Preferencia de los turistas extranjeros millennials por AIRBNB en Lima, Perú
Descripción del Articulo
Esta investigación ayudará en la industria hotelera a que el estado pueda establecer nuevos criterios de clasificación de hospedajes no convencionales. Permitirá que los hoteles puedan crear estrategias para atraer al segmento de los millennials, según sus hábitos y/o preferencias de consumo, los lu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2778 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jóvenes Comercio electrónico Turistas extranjeros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_5e77d70d7fad48bb7619387626d96755 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2778 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Preferencia de los turistas extranjeros millennials por AIRBNB en Lima, Perú |
title |
Preferencia de los turistas extranjeros millennials por AIRBNB en Lima, Perú |
spellingShingle |
Preferencia de los turistas extranjeros millennials por AIRBNB en Lima, Perú Herrera Meza, Maria del Pilar Jóvenes Comercio electrónico Turistas extranjeros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Preferencia de los turistas extranjeros millennials por AIRBNB en Lima, Perú |
title_full |
Preferencia de los turistas extranjeros millennials por AIRBNB en Lima, Perú |
title_fullStr |
Preferencia de los turistas extranjeros millennials por AIRBNB en Lima, Perú |
title_full_unstemmed |
Preferencia de los turistas extranjeros millennials por AIRBNB en Lima, Perú |
title_sort |
Preferencia de los turistas extranjeros millennials por AIRBNB en Lima, Perú |
author |
Herrera Meza, Maria del Pilar |
author_facet |
Herrera Meza, Maria del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Meza, Maria del Pilar |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Jóvenes Comercio electrónico Turistas extranjeros |
topic |
Jóvenes Comercio electrónico Turistas extranjeros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Esta investigación ayudará en la industria hotelera a que el estado pueda establecer nuevos criterios de clasificación de hospedajes no convencionales. Permitirá que los hoteles puedan crear estrategias para atraer al segmento de los millennials, según sus hábitos y/o preferencias de consumo, los lugares que frecuentan, las actividades que les gusta realizar y qué aspectos toman en cuenta en lo que respecta a comodidad en busca de alojamiento. Así como identificar sus debilidades frente a Airbnb. La investigación se caracteriza, además, por el uso de datos abiertos, es decir, datos a los que cualquier persona con un dominio básico de cómo navegar en internet. Ello incrementa el nivel de viabilidad del estudio. Por otro lado, se recurrirá a la minería de datos (o Data Mining) para analizar dicha información. El empleo de datos libre en combinación con el Data Mining es una tendencia académica global (Hofmann & Klinkenberg, 2012). En el Perú, en el ámbito académico, apenas existen documentos de investigación que empleen dicha tendencia, por lo que es relevante fortalecerla en sintonía con las tendencias académicas modernas. En un aspecto práctico, la investigación identificará términos clave y frases relevantes mencionadas por los millennials que prefirieron Airbnb durante su paso por Lima. Este tipo de información resulta tan útil como las metodologías tradicionales que implican la aplicación de encuestas y realización de focus group (Hofmann & Klinkenberg, 2012). Por tanto, es información relevante para el marketing de Airbnb como para quienes son sus competidores directos (hoteles, principalmente). |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-16T17:23:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-16T17:23:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2778 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2778 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1ffc6b5-f7a4-4392-8832-dfd9988e6b0a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e224eaa-351a-4abf-b859-4bf72f210d00/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67984db6-bb1b-473b-8d6c-43853b072152/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25ff0a70-adbf-45b8-9fda-1c086ad6866d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
03842093c69bb5e4b6b6973494ec27d4 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 27633e3e510aca1544a16a0146ef415e cdaa8c89ad1f19173a41091c1a740583 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534378689921024 |
spelling |
0b083428-6054-4c37-8012-b15d92942695-1Herrera Meza, Maria del Pilar2017-10-16T17:23:34Z2017-10-16T17:23:34Z2017Esta investigación ayudará en la industria hotelera a que el estado pueda establecer nuevos criterios de clasificación de hospedajes no convencionales. Permitirá que los hoteles puedan crear estrategias para atraer al segmento de los millennials, según sus hábitos y/o preferencias de consumo, los lugares que frecuentan, las actividades que les gusta realizar y qué aspectos toman en cuenta en lo que respecta a comodidad en busca de alojamiento. Así como identificar sus debilidades frente a Airbnb. La investigación se caracteriza, además, por el uso de datos abiertos, es decir, datos a los que cualquier persona con un dominio básico de cómo navegar en internet. Ello incrementa el nivel de viabilidad del estudio. Por otro lado, se recurrirá a la minería de datos (o Data Mining) para analizar dicha información. El empleo de datos libre en combinación con el Data Mining es una tendencia académica global (Hofmann & Klinkenberg, 2012). En el Perú, en el ámbito académico, apenas existen documentos de investigación que empleen dicha tendencia, por lo que es relevante fortalecerla en sintonía con las tendencias académicas modernas. En un aspecto práctico, la investigación identificará términos clave y frases relevantes mencionadas por los millennials que prefirieron Airbnb durante su paso por Lima. Este tipo de información resulta tan útil como las metodologías tradicionales que implican la aplicación de encuestas y realización de focus group (Hofmann & Klinkenberg, 2012). Por tanto, es información relevante para el marketing de Airbnb como para quienes son sus competidores directos (hoteles, principalmente).Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2778spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILJóvenesComercio electrónicoTuristas extranjeroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Preferencia de los turistas extranjeros millennials por AIRBNB en Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication012026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministración HoteleraUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía. Carrera de Administración HoteleraTítulo ProfesionalLicenciado en Administración HoteleraORIGINAL2017_Herrera_Preferencia-de-los-turistas-extranjeros.pdf2017_Herrera_Preferencia-de-los-turistas-extranjeros.pdfapplication/pdf1426313https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1ffc6b5-f7a4-4392-8832-dfd9988e6b0a/download03842093c69bb5e4b6b6973494ec27d4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e224eaa-351a-4abf-b859-4bf72f210d00/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2017_Herrera_Preferencia-de-los-turistas-extranjeros.pdf.txt2017_Herrera_Preferencia-de-los-turistas-extranjeros.pdf.txtExtracted texttext/plain107342https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67984db6-bb1b-473b-8d6c-43853b072152/download27633e3e510aca1544a16a0146ef415eMD53THUMBNAIL2017_Herrera_Preferencia-de-los-turistas-extranjeros.pdf.jpg2017_Herrera_Preferencia-de-los-turistas-extranjeros.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10079https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25ff0a70-adbf-45b8-9fda-1c086ad6866d/downloadcdaa8c89ad1f19173a41091c1a740583MD5420.500.14005/2778oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/27782023-04-17 11:36:22.521http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).