La recreación iconográfica de las culturas ancestrales peruanas como propuesta visual para el fortalecimiento del imaginario en los jóvenes de 20 a 30 años de edad

Descripción del Articulo

La presente investigación da pie a un proyecto que, amparado en el arte y el diseño, propone nuevas retóricas visuales a fin de abordar el problema de deficiencias educacionales y comunicativas que han permitido un debilitamiento de la cultura visual como configuradores del imaginario peruano, traye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Príncipe De Lama, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8895
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo cultural
Difusión de la cultura
Iconografía
Patrimonio cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La presente investigación da pie a un proyecto que, amparado en el arte y el diseño, propone nuevas retóricas visuales a fin de abordar el problema de deficiencias educacionales y comunicativas que han permitido un debilitamiento de la cultura visual como configuradores del imaginario peruano, trayendo, en consecuencia, la inaccesibilidad y/o el desinterés hacia manifestaciones del patrimonio. Se proponen nuevas narrativas y las nuevas significaciones que puedan permitir vínculos simbólicos, cognitivos y relaciones de afecto y/o apropiación entre los intereses de un público joven y los objetos culturales que -debido a diversas razones- han permanecido ocultos e inadvertidos, son los principales objetivos del presente proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).