Aplicación de la herramienta NOSACQ-50 para mejorar el nivel de cultura de seguridad en la empresa Wong & CIA S.A.

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente trabajo de suficiencia profesional es mejorar el nivel de cultura de seguridad y salud en el trabajo en la empresa WONG & CIA S.A. a partir de la aplicación de la herramienta NOSACQ-50, cuestionario nórdico que mide la percepción del nivel de la cultura de segu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Flores, Emanuel Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14743
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cultura de seguridad y salud en el trabajo
Cuestionario nórdico NOSACQ-50
Plan de mejora
Escalera de Parker
Mejora de cultura de seguridad y salud en trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_53d4a89e1a02def0a3a31e7c519be134
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14743
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la herramienta NOSACQ-50 para mejorar el nivel de cultura de seguridad en la empresa Wong & CIA S.A.
title Aplicación de la herramienta NOSACQ-50 para mejorar el nivel de cultura de seguridad en la empresa Wong & CIA S.A.
spellingShingle Aplicación de la herramienta NOSACQ-50 para mejorar el nivel de cultura de seguridad en la empresa Wong & CIA S.A.
Gutierrez Flores, Emanuel Jesus
Cultura de seguridad y salud en el trabajo
Cuestionario nórdico NOSACQ-50
Plan de mejora
Escalera de Parker
Mejora de cultura de seguridad y salud en trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de la herramienta NOSACQ-50 para mejorar el nivel de cultura de seguridad en la empresa Wong & CIA S.A.
title_full Aplicación de la herramienta NOSACQ-50 para mejorar el nivel de cultura de seguridad en la empresa Wong & CIA S.A.
title_fullStr Aplicación de la herramienta NOSACQ-50 para mejorar el nivel de cultura de seguridad en la empresa Wong & CIA S.A.
title_full_unstemmed Aplicación de la herramienta NOSACQ-50 para mejorar el nivel de cultura de seguridad en la empresa Wong & CIA S.A.
title_sort Aplicación de la herramienta NOSACQ-50 para mejorar el nivel de cultura de seguridad en la empresa Wong & CIA S.A.
author Gutierrez Flores, Emanuel Jesus
author_facet Gutierrez Flores, Emanuel Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florián Castillo, Tulio Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Flores, Emanuel Jesus
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura de seguridad y salud en el trabajo
Cuestionario nórdico NOSACQ-50
Plan de mejora
Escalera de Parker
Mejora de cultura de seguridad y salud en trabajo
topic Cultura de seguridad y salud en el trabajo
Cuestionario nórdico NOSACQ-50
Plan de mejora
Escalera de Parker
Mejora de cultura de seguridad y salud en trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El objetivo principal del presente trabajo de suficiencia profesional es mejorar el nivel de cultura de seguridad y salud en el trabajo en la empresa WONG & CIA S.A. a partir de la aplicación de la herramienta NOSACQ-50, cuestionario nórdico que mide la percepción del nivel de la cultura de seguridad y salud en el trabajo en una organización. La metodología utilizada para llevar acabo el presente trabajo de suficiencia profesional es la evaluación y procesamiento de datos del cuestionario nórdico NOSACQ-50, el cual presenta 50 preguntas en la escala de Likert divididas en siete dimensiones. Se realizaron dos evaluaciones, al inicio del proyecto y al finalizar la implementación del plan de mejora. La muestra fue de 72 trabajadores de la empresa WONG & CIA S.A. En la primera evaluación se obtuvo un puntaje global de 2.93 ubicándola según la escalera de Parker como una organización de tipo Calculador, lo que indicaba que al iniciar el proyecto teníamos una organización de nivel medio con necesidad de mejora y que la cultura de seguridad debía extenderse en todos los niveles de la organización. En la segunda evaluación, luego de la implementación del plan de mejora, se obtuvo un puntaje global de 3.03 ubicándola en la escalera de Parker como una organización de tipo Proactivo lo cual nos indica que actualmente tenemos una organización con un nivel bueno, existe implicación y liderazgo en todos los niveles de la organización en materia de seguridad y salud en él trabajo y se puede anticipar a la aparición de problemas o desviaciones. En base a lo expuesto podemos decir que la herramienta NOSACQ-50 es un buen instrumento de medición, que permite mejorar la cultura de seguridad y salud en el trabajo en la organización.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-13T01:59:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-13T01:59:49Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-09-06
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2026-09-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14743
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14743
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4b6c395-0301-4867-afc5-61dd860bdcb3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c5ac046-5a7f-45c9-8fb4-eddd6ea0e679/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bbfc7e1a-4f6a-4429-9281-5ad7d9b27017/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c34b3eda-3eb0-4013-8308-f1d920d16049/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3bc9dfca-109a-4ca3-85cf-f38999ba3c3a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3405bc50-e8f4-411e-9dac-0f5703f10514/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05037edf-91d2-4a8b-8b85-fbb06e653154/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1552e9d-4e27-4ec1-b0f8-cdcf077d9e2b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6da3398-704a-4b1a-b8a7-4da82e341467/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca758bee-d490-443a-bc34-3045b66e6dde/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5adb2519-ae1f-4477-b8bb-a961d1aaac03/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f90f1eee-ff2c-4b69-808d-98296c896416/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d523c102-62bb-4808-a0ac-2c959f0fd996/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
