1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se identificó una necesidad insatisfecha en personas que tienen en algún momento urgencias médicas, o personas a cargo de la tercera edad, con necesidad de cuidados especiales y que no pueden ir a hospitales por el riesgo y retraso que esto involucra. A su vez, es difícil encontrar personal técnico en salud o es costoso. Asimismo, cuando se encuentra personal técnico de salud, no hay forma de comprobar la experiencia y seguridad que brindan en su trabajo. Para definir la solución se realiza el análisis del usuario meta a través de las metodologías ágiles, como el design thinking, definiendo como solución a esta necesidad, el diseño y creación de una aplicación digital llamada “Yo Te Cuido”. Posteriormente, se procedió a elaborar el modelo de negocio y la propuesta de valor, la cual consiste en brindar servicios de atención de urgencias médicas y/o cuidados de adulto...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se identificó una necesidad insatisfecha en personas que tienen en algún momento urgencias médicas, o personas a cargo de la tercera edad, con necesidad de cuidados especiales y que no pueden ir a hospitales por el riesgo y retraso que esto involucra. A su vez, es difícil encontrar personal técnico en salud o es costoso. Asimismo, cuando se encuentra personal técnico de salud, no hay forma de comprobar la experiencia y seguridad que brindan en su trabajo. Para definir la solución se realiza el análisis del usuario meta a través de las metodologías ágiles, como el design thinking, definiendo como solución a esta necesidad, el diseño y creación de una aplicación digital llamada “Yo Te Cuido”. Posteriormente, se procedió a elaborar el modelo de negocio y la propuesta de valor, la cual consiste en brindar servicios de atención de urgencias médicas y/o cuidados de adulto...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Frente a la aprobación de la Ley N°30425 el 14 de abril del 2016 ,la cual modifica la ley del Sistema Privado de Pensiones, permitiendo disponer a los afiliados de las AFP hasta el 95.5% de su fondo acumulado al llegar a la edad de jubilación, cumplidos los 65 años de edad; surge la problemática del uso que darán los jubilados a estos fondos, considerando que serán su única fuente de ingresos para los años que les queda de vida sin recibir un sueldo; además de encontrar el mejor destino para que estos fondos se multipliquen. Es por ello que surge la necesidad de realizar un análisis de las opciones de inversión para la disponibilidad de fondos de pensiones de las AFP según la Ley N°30425 en la ciudad de Arequipa para el año 2016. Para ello se realizó en primer lugar el análisis de la situación actual del sector, así como de las principales variables del sistema de pens...