Fabricación y comercialización de bebidas energizantes naturales a base de algas marinas

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como finalidad determinar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera desde las fases de pre-operación, implementación y puesta en marcha de una planta de producción de bebidas energizantes a base de algas marinas. En el Capítulo I se detallan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Veas Santa Cruz, Oswaldo Jesús, Martínez Vela, Katya Nataly, Yovera Cielo, Maritza Haydee, Chumo Jara, Gissela Karina, Larrea Farfán, Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9249
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Alga marina
Bebida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tuvo como finalidad determinar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera desde las fases de pre-operación, implementación y puesta en marcha de una planta de producción de bebidas energizantes a base de algas marinas. En el Capítulo I se detallan los aspectos generales de la empresa, tales como la razón social, horizonte de evaluación, actividad económica y se define el giro del negocio otorgando las características y especificaciones técnicas de las bebidas energizantes. En el Capítulo II se consideraron los factores del entorno analizados desde el punto de vista del Macro entorno y del Micro entorno; vinculando el proyecto de investigación a las leyes, normas y reglamentos vigentes a nivel nacional e internacional, asimismo la relación que existe con el perfil Político, Económico, Social, Tecnológico y Ecológico. En el Capítulo III se desplegó el Plan estratégico estableciéndose la misión, visión, análisis FODA que definió las estrategias para el desarrollo de nuestras bebidas energizantes a base de algas marinas. En el Capítulo IV, se desarrolló el estudio del mercado utilizando herramientas de investigación cualitativa y cuantitativa en los distritos de la Zona 6 y 7 de Lima Metropolitana, obteniendo resultados alentadores acerca de la oportunidad establecida por nuestro negocio, diseñándose un plan de comercialización basado en estrategias para la penetración del mercado. En el Capítulo V, se estableció el tipo de sociedad, organigrama, políticas de la empresa, estructura organizacional y requerimientos cuantificados de personal tanto en la parte administrativa como en planta. En el Capítulo VI, se realizó un análisis de localización a nivel Macro y Micro para determinar la ubicación adecuada de la planta de producción, se detalló la descripción del proceso productivo, y los requerimientos en cuanto a capacidades de maquinarias y equipos necesarios para el proceso productivo de fabricación. En el Capítulo VII, se cuantificó la inversión total requerida para el proyecto, seleccionándose el financiamiento adecuado a lo largo del proyecto considerando las proyecciones del flujo de ingresos y egresos en cada uno de los años del proyecto, En el Capítulo VIII, se desarrollaron los estados financieros proyectados durante el horizonte del proyecto, considerando y estimando los flujos para definir el Estado de Ganancias y Pérdidas, Flujo de Caja Económico y Flujo de Caja Financiero. Finalmente, en el capítulo IX se realizó la evaluación económica - financiera calculando el costo de oportunidad, costo de la deuda y el costo promedio de capital ponderado, estimando los resultados de las operaciones mediante indicadores financieros y posteriormente se realizó la evaluación económica financiera del proyecto evidenciándose la viabilidad económica y financiera del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).