de servicio 'Básico' que se había alcanzado en años anteriores. Por consiguiente, se requiere una inversión de S/ 1,670,790.31 para cubrir la brecha en saneamiento al 2024, debido a que no se lograron completar en su totalidad las obras en el periodo de estudio por factores tales como: presupuesto escaso, ampliación de metrados, etc. Además, para alcanzar la meta 6.2 del ODS 6 al año 2030 se necesita S/ 2,109,217.65. Como acción correctiva, se optó por la optimización de las redes de agua potable y alcantarillado existentes en el CCPP Huaricolca. Esta medida fue necesaria debido al incremento en las demandas hídricas y los caudales de diseños, ocasionado por la movilización interna de los habitantes hacia la zona céntrica del distrito. Se optimizaron las redes de distribución de agua potable; el diámetro mínimo fue de 3/4″ y el máximo de 2″, ambos en PVC. Para las redes de alcantarillado, las tuberías utilizadas fueron de 160 mm, también en PVC. Por ende, se dio como recomendación que todas las entidades involucradas en el sector de saneamiento reagrupen y homogenicen sus bases de datos. A su vez, para desarrollar e implementar instrumentos como el Plan Nacional de Saneamiento los profesionales de los diversos niveles de gobernanza deben estar capacitados en temas relacionados con la sostenibilidad como lo es el ODS 6 y estos deben promover la implementación de programas sociales para beneficio de su población.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16362spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería CivilSaneamiento ruralDisposición sanitaria de excretasSostenibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todosAnálisis de riesgos asociados a desastres.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosCobertura de saneamiento rural gestionado de manera segura y brechas de cumplimiento del ODS 6 meta 6.2 en el distrito de Huaricolca: análisis del periodo 2017-2024 y escenario al 2030info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication23963327https://orcid.org/0000-0002-6592-94737334261475840711732016Velásquez López Raygada, Carlos AlejandroReyes Portales, JoseArevalo Vidal, Samirhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f14473d-db4c-4b24-a3e9-5b24d88f1b62/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_BARRIOS JIBAJA.pdf2025_BARRIOS JIBAJA.pdfapplication/pdf8108601https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e99ceb1f-cb04-4de4-b1aa-b34a1e1d556d/downloadc53f2dad488257b808a6ff70ef712fe0MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf20021311https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f06b7e4c-a699-44ae-a8be-b0002e935c00/download204755e601579b0b8e56666d4a09408cMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf282843https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/641b6348-a84e-4f5c-b500-d49eafd81537/download45c781dde774aa6fe8d912ef1d4e7f61MD54TEXT2025_BARRIOS JIBAJA.pdf.txt2025_BARRIOS JIBAJA.pdf.txtExtracted texttext/plain101978https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1adf5e60-761c-4858-aa68-aa700fdf3ab7/download2b213a43b6b7dc421210ab1052459445MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain811https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84228f36-ea1c-4875-9438-964e29b9c217/download9272eef6de0d98015abee176b7f01242MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ea1ff47-3ab2-4c0f-8dc2-135b941d2404/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2025_BARRIOS JIBAJA.pdf.jpg2025_BARRIOS JIBAJA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11415https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6735e32f-eae7-413b-bae6-0e1e98c47b4a/download40087da5f6d27da1892d0427853ed82eMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9243https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1262cc7d-ff4f-468d-9696-db910e93d74b/download26c4b3aee9246ff11797bdf0b709a59eMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15586https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b961bdef-57fb-4434-be6c-14e3c83390f1/downloadefb8b93e4b3308fc3e117aab06fd8123MD51020.500.14005/16362oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/163622025-10-15 03:05:39.91http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.434571 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).