Comunicación Digital y Health Communication: Promoción de la salud y de una cultura de vida saludable, a través de la página web “Yo me cuido” de Rimac Seguros
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación se basa en realizar un análisis sobre los tipos de contenidos que difunde Rimac Seguros, en especial el área de Responsabilidad Social, que ha desarrollado un programa llamado “Yo me cuido”, el cual busca generar cultura de prevención en la comunidad educativa, dir...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8516 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8516 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de comunicación Responsabilidad social Educación sanitaria Medicina preventiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación se basa en realizar un análisis sobre los tipos de contenidos que difunde Rimac Seguros, en especial el área de Responsabilidad Social, que ha desarrollado un programa llamado “Yo me cuido”, el cual busca generar cultura de prevención en la comunidad educativa, dirigido a escolares, docentes y padres de familia, a través de contenidos basados en cuatro temas: salud y nutrición, accidentes y primeros auxilios, emergencias y desastres, y seguridad vial, a través de un portal web de libre acceso. Asimismo, se busca evidenciar una comunicación efectiva, demostrando que los temas relacionados a la prevención y salud son propuestas valiosas para que las empresas desarrollen nuevos proyectos sostenibles independientemente del giro del negocio. Por ello, se plantearon los siguientes objetivos: Analizar el tipo de información que brindan, la organización de los contenidos, los objetivos que cumple la página y el impacto que ha generado en los usuarios. El análisis se ha desarrollado en base a la organización de los contenidos, los distintos tipos de información que ofrecen, los objetivos del programa, y el impacto que ha generado en los usuarios. Luego de analizar los contenidos del portal, se obtuvo que existe una gran variedad de categorías con diversos tipos de información sobre prevención en la salud, como recetas de snacks saludables, cuentos sobre buenas prácticas ante situaciones de riesgo, artículos de prevención, canciones, etc. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).