Uso de las redes sociales en la campaña presidencial de Pedro Pablo Kuczynski en las elecciones del año 2011
Descripción del Articulo
Esta investigación centró su interés en analizar la estrategia de comunicaciones que uso PPK para las elecciones presidenciales en el año 2011. Para ello, se partió de la premisa que, aún hoy día los partidos políticos peruanos no han logrado valorar el uso de las redes sociales y su importancia en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10012 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación de masas Redes sociales Elecciones Participación política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
USIL_55eac81527e8f6d00fc49ca009fd9078 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10012 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
3055ccf5-d8df-4ee8-ac92-59534af64a8d-1Crawford Tirado, Livingston José55d734fb-be49-428f-9f7d-6cbff406203a-12193a932-42f1-47a9-9b41-cfa2e8afe34f-1Abad Dulanto, Michael EstebanLópez Hoyos, Jaime2020-07-22T07:50:18Z2020-07-22T07:50:18Z2020Esta investigación centró su interés en analizar la estrategia de comunicaciones que uso PPK para las elecciones presidenciales en el año 2011. Para ello, se partió de la premisa que, aún hoy día los partidos políticos peruanos no han logrado valorar el uso de las redes sociales y su importancia en el ejercicio político en el siglo XXI. La política 2.0 peruana aún está en ciernes y al realizar esta investigación queremos contribuir con el proceso de reflexión que implica vincular el universo de las redes sociales con el ejercicio de lo político. Esta investigación de campo consistió en aplicar una encuesta a 474 personas con edades comprendidas entre 26 y 65 años de edad, llegando a la conclusión de que PPK fue el candidato que mejor uso le dio a las plataformas digitales en su participación electoral de esa época, sin embargo, se sostiene que el ascenso electoral no fue por la estrategia usada sino por la circunstancia presentada.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10012spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunicación de masasRedes socialesEleccionesParticipación políticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Uso de las redes sociales en la campaña presidencial de Pedro Pablo Kuczynski en las elecciones del año 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication000386181https://orcid.org/0000-0001-9399-75804714727944725140322026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesORIGINAL2020_Abad Dulanto.pdf2020_Abad Dulanto.pdfTexto completoapplication/pdf1443995https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b490f27f-4376-42cb-b4ae-dc7916fd4351/downloada593e09fcae065e8378045af124f9eb2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/207ea5c0-cc40-4da7-9270-47c969b4d2dd/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Abad Dulanto.pdf.txt2020_Abad Dulanto.pdf.txtExtracted texttext/plain245257https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/058b3e37-f6db-4f87-8fea-7fd58e255b2e/download998aeecd82e89860b5027f58d676a96fMD53THUMBNAIL2020_Abad Dulanto.pdf.jpg2020_Abad Dulanto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8890https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26fe4886-4495-49ad-910c-a0c6f702370d/download3751d17650193638cd4cc7a7c18147baMD5420.500.14005/10012oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/100122023-04-17 11:30:39.374http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Uso de las redes sociales en la campaña presidencial de Pedro Pablo Kuczynski en las elecciones del año 2011 |
title |
Uso de las redes sociales en la campaña presidencial de Pedro Pablo Kuczynski en las elecciones del año 2011 |
spellingShingle |
Uso de las redes sociales en la campaña presidencial de Pedro Pablo Kuczynski en las elecciones del año 2011 Abad Dulanto, Michael Esteban Comunicación de masas Redes sociales Elecciones Participación política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
Uso de las redes sociales en la campaña presidencial de Pedro Pablo Kuczynski en las elecciones del año 2011 |
title_full |
Uso de las redes sociales en la campaña presidencial de Pedro Pablo Kuczynski en las elecciones del año 2011 |
title_fullStr |
Uso de las redes sociales en la campaña presidencial de Pedro Pablo Kuczynski en las elecciones del año 2011 |
title_full_unstemmed |
Uso de las redes sociales en la campaña presidencial de Pedro Pablo Kuczynski en las elecciones del año 2011 |
title_sort |
Uso de las redes sociales en la campaña presidencial de Pedro Pablo Kuczynski en las elecciones del año 2011 |
author |
Abad Dulanto, Michael Esteban |
author_facet |
Abad Dulanto, Michael Esteban López Hoyos, Jaime |
author_role |
author |
author2 |
López Hoyos, Jaime |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Crawford Tirado, Livingston José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abad Dulanto, Michael Esteban López Hoyos, Jaime |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comunicación de masas Redes sociales Elecciones Participación política |
topic |
Comunicación de masas Redes sociales Elecciones Participación política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
Esta investigación centró su interés en analizar la estrategia de comunicaciones que uso PPK para las elecciones presidenciales en el año 2011. Para ello, se partió de la premisa que, aún hoy día los partidos políticos peruanos no han logrado valorar el uso de las redes sociales y su importancia en el ejercicio político en el siglo XXI. La política 2.0 peruana aún está en ciernes y al realizar esta investigación queremos contribuir con el proceso de reflexión que implica vincular el universo de las redes sociales con el ejercicio de lo político. Esta investigación de campo consistió en aplicar una encuesta a 474 personas con edades comprendidas entre 26 y 65 años de edad, llegando a la conclusión de que PPK fue el candidato que mejor uso le dio a las plataformas digitales en su participación electoral de esa época, sin embargo, se sostiene que el ascenso electoral no fue por la estrategia usada sino por la circunstancia presentada. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-22T07:50:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-22T07:50:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10012 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10012 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b490f27f-4376-42cb-b4ae-dc7916fd4351/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/207ea5c0-cc40-4da7-9270-47c969b4d2dd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/058b3e37-f6db-4f87-8fea-7fd58e255b2e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26fe4886-4495-49ad-910c-a0c6f702370d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a593e09fcae065e8378045af124f9eb2 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 998aeecd82e89860b5027f58d676a96f 3751d17650193638cd4cc7a7c18147ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534371793436672 |
score |
13.889607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).