Mejora de la productividad mediante la aplicación de herramientas de ingeniería de métodos en un taller mecánico automotriz

Descripción del Articulo

El trabajo aborda los principales problemas de la productividad en las operaciones que tiene una empresa en el sector automotriz (empresa dedicada al mantenimiento y comercialización de vehículos SsangYong), donde se implementan mejoras mediante herramientas de ingeniería de métodos para reducir los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collado Carbajal, Maria Alejandra, Rivera Raffo, Juan Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3261
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de vehículos automotores
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_5bb06f1cf4929e551269492916dd54a4
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3261
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejora de la productividad mediante la aplicación de herramientas de ingeniería de métodos en un taller mecánico automotriz
title Mejora de la productividad mediante la aplicación de herramientas de ingeniería de métodos en un taller mecánico automotriz
spellingShingle Mejora de la productividad mediante la aplicación de herramientas de ingeniería de métodos en un taller mecánico automotriz
Collado Carbajal, Maria Alejandra
Industria de vehículos automotores
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora de la productividad mediante la aplicación de herramientas de ingeniería de métodos en un taller mecánico automotriz
title_full Mejora de la productividad mediante la aplicación de herramientas de ingeniería de métodos en un taller mecánico automotriz
title_fullStr Mejora de la productividad mediante la aplicación de herramientas de ingeniería de métodos en un taller mecánico automotriz
title_full_unstemmed Mejora de la productividad mediante la aplicación de herramientas de ingeniería de métodos en un taller mecánico automotriz
title_sort Mejora de la productividad mediante la aplicación de herramientas de ingeniería de métodos en un taller mecánico automotriz
author Collado Carbajal, Maria Alejandra
author_facet Collado Carbajal, Maria Alejandra
Rivera Raffo, Juan Miguel
author_role author
author2 Rivera Raffo, Juan Miguel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carhuay Pampas, Enrique Gregorio
dc.contributor.author.fl_str_mv Collado Carbajal, Maria Alejandra
Rivera Raffo, Juan Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria de vehículos automotores
Productividad industrial
topic Industria de vehículos automotores
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El trabajo aborda los principales problemas de la productividad en las operaciones que tiene una empresa en el sector automotriz (empresa dedicada al mantenimiento y comercialización de vehículos SsangYong), donde se implementan mejoras mediante herramientas de ingeniería de métodos para reducir los tiempos improductivos y aumentar la productividad. El objetivo es realizar la mejora basándose en estudios de tiempos en las operaciones considerando los conceptos de ingeniería de métodos, para incrementar la productividad del área de servicio y almacén. Se emplearon técnicas como las 5S´s en el área de almacén con la finalidad de generar un cambio en la cultura de la organización, demostrando mejoras en el orden y limpieza del desarrollo del ciclo del trabajo. Las herramientas utilizadas fueron los diagramas de causa-efecto, diagrama de operaciones, diagrama de actividades, diagrama de recorrido y de Pareto. Con la aplicación de estas se obtuvo una base de datos consistente que permitió tener claro los puntos críticos y así implementar mejoras en los puestos de trabajo de asistente de almacén y técnico mecánico. Finalmente, la investigación reduce los tiempos de trabajo del taller mecánico, dando prioridad a la agilización, rapidez y orden del ciclo de trabajo con el objetivo de mejorar la productividad y el servicio al cliente, siendo comprobados los resultados mediante pruebas estadísticas las cuales corroboran las mejoras en los tiempos en los procesos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-04T15:05:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-04T15:05:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3261
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3261
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10a415b2-2180-4dd4-9038-2c7552a9a1ae/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e8875e7-c479-4f6a-9bef-48671d5d4fdc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/702d8817-ea2c-4a1c-96c3-bc4ad98fb52e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33e75d72-d834-4554-bddf-952fd00310d2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 553f963be19bed2b317ce0d2f81266fb
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
1efc24dad3d8f6d7dcdb15f80ecde6ff
060f953bec55b5489fff38a1d9a72bf6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534265253920768
spelling Carhuay Pampas, Enrique GregorioCollado Carbajal, Maria AlejandraRivera Raffo, Juan Miguel2018-06-04T15:05:06Z2018-06-04T15:05:06Z2018El trabajo aborda los principales problemas de la productividad en las operaciones que tiene una empresa en el sector automotriz (empresa dedicada al mantenimiento y comercialización de vehículos SsangYong), donde se implementan mejoras mediante herramientas de ingeniería de métodos para reducir los tiempos improductivos y aumentar la productividad. El objetivo es realizar la mejora basándose en estudios de tiempos en las operaciones considerando los conceptos de ingeniería de métodos, para incrementar la productividad del área de servicio y almacén. Se emplearon técnicas como las 5S´s en el área de almacén con la finalidad de generar un cambio en la cultura de la organización, demostrando mejoras en el orden y limpieza del desarrollo del ciclo del trabajo. Las herramientas utilizadas fueron los diagramas de causa-efecto, diagrama de operaciones, diagrama de actividades, diagrama de recorrido y de Pareto. Con la aplicación de estas se obtuvo una base de datos consistente que permitió tener claro los puntos críticos y así implementar mejoras en los puestos de trabajo de asistente de almacén y técnico mecánico. Finalmente, la investigación reduce los tiempos de trabajo del taller mecánico, dando prioridad a la agilización, rapidez y orden del ciclo de trabajo con el objetivo de mejorar la productividad y el servicio al cliente, siendo comprobados los resultados mediante pruebas estadísticas las cuales corroboran las mejoras en los tiempos en los procesos.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3261spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIndustria de vehículos automotoresProductividad industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de la productividad mediante la aplicación de herramientas de ingeniería de métodos en un taller mecánico automotrizinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU08316825https://orcid.org/0000-0003-0442-3871722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialORIGINAL2018_Collado-Carbajal.pdf2018_Collado-Carbajal.pdfapplication/pdf4978844https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10a415b2-2180-4dd4-9038-2c7552a9a1ae/download553f963be19bed2b317ce0d2f81266fbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e8875e7-c479-4f6a-9bef-48671d5d4fdc/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_Collado-Carbajal.pdf.txt2018_Collado-Carbajal.pdf.txtExtracted texttext/plain123801https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/702d8817-ea2c-4a1c-96c3-bc4ad98fb52e/download1efc24dad3d8f6d7dcdb15f80ecde6ffMD53THUMBNAIL2018_Collado-Carbajal.pdf.jpg2018_Collado-Carbajal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9191https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33e75d72-d834-4554-bddf-952fd00310d2/download060f953bec55b5489fff38a1d9a72bf6MD54usil/3261oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/32612022-07-22 19:12:39.246http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.788242
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).