Dinámica de virtualización educativa para potenciar la formación inicial docente

Descripción del Articulo

En el presente estudio se aborda la problemática de los nuevos desafíos en la Formación Inicial Docente (FID), en relación con el contexto actual de la virtualización educativa. En este sentido, se plantea como objetivo diseñar una estrategia educativa para la FID sustentada en un modelo formativo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atuncar Prieto, Carlos Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Tecnología educacional
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio se aborda la problemática de los nuevos desafíos en la Formación Inicial Docente (FID), en relación con el contexto actual de la virtualización educativa. En este sentido, se plantea como objetivo diseñar una estrategia educativa para la FID sustentada en un modelo formativo de virtualización educativa; mediante la propuesta de una metodología de enfoque mixto, tipo educativa aplicada, alcance transformativo, y diseño concurrente; que permitió la aplicación de un cuestionario a 60 estudiantes y 20 formadores docentes, y un grupo focal con 6 estudiantes y 6 formadores docentes en un Instituto Superior Pedagógico de Lima Norte. Los resultados muestran que ambos cuestionarios consideran un nivel alto de la FID (86,7% alto en estudiantes y 90% alto en docentes) y el análisis de contenido de las técnicas cualitativas aplicadas a docentes y estudiantes reveló los siguientes factores a potenciar en la virtualización educativa para la FID: facilitar el acceso a la tecnología, la formación en línea y las redes de aprendizaje, la articulación en la praxis docente pedagógica; generar oportunidades para reducir la brecha digital; capitalización del aprendizaje; y masificación de la transformación digital. Se concluye que, la estrategia para potenciar la FID se sustenta en el modelo de la dinámica de la virtualización educativa mediante las dimensiones: contextual tecnológica, axiológica sociocultural, y praxiológica pedagógica; que develan las relaciones esenciales, las regularidades y la novedad científica de las dimensiones mencionadas que configuran el movimiento de la práctica docente desarrolladora en la virtualización educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).