Gestión pedagógica para favorecer la comunicación alternativa de estudiantes con discapacidad en la Institución Educativa Pública Especial Polivalente de El Tambo
Descripción del Articulo
El presente plan de acción es el resultado del estudio descriptivo del centro de educación básica especial Polivalente, para promover el desarrollo de la comunicación alternativa en los estudiantes con discapacidad, partiendo del diagnóstico se seleccionó el problema que se abordará y priorizó las a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4366 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4366 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente plan de acción es el resultado del estudio descriptivo del centro de educación básica especial Polivalente, para promover el desarrollo de la comunicación alternativa en los estudiantes con discapacidad, partiendo del diagnóstico se seleccionó el problema que se abordará y priorizó las alternativas viables. Para ello, se utilizó la técnica de la encuesta con cuestionarios elaborados específicamente desde las tres dimensiones: monitoreo, acompañamiento y evaluación, gestión curricular y clima escolar, la misma que se aplicó aleatoriamente a docentes y padres de familia del nivel primaria, y las respuestas se categorizaron utilizando un proceso de triangulación, dando como alternativas priorizadas a la visita de aula, la implementación grupos de interaprendizaje y de las prácticas restaurativas. Con ello se propuso un conjunto de acciones para cada alternativa. Para luego vincular a cada alternativa y sus acciones los procesos de gestión, marco de buen desempeño directivo, compromiso de gestión escolar y a las dimensiones de liderazgo pedagógico; además dándoles fundamentos teórico-conceptuales y de experiencias exitosas a dichas alternativas y sus respectivas acciones para determinar así su factibilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).