Propuesta de mejora en la gestión de las cuentas por cobrar y su impacto en la liquidez de la empresa S.M.P. CLOTING S.R.L. en Ate, 2022

Descripción del Articulo

La liquidez es primordial si se trata de cumplir objetivos y deberes de una empresa, entonces se le conoce como la capacidad de un activo para convertirse en capital o dinero y poder hacer frente a las obligaciones que presente a corto plazo. Entonces es fundamental generar estrategias que ayuden a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Huayllasco, Rosa Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Gestión de cuentas por cobrar
Evaluación de propuesta
Supervisión
Liquidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La liquidez es primordial si se trata de cumplir objetivos y deberes de una empresa, entonces se le conoce como la capacidad de un activo para convertirse en capital o dinero y poder hacer frente a las obligaciones que presente a corto plazo. Entonces es fundamental generar estrategias que ayuden a gestionar las cuentas por cobrar en las diferentes empresas para tener capacidad en el cumplimiento de obligaciones. El objetivo de esta investigación “Plantear la implementación de una propuesta de mejora en la gestión de las cuentas por cobrar y su impacto en la liquidez de la empresa S.M.P. Cloting S.R.L. en Ate, 2022”. Se apoyó en el recojo de información como registros contables, estados financieros, estado de resultados y proyecciones de los siguientes 4 años. El problema en la empresa S.M.P. Cloting S.R.L. es el incremento de las cuentas por cobrar esto debido a que existe una deficiente gestión y ausencia de políticas de créditos y cobranzas bien establecidas, no existe control y procesos de seguimiento adecuados para las cobranzas y a esto se suma la ausencia de una adecuada sistematización generando efectos negativos como falta de liquidez, inconsistencias en los saldos de las cuentas por cobrar e incremento de gastos financieros. Los resultados de este estudio reflejaron que a la empresa le conviene generar una propuesta, pero trabajar con su propio personal, siendo más rentable. Hubo dos alternativas de solución para realizar la gestión de cuentas por cobrar, la alternativa de solución A: Contratación de una empresa que gestione en su totalidad las cobranzas de la empresa, y la solución B: Realizar la gestión de cuentas por cobrar con el personal de la empresa, capacitación al personal y optimización de la sistematización del software y programas de gestión. Siendo la Solución B la más idónea por arrojar mejores indicadores al cerrar el período de evaluación: Ratio de Razón Corriente sin implementación igual a 3.33, con la propuesta A igual a 4.22, con la solución B igual a 4.44. Ratio de Prueba Ácida sin implementación igual a 3.16, con la propuesta A igual a 3.82, con la solución B igual a 3.93. Ratio de Prueba Defensiva sin implementación igual a 0.26, con la propuesta A igual a 0.87, con la solución B igual a 1.32. Se recomienda realizar la estrategia mediante la planificación y diagnóstico, generar el diseño de cuentas por cobrar, implementar las estrategias e instruir, capacitar y dar seguimiento al personal y a la propuesta para que sea factible y viable en la empresa textil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).