Aprendizaje basado en problemas para desarrollar la competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes del cuarto de secundaria de una institución educativa privada de Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone el diseño de una propuesta basada en el Aprendizaje Basado en Problemas para fortalecer el desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas en los estudiantes del cuarto de secundaria de una institución educativa privada de Lima. La metodología de la invest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11952 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11952 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiante de secundaria Método de enseñanza Método de aprendizaje Competencia profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación propone el diseño de una propuesta basada en el Aprendizaje Basado en Problemas para fortalecer el desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas en los estudiantes del cuarto de secundaria de una institución educativa privada de Lima. La metodología de la investigación corresponde al paradigma sociocrítico, enfoque holístico, es una investigación educacional de tipo aplicada, el diseño es no experimental de corte transversal descriptivo, el muestreo es no probabilístico, la muestra de estudio la conforman dos docentes y 22 estudiantes, entre las técnicas usadas está la entrevista, encuesta y observación. El diagnóstico evidencia falta de ánimo e indisciplina en los estudiantes y una deficiente problematización de los temas a debatir por parte del docente. En el marco teórico sustentamos las principales características plasmadas en el Aprendizaje Basado en Problemas. Analizamos la construcción y reconstrucción de conocimientos planteados por Travieso y Ortiz (2018) hasta la relación que tiene dicho aprendizaje con el pensamiento crítico en los estudiantes señalado por Valle (2019). Así, el resultado más importante de la propuesta se encuentra relacionada al fomento de la investigación, análisis de fuentes, explicación sobre procesos históricos y una comprensión de la coyuntura histórica desde el trabajo en equipo y bajo las normas de un Modelo de Debate Histórico. Por tanto, concluimos que el Aprendizaje Basado en Problemas para desarrollar la competencia construye interpretaciones históricas posee las características necesarias para desarrollar las tres capacidades, en su conjunto, que integran dicha competencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).