El Covid 19 incentiva la empleabilidad sostenible en hoteles 4 y 5 estrellas, Miraflores, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación muestra como el COVID 19 ha influenciado en la empleabilidad sostenible en Lima, principalmente en el distrito de Miraflores. La empleabilidad sostenible es definida como la competencia que posee el ser humano en conservar y adaptarse al mercado laboral, con el fin de perdu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13040 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13040 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Covid-19 Lucha contra las enfermedades Administración hotelera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_5b5b2aa94a262a4a6323a449d2b3ec62 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13040 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El Covid 19 incentiva la empleabilidad sostenible en hoteles 4 y 5 estrellas, Miraflores, 2020 |
| title |
El Covid 19 incentiva la empleabilidad sostenible en hoteles 4 y 5 estrellas, Miraflores, 2020 |
| spellingShingle |
El Covid 19 incentiva la empleabilidad sostenible en hoteles 4 y 5 estrellas, Miraflores, 2020 Cadillo Cruz, Angelica Isabel Administración de empresas Covid-19 Lucha contra las enfermedades Administración hotelera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
El Covid 19 incentiva la empleabilidad sostenible en hoteles 4 y 5 estrellas, Miraflores, 2020 |
| title_full |
El Covid 19 incentiva la empleabilidad sostenible en hoteles 4 y 5 estrellas, Miraflores, 2020 |
| title_fullStr |
El Covid 19 incentiva la empleabilidad sostenible en hoteles 4 y 5 estrellas, Miraflores, 2020 |
| title_full_unstemmed |
El Covid 19 incentiva la empleabilidad sostenible en hoteles 4 y 5 estrellas, Miraflores, 2020 |
| title_sort |
El Covid 19 incentiva la empleabilidad sostenible en hoteles 4 y 5 estrellas, Miraflores, 2020 |
| author |
Cadillo Cruz, Angelica Isabel |
| author_facet |
Cadillo Cruz, Angelica Isabel Menes Carranza, Narda Elisa |
| author_role |
author |
| author2 |
Menes Carranza, Narda Elisa |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zubieta Zamudio, Sandra Mercedes |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cadillo Cruz, Angelica Isabel Menes Carranza, Narda Elisa |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Covid-19 Lucha contra las enfermedades Administración hotelera |
| topic |
Administración de empresas Covid-19 Lucha contra las enfermedades Administración hotelera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente investigación muestra como el COVID 19 ha influenciado en la empleabilidad sostenible en Lima, principalmente en el distrito de Miraflores. La empleabilidad sostenible es definida como la competencia que posee el ser humano en conservar y adaptarse al mercado laboral, con el fin de perdurar en el tiempo, Van der Klink (2010). Mientras que el COVID 19, es una enfermedad viral que se transmite de una persona contagiada a otra, OMS (2020). A raíz del Covid 19, muchos países fueron afectados en diferentes ámbitos siendo los principales: la economía y la salud, generándose así una crisis a nivel mundial. Por el lado económico, se generó pérdidas de empleo y reducción de ingresos salariales. En el Perú, uno de los sectores más afectados fue el turismo, por ello, los hoteles cerraron sus puertas debido a la cuarentena declarada por el gobierno, la cual impidió el desplazamiento de turistas internos y externos dentro del país. Los ciudadanos se vieron en la obligación de buscar nuevas alternativas que les permitan enfrentar la actual situación, de igual forma, las empresas, decidieron adaptarse a nuevas maneras de brindar el servicio, buscando ser sostenibles en el tiempo. Algunos hoteles como “HOLIDAY INN” propusieron un nuevo concepto llamado “Hotel office” el cual estaba dirigido al sector corporativo, y el hotel Pardo Double Tree by Hilton implementó el concepto “Drive in” en su restaurante “La terraza del Pardo”, con el propósito de asegurar el distanciamiento. La metodología aplicada en este trabajo tiene un tipo de investigación cuantitativo, porque tuvo como instrumento de medición “la encuesta”, la cual nos permitió demostrar la relación del Covid 19 y la empleabilidad sostenible; asimismo, este estudio posee un diseño de investigación correlacional no experimental, ya que ninguna variable fue manipulada, solo se evaluó la relación que existe entre ambas variables. Para ello, se encuestó a 