b81c2808a558976e62bbe703aefdf1a2
916782bf754315ef8edfc7fb6f841a08
7cd2c0ec1959cb8da0b2bf48e1f3532f
b17cfbddec73f4aed4bcdf40ea628409
e68ba809e9287e69f4969c4486c116da
8e6a3297ff5926ad143438c97c4631f5
b1180e8b2affca3bd5257e2a399e5790
237fcc1964a2c8f6d38ae5d7b0c26a87
bc57f465d520a51fdece5d617e2b9c42
bc57f465d520a51fdece5d617e2b9c42
cfd502984f295054655002d16914ca43
a8023ad61a935cdb85073b1ae56e0f0d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977351035912192
spelling 1de30d2f-1419-4e02-9b02-eeb57eab8adc-1Florián Castillo, Tulio Elías45fc02b4-9940-4851-831d-cb21b2051aee-1Gutierrez Flores, Emanuel Jesus2024-09-13T01:59:49Z2024-09-13T01:59:49Z2026-09-0320232024-09-06El objetivo principal del presente trabajo de suficiencia profesional es mejorar el nivel de cultura de seguridad y salud en el trabajo en la empresa WONG & CIA S.A. a partir de la aplicación de la herramienta NOSACQ-50, cuestionario nórdico que mide la percepción del nivel de la cultura de seguridad y salud en el trabajo en una organización. La metodología utilizada para llevar acabo el presente trabajo de suficiencia profesional es la evaluación y procesamiento de datos del cuestionario nórdico NOSACQ-50, el cual presenta 50 preguntas en la escala de Likert divididas en siete dimensiones. Se realizaron dos evaluaciones, al inicio del proyecto y al finalizar la implementación del plan de mejora. La muestra fue de 72 trabajadores de la empresa WONG & CIA S.A. En la primera evaluación se obtuvo un puntaje global de 2.93 ubicándola según la escalera de Parker como una organización de tipo Calculador, lo que indicaba que al iniciar el proyecto teníamos una organización de nivel medio con necesidad de mejora y que la cultura de seguridad debía extenderse en todos los niveles de la organización. En la segunda evaluación, luego de la implementación del plan de mejora, se obtuvo un puntaje global de 3.03 ubicándola en la escalera de Parker como una organización de tipo Proactivo lo cual nos indica que actualmente tenemos una organización con un nivel bueno, existe implicación y liderazgo en todos los niveles de la organización en materia de seguridad y salud en él trabajo y se puede anticipar a la aparición de problemas o desviaciones. En base a lo expuesto podemos decir que la herramienta NOSACQ-50 es un buen instrumento de medición, que permite mejorar la cultura de seguridad y salud en el trabajo en la organización.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14743spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCultura de seguridad y salud en el trabajoCuestionario nórdico NOSACQ-50Plan de mejoraEscalera de ParkerMejora de cultura de seguridad y salud en trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la herramienta NOSACQ-50 para mejorar el nivel de cultura de seguridad en la empresa Wong & CIA S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-269942163383722026Holguin Gogin, Edwin AndresCauvi Suazo, GabrielaIzquierdo Requejo, Alex Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4b6c395-0301-4867-afc5-61dd860bdcb3/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_GUTIERREZ FLORES.pdf2023_GUTIERREZ FLORES.pdfapplication/pdf3968817https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c5ac046-5a7f-45c9-8fb4-eddd6ea0e679/downloadb81c2808a558976e62bbe703aefdf1a2MD522023_GUTIERREZ FLORES_RESUMEN.pdf2023_GUTIERREZ FLORES_RESUMEN.pdfapplication/pdf197021https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bbfc7e1a-4f6a-4429-9281-5ad7d9b27017/download916782bf754315ef8edfc7fb6f841a08MD53Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf20629089https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c34b3eda-3eb0-4013-8308-f1d920d16049/download7cd2c0ec1959cb8da0b2bf48e1f3532fMD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf252662https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3bc9dfca-109a-4ca3-85cf-f38999ba3c3a/downloadb17cfbddec73f4aed4bcdf40ea628409MD55TEXT2023_GUTIERREZ FLORES.pdf.txt2023_GUTIERREZ FLORES.pdf.txtExtracted texttext/plain101532https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3405bc50-e8f4-411e-9dac-0f5703f10514/downloade68ba809e9287e69f4969c4486c116daMD562023_GUTIERREZ FLORES_RESUMEN.pdf.txt2023_GUTIERREZ FLORES_RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain8299https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05037edf-91d2-4a8b-8b85-fbb06e653154/download8e6a3297ff5926ad143438c97c4631f5MD58Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1524https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1552e9d-4e27-4ec1-b0f8-cdcf077d9e2b/downloadb1180e8b2affca3bd5257e2a399e5790MD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4329https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6da3398-704a-4b1a-b8a7-4da82e341467/download237fcc1964a2c8f6d38ae5d7b0c26a87MD512THUMBNAIL2023_GUTIERREZ FLORES.pdf.jpg2023_GUTIERREZ FLORES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8753https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca758bee-d490-443a-bc34-3045b66e6dde/downloadbc57f465d520a51fdece5d617e2b9c42MD572023_GUTIERREZ FLORES_RESUMEN.pdf.jpg2023_GUTIERREZ FLORES_RESUMEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8753https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5adb2519-ae1f-4477-b8bb-a961d1aaac03/downloadbc57f465d520a51fdece5d617e2b9c42MD59Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11055https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f90f1eee-ff2c-4b69-808d-98296c896416/downloadcfd502984f295054655002d16914ca43MD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15880https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d523c102-62bb-4808-a0ac-2c959f0fd996/downloada8023ad61a935cdb85073b1ae56e0f0dMD51320.500.14005/14743oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/147432024-09-13 03:05:59.827http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).