Propuesta de mejora en la gestión de las cuentas por cobrar y su impacto en la liquidez de la empresa S.M.P. CLOTING S.R.L. en Ate, 2022
Descripción del Articulo
La liquidez es primordial si se trata de cumplir objetivos y deberes de una empresa, entonces se le conoce como la capacidad de un activo para convertirse en capital o dinero y poder hacer frente a las obligaciones que presente a corto plazo. Entonces es fundamental generar estrategias que ayuden a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14510 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión financiera Gestión de cuentas por cobrar Evaluación de propuesta Supervisión Liquidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_5cc01a21216984a5eb4e2a0297000e08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14510 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de mejora en la gestión de las cuentas por cobrar y su impacto en la liquidez de la empresa S.M.P. CLOTING S.R.L. en Ate, 2022 |
title |
Propuesta de mejora en la gestión de las cuentas por cobrar y su impacto en la liquidez de la empresa S.M.P. CLOTING S.R.L. en Ate, 2022 |
spellingShingle |
Propuesta de mejora en la gestión de las cuentas por cobrar y su impacto en la liquidez de la empresa S.M.P. CLOTING S.R.L. en Ate, 2022 Calderon Huayllasco, Rosa Angélica Gestión financiera Gestión de cuentas por cobrar Evaluación de propuesta Supervisión Liquidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Propuesta de mejora en la gestión de las cuentas por cobrar y su impacto en la liquidez de la empresa S.M.P. CLOTING S.R.L. en Ate, 2022 |
title_full |
Propuesta de mejora en la gestión de las cuentas por cobrar y su impacto en la liquidez de la empresa S.M.P. CLOTING S.R.L. en Ate, 2022 |
title_fullStr |
Propuesta de mejora en la gestión de las cuentas por cobrar y su impacto en la liquidez de la empresa S.M.P. CLOTING S.R.L. en Ate, 2022 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora en la gestión de las cuentas por cobrar y su impacto en la liquidez de la empresa S.M.P. CLOTING S.R.L. en Ate, 2022 |
title_sort |
Propuesta de mejora en la gestión de las cuentas por cobrar y su impacto en la liquidez de la empresa S.M.P. CLOTING S.R.L. en Ate, 2022 |
author |
Calderon Huayllasco, Rosa Angélica |
author_facet |
Calderon Huayllasco, Rosa Angélica |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrantes Santos, Fanny Elcira |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderon Huayllasco, Rosa Angélica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión financiera Gestión de cuentas por cobrar Evaluación de propuesta Supervisión Liquidez |
topic |
Gestión financiera Gestión de cuentas por cobrar Evaluación de propuesta Supervisión Liquidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La liquidez es primordial si se trata de cumplir objetivos y deberes de una empresa, entonces se le conoce como la capacidad de un activo para convertirse en capital o dinero y poder hacer frente a las obligaciones que presente a corto plazo. Entonces es fundamental generar estrategias que ayuden a gestionar las cuentas por cobrar en las diferentes empresas para tener capacidad en el cumplimiento de obligaciones. El objetivo de esta investigación “Plantear la implementación de una propuesta de mejora en la gestión de las cuentas por cobrar y su impacto en la liquidez de la empresa S.M.P. Cloting S.R.L. en Ate, 2022”. Se apoyó en el recojo de información como registros contables, estados financieros, estado de resultados y proyecciones de los siguientes 4 años. El problema en la empresa S.M.P. Cloting S.R.L. es el incremento de las cuentas por cobrar esto debido a que existe una deficiente gestión y ausencia de políticas de créditos y cobranzas bien establecidas, no existe control y procesos de seguimiento adecuados para las cobranzas y a esto se suma la ausencia de una adecuada sistematización generando efectos negativos como falta de liquidez, inconsistencias en los saldos de las cuentas por cobrar e incremento de gastos financieros. Los resultados de este estudio reflejaron que a la empresa le conviene generar una propuesta, pero trabajar con su propio personal, siendo más rentable. Hubo dos alternativas de solución para realizar la gestión de cuentas por cobrar, la alternativa de solución A: Contratación de una empresa que gestione en su totalidad las cobranzas de la empresa, y la solución B: Realizar la gestión de cuentas por cobrar con el personal de la empresa, capacitación al personal y optimización de la sistematización del software y programas de gestión. Siendo la Solución B la más idónea por arrojar mejores indicadores al cerrar el período de evaluación: Ratio de Razón Corriente sin implementación igual a 3.33, con la propuesta A igual a 4.22, con la solución B igual a 4.44. Ratio de Prueba Ácida sin implementación igual a 3.16, con la propuesta A igual a 3.82, con la solución B igual a 3.93. Ratio de Prueba Defensiva sin implementación igual a 0.26, con la propuesta A igual a 0.87, con la solución B igual a 1.32. Se recomienda realizar la estrategia mediante la planificación y diagnóstico, generar el diseño de cuentas por cobrar, implementar las estrategias e instruir, capacitar y dar seguimiento al personal y a la propuesta para que sea factible y viable en la empresa textil. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-19T18:19:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-19T18:19:03Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-06-18 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14510 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14510 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d67ff72e-99da-4f37-b1b0-bd7c48622105/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3228f01-e2fe-44c6-94cb-6d761c90b8a5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c348660e-08a0-41b5-8fca-2bfa2e00c6ea/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/48c114ad-6827-46b1-abe8-2316e4a04c54/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3fdcf497-ae6d-46b5-a540-13a2c2a1ad2e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c51e4781-a1f4-48dd-906d-6dd8c8511c38/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1c32878-a4ef-4220-b92b-fe961730adf6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be42ef54-9fb5-4c66-aeb6-16ad724d73aa/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28292d65-5278-42ce-850d-7ed4a17ac21e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2e139ff-d093-4708-9b35-e5f408d0f3ca/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 77e2f0e79a6d25b91176ab02c8129c90 23ee50d48dcc7501c2c475a2ebd27e6d 1b1562b4e0607e42ae6a38bcadc07136 3d12dfb2c8c34b4e6e1b145fe18ed6ca 3ff7c318fb8d07e7bdd3405076753451 b513ebf6f0ff6d6fb71955afd935958e c38639200a26f4f2c2982b60894c92f3 c970da1f6bd28ce35020fda19d4d14b5 7341f515a3bb322699f60790a25b5e14 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1803217839681699840 |