33 gerentes de Recursos Humanos de hoteles de 4 y 5 estrellas, situados en el distrito de Miraflores. Nuestro principal objetivo fue probar que el COVID 19, si tiene una influencia positiva en la empleabilidad sostenible. Las variables e indicadores del instrumento utilizado en el presente trabajo se apoyaron en las siguientes 6 dimensiones, dos de ellas pertenecientes a la variable Covid 19 (protección laboral y modelos de trabajo sostenible) y las otras cuatro, pertenecientes a la empleabilidad sostenible (formación y talento, tecnología, trabajo multidisciplinario y políticas de trabajo). Por consiguiente, en el presente trabajo de investigación se encontrará cinco capítulos, donde se desarrolla la influencia positiva del COVID 19 en la empleabilidad sostenible de los hoteles de 4 y 5 estrellas en Miraflores. En el capítulo 1, se planteó el problema de investigación, en el capítulo 2, se describió el marco referencial de ambas variables, en el capítulo 3 se planteó los objetivos e hipótesis que guiaron la investigación, en el capítulo 4 se definió la metodología de la presente tesis y, por último, en el capítulo 5 se presentan los resultados obtenidos luego del análisis de datos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-27T21:03:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-27T21:03:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13040 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13040 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77f0f6e2-5329-4c41-bb28-95232b9b99f9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de4840d7-cec0-4c75-9c82-8a7e7bfa31ac/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34cce9d4-0342-45cb-bb25-1f04143a11d7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/069a02ca-9a07-4034-9e3d-b38352e13681/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/958ff837-25da-485e-90ad-73fb937490e9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/197798d1-3599-4acf-805c-fc8ad6aeddd4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2005e69-a5f7-486f-801e-1d6dbde5ca81/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5c0e923-a2ae-48ad-9680-02f3cf4929df/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eeb848b5-3fb7-44d2-978f-8538f1dc2537/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5de221b3-8085-4f35-add3-983e2df72600/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 cabe6010752c6a7c2c6107b97d1f0f8b b7133a984bebb75a6540af13003b300b c26ced68bbb0316b932069abc0c4e72a eb3a80f2608d25e38a4929cbaac1fc02 717f377e971463d46777b38ea21af6b4 08f849656f55b98a8f2b08c437777f02 11e33ed521467cb993f5b54d4cc26ad7 5ef0e4c0e3b1316bd7c2ddac5bc77af5 3bec9802c0d138438af22166177fdb14 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710750722129920 |
| spelling |
7f095477-1fc1-448d-a787-efc4c8f81af3-1Zubieta Zamudio, Sandra Mercedesdf76d650-d26c-43cd-bd36-6f0778da6d68-11bf88b95-40bf-451b-a590-a511beebe521-1Cadillo Cruz, Angelica IsabelMenes Carranza, Narda Elisa2023-01-27T21:03:55Z2023-01-27T21:03:55Z2022La presente investigación muestra como el COVID 19 ha influenciado en la empleabilidad sostenible en Lima, principalmente en el distrito de Miraflores. La empleabilidad sostenible es definida como la competencia que posee el ser humano en conservar y adaptarse al mercado laboral, con el fin de perdurar en el tiempo, Van der Klink (2010). Mientras que el COVID 19, es una enfermedad viral que se transmite de una persona contagiada a otra, OMS (2020). A raíz del Covid 19, muchos países fueron afectados en diferentes ámbitos siendo los principales: la economía y la salud, generándose así una crisis a nivel mundial. Por el lado económico, se generó pérdidas de empleo y reducción de ingresos salariales. En el Perú, uno de los sectores más afectados fue el turismo, por ello, los hoteles cerraron sus puertas debido a la cuarentena declarada por el gobierno, la cual impidió el desplazamiento de turistas internos y externos dentro del país. Los ciudadanos se vieron en la obligación de buscar nuevas alternativas que les permitan enfrentar la actual situación, de igual forma, las empresas, decidieron adaptarse a nuevas maneras de brindar el servicio, buscando ser sostenibles en el tiempo. Algunos hoteles como “HOLIDAY INN” propusieron un nuevo concepto llamado “Hotel office” el cual estaba dirigido al sector corporativo, y el hotel Pardo Double Tree by Hilton implementó el concepto “Drive in” en su restaurante “La terraza del Pardo”, con el propósito de