Diseño gráfico en la elaboración del material terapéutico dirigido a niños con TDAH, Chiclayo 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo fundamental de estudio determinar en qué medida el diseño gráfico aporta a la elaboración del material terapéutico dirigido a niños diagnosticados con TDAH de la ciudad de Chiclayo, quienes se encuentran en terapia psicológica en la actualidad. Se seleccionó un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6670 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño gráfico TDAH Material terapéutico Material didáctico Aprendizaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo fundamental de estudio determinar en qué medida el diseño gráfico aporta a la elaboración del material terapéutico dirigido a niños diagnosticados con TDAH de la ciudad de Chiclayo, quienes se encuentran en terapia psicológica en la actualidad. Se seleccionó una muestra de 10 niños entre los 5 y 7 años, hombres y mujeres del Instituto de Especialidades Psicológicas. Encontrándose que el material con el que trabajan es poco accesible tanto por su costo como por su escaza distribución, así mismo que no presenta concordancia respecto a la edad de los pacientes, ya sea por el contenido gráfico o el grado de comprensión de éste para los niños, no estimula en ellos el aprendizaje y genera usualmente rechazo durante su desarrollo. Durante el estudio los especialistas manifestaron siempre la necesidad de un aporte que permita apoyar el aprendizaje de manera eficaz y de esta manera optimizar el servicio que brindan, así se pudo corroborar las debilidades que existían en el material con el que venían trabajando, y frente a ello se presentó como propuesta un libro didáctico, en el cual se destacan los aspectos importantes como el uso adecuado de color, correcta elección de tipografía, legibilidad, , formato, materiales atractivos agregados para el desarrollo de actividades planteadas en éste, los cuales demostraron la validez para su aplicación. Al analizar el material con el que trabajan estos niños dentro de sus sesiones terapéuticas, se pudo identificar de que existen aspectos poco reforzados como el color, espacio, tipografía, uso correcto de elementos dentro de la composición gráfica, entre otros, lo que puede interpretarse finalmente como elementos de recopilación para cualquier otro fin didáctico, más no específico para tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).