El diseño de una guía ilustrada de educación sexual integral para niños y niñas de 8 a 10 años de edad que permita educar sobre la desigualdad de género en la ciudad de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
“Emma y Yo” es un proyecto de educación sexual integral que a través del diseño gráfico y la ilustración genera material didáctico para que padres, madres y educadores hablen de sexualidad con niños y niñas, de una manera clara, sencilla y directa. Nace a partir de la identificación de una problemát...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11486 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Material audiovisual Diseño gráfico Comportamiento sexual Desigualdad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | “Emma y Yo” es un proyecto de educación sexual integral que a través del diseño gráfico y la ilustración genera material didáctico para que padres, madres y educadores hablen de sexualidad con niños y niñas, de una manera clara, sencilla y directa. Nace a partir de la identificación de una problemática social alarmante: la violencia de género y la desigualdad entre hombres y mujeres. Se apuesta con este proyecto por una educación en sexualidad para que tanto niños como niñas valoren su cuerpo, aprendan a cuidarlo y puedan tomar decisiones conscientes e informadas con respecto al desarrollo de su sexualidad. Esto a su vez, traerá a largo plazo, una disminución de la violencia, ya que se concientiza a las personas sobre la importancia del respeto y aceptación de las personas al margen de las diferencias. Por ello, se crea, como pieza central de este proyecto, una guía ilustrada sobre educación sexual integral, titulada “Las cosas por su nombre”, que permitirá a los adultos acercar estos temas, que muchas veces terminan siendo vergonzosos o difíciles de hablar, con los niños y niñas. Conocimiento que genere autonomía sobre sus cuerpos y libertad para vivir una sexualidad de manera plena, consciente e informada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).