E-Democracia y su contribución en la representatividad de las políticas públicas del sector salud, Perú-2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto de la e-democracia en la representatividad de las políticas públicas en el sector salud de Perú en 2023, centrándose en las dimensiones específicas como la e-Información, e-Servicio, e-Votación, e-Queja y e-Foro. Se utilizó una metodología básic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Canchari, Juan Marcos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas
Representatividad
E-democracia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto de la e-democracia en la representatividad de las políticas públicas en el sector salud de Perú en 2023, centrándose en las dimensiones específicas como la e-Información, e-Servicio, e-Votación, e-Queja y e-Foro. Se utilizó una metodología básica con un diseño no experimental de alcance correlacional causal, con una muestra de 385 participantes del sector salud a nivel nacional. Se aplicaron dos cuestionarios con 20 y 12 preguntas en escala Likert, validados por expertos, para medir las variables. Los resultados revelaron que la mayoría de los participantes tenían entre 20 y 30 años, y que el 45.2% estaban afiliados a EsSalud, siendo Facebook el medio de información más utilizado (27.3%). Además, se encontró que la e-democracia y la representatividad de las políticas públicas fueron percibidas como pésimo-medio por la mayoría de los participantes. Se aplicaron pruebas estadísticas como Rho Spearman, regresión lineal y ANOVA, que demostraron una correlación positiva entre la e-democracia y la representatividad de políticas públicas (Rho 0.533, RL. 0.546 y R2 0.298), y la correlación positiva sus dimensiones: e-Información (Rho 0.362, RL. 0.367 y R2 0.134), e-Servicio (Rho 0.572, RL. 0.574 y R2 0.330), e-Votación (Rho 0.607, RL. 0.615 y R2 0.379), e-Queja (Rho 0.508, RL. 0.476 y R2 0.227) y e-Foro (Rho 0.426, RL. 0.450 y R2 0.202) con la representatividad de políticas públicas. Se concluyó que la e-democracia influye moderadamente en la representatividad de las políticas públicas en el sector salud en Perú en 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).