Implementación de mejoras del control interno en el proceso de facturación para optimizar la gestión de cobranza de la empresa FV Área Andina SAC 2018

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia profesional presenta como objetivo general determinar de qué manera la implementación de mejoras del control interno en el proceso de facturación optimiza la gestión de cobranzas de la empresa FV Área Andina SAC, 2018. Y para lograr este objetivo se realizó una exh...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Velásquez, Gloria Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Objetivos
Esquema
Resultados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe de suficiencia profesional presenta como objetivo general determinar de qué manera la implementación de mejoras del control interno en el proceso de facturación optimiza la gestión de cobranzas de la empresa FV Área Andina SAC, 2018. Y para lograr este objetivo se realizó una exhaustiva investigación, de tal manera que se desarrolló un esquema de trabajo que permitió precisar el nivel de deficiencia del control interno existente en la empresa para que subsecuentemente se desarrolle el diseño y la implementación de mejoras del control interno. La organización, materia de análisis de este informe, presentó carencias en sus principales áreas operacionales; tales como: el área de ventas, facturación y créditos cobranzas, trayendo como consecuencia una reducción significativa en los importes de las cuentas por cobrar; y acarreando una reducción relevante en la liquidez de la empresa. Es por ello, que se presentó 3 alternativas de solución; la alternativa escogida brindó soluciones relevantes en la empresa, puesto que realizó diversos cambios importantes de reestructuración en los procesos y procedimientos operacionales, así como establecer nuevos procesos; todo esto efectuados en las áreas de ventas y facturación. Y como consecuencia de estos cambios se obtuvo una reducción significativa del 88% de las deudas vencidas. También, se consiguió disminuir los días de cobranza a 30 días menos, respecto al periodo anterior, y otros resultados positivos para la empresa. De igual importancia, estos cambios tuvieron un impacto positivo en las áreas analizadas; y todo ello, se sustenta en los resultados de evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).