Desarrollo de capacidades matemáticas en la resolución de problemas aditivos con números naturales

Descripción del Articulo

El siguiente Plan de Acción empodera como propósito de elevar el nivel de desarrollo de capacidades matemáticas con relación a la resolución de problemas aditivos con números naturales en los niños y niñas de la IEP. N° 70 693 de Ayabacas, identificando la problemática con la evaluación ECE, evaluac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calsina Tito, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El siguiente Plan de Acción empodera como propósito de elevar el nivel de desarrollo de capacidades matemáticas con relación a la resolución de problemas aditivos con números naturales en los niños y niñas de la IEP. N° 70 693 de Ayabacas, identificando la problemática con la evaluación ECE, evaluaciones regionales, luego de identificar las causas se tiene la alternativa de solución en gestión curricular con la implementación del trabajo comunidades de aprendizaje con los docentes para el fortalecer el adecuado manejo de los procesos didácticos, en monitoreo, acompañamiento y evaluación con la ejecución de trabajo colegiado para implementar el acompañamiento de la práctica pedagógica en la resolución de problemas aditivos y en la dimensión de convivencia escolar es la ejecución de círculos de interaprendizaje para desarrollar estrategias de trabajo cooperativo en las sesiones de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).