Modelo prolab: Aplicación digital “Yo Te Cuido”

Descripción del Articulo

Se identificó una necesidad insatisfecha en personas que tienen en algún momento urgencias médicas, o personas a cargo de la tercera edad, con necesidad de cuidados especiales y que no pueden ir a hospitales por el riesgo y retraso que esto involucra. A su vez, es difícil encontrar personal técnico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morante Montánchez, Virginia Alejandría, Contreras Cervantes, Giorgio, Cornejo Cáceres, Gonzalo Mauricio, Mendoza Mariño, Ramiro Gonzalo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23298
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública--Perú
Servicios de salud--Accesibilidad--Perú
Negocios--Planificación
Aplicaciones--Dispositivos móviles
Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se identificó una necesidad insatisfecha en personas que tienen en algún momento urgencias médicas, o personas a cargo de la tercera edad, con necesidad de cuidados especiales y que no pueden ir a hospitales por el riesgo y retraso que esto involucra. A su vez, es difícil encontrar personal técnico en salud o es costoso. Asimismo, cuando se encuentra personal técnico de salud, no hay forma de comprobar la experiencia y seguridad que brindan en su trabajo. Para definir la solución se realiza el análisis del usuario meta a través de las metodologías ágiles, como el design thinking, definiendo como solución a esta necesidad, el diseño y creación de una aplicación digital llamada “Yo Te Cuido”. Posteriormente, se procedió a elaborar el modelo de negocio y la propuesta de valor, la cual consiste en brindar servicios de atención de urgencias médicas y/o cuidados de adultos mayores por técnico en enfermería que puedan atender a domicilio, a través de un aplicativo de fácil uso que ofrezca una amplia base de datos de especialistas en salud con variedad de servicios y tarifas, lo que hace que esta aplicación sea deseable. En cuanto a la deseabilidad del modelo de negocios se pudo corroborar, a través de una encuesta, en la que se presentó un video de los servicios teniendo como resultado que el 97% de los encuestados sí contrataría el servicio de técnicos en enfermería, a través del aplicativo Yo Te Cuido. Como resultado de medir la viabilidad, se obtuvo que, la probabilidad de que el VAN del negocio sea menor a S/3.5MM sólo fue del 10.2%. Finalmente, la solución es socialmente sostenible, ya que está alineada con las ODS 8, a través del empleo que se ofrece a los técnicos en enfermería; además generará beneficios sociales traducidos en un VAN social de 4.2 millones de soles. También es financieramente viable, ya que se obtuvo un VAN de 3.6 millones de soles en un plazo de cinco años, con una inversión inicial de S/124, 600 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).