asegurar el distanciamiento. La metodología aplicada en este trabajo tiene un tipo de investigación cuantitativo, porque tuvo como instrumento de medición “la encuesta”, la cual nos permitió demostrar la relación del Covid 19 y la empleabilidad sostenible; asimismo, este estudio posee un diseño de investigación correlacional no experimental, ya que ninguna variable fue manipulada, solo se evaluó la relación que existe entre ambas variables. Para ello, se encuestó a 33 gerentes de Recursos Humanos de hoteles de 4 y 5 estrellas, situados en el distrito de Miraflores. Nuestro principal objetivo fue probar que el COVID 19, si tiene una influencia positiva en la empleabilidad sostenible. Las variables e indicadores del instrumento utilizado en el presente trabajo se apoyaron en las siguientes 6 dimensiones, dos de ellas pertenecientes a la variable Covid 19 (protección laboral y modelos de trabajo sostenible) y las otras cuatro, pertenecientes a la empleabilidad sostenible (formación y talento, tecnología, trabajo multidisciplinario y políticas de trabajo). Por consiguiente, en el presente trabajo de investigación se encontrará cinco capítulos, donde se desarrolla la influencia positiva del COVID 19 en la empleabilidad sostenible de los hoteles de 4 y 5 estrellas en Miraflores. En el capítulo 1, se planteó el problema de investigación, en el capítulo 2, se describió el marco referencial de ambas variables, en el capítulo 3 se planteó los objetivos e hipótesis que guiaron la investigación, en el capítulo 4 se definió la metodología de la presente tesis y, por último, en el capítulo 5 se presentan los resultados obtenidos luego del análisis de datos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13040spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasCovid-19Lucha contra las enfermedadesAdministración hotelerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El Covid 19 incentiva la empleabilidad sostenible en hoteles 4 y 5 estrellas, Miraflores, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10788717https://orcid.org/0000-0002-1264-08527461868975096997012026Guillen Rojas, Nancy KarenRomero Bendezu, Franco AugustoLlaque Del Carpio, Miluskahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía. Carrera de Administración HoteleraTítulo ProfesionalLicenciado en Administración HoteleraLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77f0f6e2-5329-4c41-bb28-95232b9b99f9/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Cadillo Cruz.pdf2022_Cadillo Cruz.pdfTexto completoapplication/pdf1580010https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de4840d7-cec0-4c75-9c82-8a7e7bfa31ac/downloadcabe6010752c6a7c2c6107b97d1f0f8bMD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf2933897https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34cce9d4-0342-45cb-bb25-1f04143a11d7/downloadb7133a984bebb75a6540af13003b300bMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf36138https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/069a02ca-9a07-4034-9e3d-b38352e13681/downloadc26ced68bbb0316b932069abc0c4e72aMD54TEXT2022_Cadillo Cruz.pdf.txt2022_Cadillo Cruz.pdf.txtExtracted texttext/plain106384https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/958ff837-25da-485e-90ad-73fb937490e9/downloadeb3a80f2608d25e38a4929cbaac1fc02MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1091https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/197798d1-3599-4acf-805c-fc8ad6aeddd4/download717f377e971463d46777b38ea21af6b4MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2049https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2005e69-a5f7-486f-801e-1d6dbde5ca81/download08f849656f55b98a8f2b08c437777f02MD59THUMBNAIL2022_Cadillo Cruz.pdf.jpg2022_Cadillo Cruz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9642https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5c0e923-a2ae-48ad-9680-02f3cf4929df/download11e33ed521467cb993f5b54d4cc26ad7MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6315https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eeb848b5-3fb7-44d2-978f-8538f1dc2537/download5ef0e4c0e3b1316bd7c2ddac5bc77af5MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13537https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5de221b3-8085-4f35-add3-983e2df72600/download3bec9802c0d138438af22166177fdb14MD51020.500.14005/13040oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/130402023-04-17 12:24:44.427http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).