Círculos de interaprendizaje para elevar los niveles de comprensión de textos en los estudiantes de la I.E. 88025

Descripción del Articulo

Los resultados de las evaluaciones ECE en el Perú, en lo que a competencias comunicativas se refiere, se han convertido en un problema serio a enfrentar. Como estado, nos ubican en lugares preocupantes a nivel mundial que nos llaman a la reflexión y nos obligan a tomar decisiones que permitan enfren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Rosales, Jose Edilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los resultados de las evaluaciones ECE en el Perú, en lo que a competencias comunicativas se refiere, se han convertido en un problema serio a enfrentar. Como estado, nos ubican en lugares preocupantes a nivel mundial que nos llaman a la reflexión y nos obligan a tomar decisiones que permitan enfrentar las causas que la generan. Para dicho propósito, se ha planificado el presente Plan de Acción, de tal modo que podamos revertir esos resultados a través del fortalecimiento de competencias y capacidades docentes. La conformación de círculos de interaprendizaje, en el que se debatan casos y se expongan puntos de vista divergentes o ideas en común del trabajo docente en el aula, será una estrategia medular en nuestro planteamiento. Por otro lado, la construcción de normas y acuerdos de convivencia que permitan una coexistencia pacífica y democrática, dentro y fuera del aula, entre todos los integrantes de la comunidad educativa, servirá de base para la promoción de aprendizajes. Finalmente, con la elaboración y la ejecución de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación que canalice la información diagnostica individualizada y, posteriormente, la orientación pedagógica de la misma, usando el enfoque critico reflexivo, complementará el presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).