spelling |
17da742a-cbdb-4692-b9fe-663aec563543-1Barrantes Santos, Fanny Elcira6bb3be4b-3efe-4bd2-9477-9de473378b68-1Calderon Huayllasco, Rosa Angélica2024-06-19T18:19:03Z2024-06-19T18:19:03Z20242024-06-18La liquidez es primordial si se trata de cumplir objetivos y deberes de una empresa, entonces se le conoce como la capacidad de un activo para convertirse en capital o dinero y poder hacer frente a las obligaciones que presente a corto plazo. Entonces es fundamental generar estrategias que ayuden a gestionar las cuentas por cobrar en las diferentes empresas para tener capacidad en el cumplimiento de obligaciones. El objetivo de esta investigación “Plantear la implementación de una propuesta de mejora en la gestión de las cuentas por cobrar y su impacto en la liquidez de la empresa S.M.P. Cloting S.R.L. en Ate, 2022”. Se apoyó en el recojo de información como registros contables, estados financieros, estado de resultados y proyecciones de los siguientes 4 años. El problema en la empresa S.M.P. Cloting S.R.L. es el incremento de las cuentas por cobrar esto debido a que existe una deficiente gestión y ausencia de políticas de créditos y cobranzas bien establecidas, no existe control y procesos de seguimiento adecuados para las cobranzas y a esto se suma la ausencia de una adecuada sistematización generando efectos negativos como falta de liquidez, inconsistencias en los saldos de las cuentas por cobrar e incremento de gastos financieros. Los resultados de este estudio reflejaron que a la empresa le conviene generar una propuesta, pero trabajar con su propio personal, siendo más rentable. Hubo dos alternativas de solución para realizar la gestión de cuentas por cobrar, la alternativa de solución A: Contratación de una empresa que gestione en su totalidad las cobranzas de la empresa, y la solución B: Realizar la gestión de cuentas por cobrar con el personal de la empresa, capacitación al personal y optimización de la sistematización del software y programas de gestión. Siendo la Solución B la más idónea por arrojar mejores indicadores al cerrar el período de evaluación: Ratio de Razón Corriente sin implementación igual a 3.33, con la propuesta A igual a 4.22, con la solución B igual a 4.44. Ratio de Prueba Ácida sin implementación igual a 3.16, con la propuesta A igual a 3.82, con la solución B igual a 3.93. Ratio de Prueba Defensiva sin implementación igual a 0.26, con la propuesta A igual a 0.87, con la solución B igual a 1.32. Se recomienda realizar la estrategia mediante la planificación y diagnóstico, generar el diseño de cuentas por cobrar, implementar las estrategias e instruir, capacitar y dar seguimiento al personal y a la propuesta para que sea factible y viable en la empresa textil.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14510spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión financieraGestión de cuentas por cobrarEvaluación de propuestaSupervisiónLiquidezhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de mejora en la gestión de las cuentas por cobrar y su impacto en la liquidez de la empresa S.M.P. CLOTING S.R.L. en Ate, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07241676https://orcid.org/0000-0003-2478-655776283173411026Ballesteros Carranza, Ana MaríaGranda Carazas, Segundo EloyBarrantes Santos, Fanny Elcirahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalContabilidadUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de ContabilidadTítulo ProfesionalContador PúblicoCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d67ff72e-99da-4f37-b1b0-bd7c48622105/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CALDERON HUAYLLASCO.pdf2024_CALDERON HUAYLLASCO.pdfapplication/pdf1984755https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3228f01-e2fe-44c6-94cb-6d761c90b8a5/download77e2f0e79a6d25b91176ab02c8129c90MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf15374253https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c348660e-08a0-41b5-8fca-2bfa2e00c6ea/download23ee50d48dcc7501c2c475a2ebd27e6dMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf210179https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/48c114ad-6827-46b1-abe8-2316e4a04c54/download1b1562b4e0607e42ae6a38bcadc07136MD54TEXT2024_CALDERON HUAYLLASCO.pdf.txt2024_CALDERON HUAYLLASCO.pdf.txtExtracted texttext/plain101582https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3fdcf497-ae6d-46b5-a540-13a2c2a1ad2e/download3d12dfb2c8c34b4e6e1b145fe18ed6caMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1106https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c51e4781-a1f4-48dd-906d-6dd8c8511c38/download3ff7c318fb8d07e7bdd3405076753451MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3936https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1c32878-a4ef-4220-b92b-fe961730adf6/downloadb513ebf6f0ff6d6fb71955afd935958eMD59THUMBNAIL2024_CALDERON HUAYLLASCO.pdf.jpg2024_CALDERON HUAYLLASCO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9386https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be42ef54-9fb5-4c66-aeb6-16ad724d73aa/downloadc38639200a26f4f2c2982b60894c92f3MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5068https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28292d65-5278-42ce-850d-7ed4a17ac21e/downloadc970da1f6bd28ce35020fda19d4d14b5MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14111https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2e139ff-d093-4708-9b35-e5f408d0f3ca/download7341f515a3bb322699f60790a25b5e14MD51020.500.14005/14510oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/145102024-06-20 03:05:05.413http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).