Mejorar la comprensión lectora mediante el monitoreo, acompañamiento y evaluación en los estudiantes de la Institución Educativa Pública San Lucas
Descripción del Articulo
El Plan de Acción, aborda el problema: Bajo nivel de logro de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educativa San Lucas que tiene como propósito de mejorar el nivel de comprensión lectora; al realizar el diagnóstico lector en los estudiantes se tuvo como resultado que, el 65% de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4607 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción, aborda el problema: Bajo nivel de logro de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educativa San Lucas que tiene como propósito de mejorar el nivel de comprensión lectora; al realizar el diagnóstico lector en los estudiantes se tuvo como resultado que, el 65% de los estudiantes se ubican en el nivel literal, el 27% están el nivel inferencial y solamente el ocho por ciento de los estudiantes lograron ubicarse en el nivel crítico, asimismo, los resultados de la evaluación censal (ECE) 2016, ubican a nuestro estudiantes, 57,1% en previo al inicio, 28,6% en inicio y solamente 14,3% en el nivel de proceso; los estudiantes muestran dificultades para entender lo que leen o para hacer un análisis exhaustivo del contenido de un texto; así lo muestran los resultados por las que nos motiva realizar el presente trabajo. Asimismo, la práctica docente, no muestran estrategias metodológicas adecuadas para desarrollar la comprensión lectora, no toman en cuenta en sus sesiones de aprendizaje el apoyo a la comprensión lectora, no utilizan de manera eficaz los materiales y recursos educativos, a esto se suma la poca participación de los padres de familia en el fomento a la lectura en el seno del hogar; para deslindar las dificultades y concretar el plan de acción se utilizó el instrumento de la encuesta a la comunidad educativa, a fin de proponer alternativas de solución a las dificultades mediante la identificación de categorías y subcategorías como parte de la metodología; frente a ello, la alternativa de solución pertinente es el continuo proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación del trabajo docente, de los estudiantes y los padres de familia mediante el fortalecimiento de capacidades en estrategias de comprensión lectora a los docentes, el trabajo de sensibilización a los padres de familia, a fin de buscar en ellos el apoyo para el fomento de la lectura y como efecto el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).