Mejora de la productividad mediante la aplicación de herramientas de ingeniería de métodos en un taller mecánico automotriz
Descripción del Articulo
El trabajo aborda los principales problemas de la productividad en las operaciones que tiene una empresa en el sector automotriz (empresa dedicada al mantenimiento y comercialización de vehículos SsangYong), donde se implementan mejoras mediante herramientas de ingeniería de métodos para reducir los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3261 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria de vehículos automotores Productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El trabajo aborda los principales problemas de la productividad en las operaciones que tiene una empresa en el sector automotriz (empresa dedicada al mantenimiento y comercialización de vehículos SsangYong), donde se implementan mejoras mediante herramientas de ingeniería de métodos para reducir los tiempos improductivos y aumentar la productividad. El objetivo es realizar la mejora basándose en estudios de tiempos en las operaciones considerando los conceptos de ingeniería de métodos, para incrementar la productividad del área de servicio y almacén. Se emplearon técnicas como las 5S´s en el área de almacén con la finalidad de generar un cambio en la cultura de la organización, demostrando mejoras en el orden y limpieza del desarrollo del ciclo del trabajo. Las herramientas utilizadas fueron los diagramas de causa-efecto, diagrama de operaciones, diagrama de actividades, diagrama de recorrido y de Pareto. Con la aplicación de estas se obtuvo una base de datos consistente que permitió tener claro los puntos críticos y así implementar mejoras en los puestos de trabajo de asistente de almacén y técnico mecánico. Finalmente, la investigación reduce los tiempos de trabajo del taller mecánico, dando prioridad a la agilización, rapidez y orden del ciclo de trabajo con el objetivo de mejorar la productividad y el servicio al cliente, siendo comprobados los resultados mediante pruebas estadísticas las cuales corroboran las mejoras en los tiempos en los procesos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).