Mejoramiento del sistema integral de agua potable para los sectores de Aradas de Chonta, Lanche y Naranjo - Montero - Ayabaca - Piura
Descripción del Articulo
Con el proyecto de tesis se diseñó un sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad para los sectores de Aradas de Chonta, Lanche y Naranjo de chonta. Para lo cual se realizaron cálculos hidráulicos para determinar los diámetros apropiados de las tuberías, estos garantizan que las presiones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1731 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua rural Saneamiento Hidráulico Reservorio Ingeniería y Tecnología |
Sumario: | Con el proyecto de tesis se diseñó un sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad para los sectores de Aradas de Chonta, Lanche y Naranjo de chonta. Para lo cual se realizaron cálculos hidráulicos para determinar los diámetros apropiados de las tuberías, estos garantizan que las presiones y velocidades de cada tramo de la red estén dentro los parámetros máximos y mínimos permitidos por las normas de diseño, para llegar a obtener estos resultados se realizaron trabajos de campo como censos para conocer el número de viviendas y habitantes de los sectores donde se desarrolla el proyecto, en base a estos resultados y teniendo en cuenta la proyección de diseño de 20 años se buscó y encontró una fuente de abastecimiento con el caudal necesario para satisfacer la demanda de los habitantes del proyecto. Después de establecer la fuente y caudal de diseño se proyectó las redes de conducción y distribución de tuberías, dentro de las cuales se determinó la ubicación del reservorio, el emplazamiento de este se estableció en base a las cotas topográficas del lugar ya que mediante la gravedad se dará la presión necesaria para las redes de agua. Para el cálculo hidráulico de las redes de distribución se usó el programa WATERCAD versión 8i, con el cual se simulo el funcionamiento y se obtuvieron resultados satisfactorios. Para lograr estos resultados fue necesario proyectar elementos de concreto armado que para su cálculo estructural se utilizó el programa SAP2000 – Versión 20.2, cuyos resultados fueron procesados en hojas de cálculo en Excel. Finalmente, el diseño del sistema permitirá suministrar agua a diario y continua, donde la distribución del caudal será apropiada para cada localidad, donde las estructuras del sistema fueron diseñadas para garantizar que las presiones y velocidades en las tuberías sean las adecuadas para el buen funcionamiento del sistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).