Implementación de la mejora continua para incrementar la productividad en el armado de columnas metálicas en una empresa metalmecánica, Lima 2022
Descripción del Articulo
        El presente estudio tiene como objetivo general determinar si la implementación de la mejora continua incrementa la productividad en el armado de columnas metálicas en una empresa metalmecánica, Lima 2022. Se identificaron desviaciones significativas en los tiempos de las actividades, afectando el c...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15708 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15708 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mejora continua PHVA Lean Manufacturing Industria metalmecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo general determinar si la implementación de la mejora continua incrementa la productividad en el armado de columnas metálicas en una empresa metalmecánica, Lima 2022. Se identificaron desviaciones significativas en los tiempos de las actividades, afectando el cumplimiento de plazos contractuales y generando sobrecostos. Para abordar esta problemática, se implementaron estrategias basadas en metodologías como el ciclo PHVA y herramientas de Lean Manufacturing. La investigación, de tipo aplicada, nivel correlacional y diseño no experimentaltransversal, utilizó un enfoque cuantitativo para medir la relación entre la mejora continua y la productividad. Los resultados evidenciaron una correlación positiva alta entre ambas variables, destacando que las estrategias implementadas incrementaron significativamente la productividad, reduciendo tiempos y costos. Este estudio refuerza la importancia de adoptar prácticas de mejora continua para asegurar la competitividad y sostenibilidad en el sector metalmecánico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            