Estrategias de formación continua para elevar el nivel de logro en comprensión lectora en la Institución Educativa Pública Yunca Chaquicocha
Descripción del Articulo
El trabajo académico ha sido elaborado partiendo de la problemática priorizada bajo nivel de logro en comprensión lectora, que se genera debido a las dificultades que presentan los docentes en la aplicación de estrategias de comprensión lectora, el limitado monitoreo y acompañamiento del directivo e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7431 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo académico ha sido elaborado partiendo de la problemática priorizada bajo nivel de logro en comprensión lectora, que se genera debido a las dificultades que presentan los docentes en la aplicación de estrategias de comprensión lectora, el limitado monitoreo y acompañamiento del directivo e interacción agresiva entre estudiantes, afectando su rendimiento académico. Para recoger la información se utilizó como instrumento la encuesta y técnica de entrevista, en los docentes, muestra de estudiantes y padres de familia. El diagnóstico, permitió detectar que los docentes no utilizan estrategias de comprensión lectora, los estudiantes no comprenden lo que leen y los padres aprecian que la convivencia escolar no es pertinente para facilitar aprendizajes; los docentes no ejecutan mecanismos mediadores para solucionar los conflictos, limitándose a elaborar normas de convivencia que incluso no son funcionales. Para solucionar el problema se plantean alternativas como la implementación de círculos de inter aprendizaje para fortalecer la aplicación de estrategias de comprensión lectora, la ejecución colegiada de monitoreo y acompañamiento para fortalecer la práctica pedagógica y talleres de capacitación para mejorar la gestión de convivencia, sustentándose en los referentes teóricos y experiencias anteriores, que nos orientan la implementación de acciones para lograr los objetivos propuestos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).