Chopmalt regalos de la pachamama que favorece el aprendizaje en la I.E. Maximiliano Rojas Ramírez - Apata

Descripción del Articulo

La I.E. “Maximiliano Rojas Ramírez”, mediante el desarrollo de la buena práctica principalmente con los nuevos hábitos, nuevas costumbres de alimentación y a las actuales rutinas, se apostó en el año 2016 por brindar apoyo y orientar para el beneficio personal a través de la buena práctica denominad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Rosales, Edgar Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La I.E. “Maximiliano Rojas Ramírez”, mediante el desarrollo de la buena práctica principalmente con los nuevos hábitos, nuevas costumbres de alimentación y a las actuales rutinas, se apostó en el año 2016 por brindar apoyo y orientar para el beneficio personal a través de la buena práctica denominado “CHOPMALT” Regalos de la pachamama que favorece mis aprendizajes teniendo como objetivo la valoración de los nutrientes para su alimentación y hábitos de consumo de una forma saludable. Desde el inicio del desarrollo de la buena práctica los jóvenes y señoritas de nuestra institución educativa están realizado la práctica del consumo de los productos de nuestra localidad ya que se logró sensibilizar a los estudiantes, padres de familia, docentes y población en los aspectos de una alimentación saludable por lo que ogro favorecer el aprendizaje en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).