Gestión curricular en el desarrollo de actividades de integración y socialización para mejorar aprendizajes en personal social en la Institución Educativa Pública N° 002 Raquel Robles de Román

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito llevar a cabo un plan de acción denominado: actividades de integración y socialización para mejorar aprendizajes en personal social, con su problema identificado “Insatisfactoria Gestión para el desarrollo y aprendizaje infantil de los estudiantes del II ciclo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Díaz, Lourdes Etelvina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito llevar a cabo un plan de acción denominado: actividades de integración y socialización para mejorar aprendizajes en personal social, con su problema identificado “Insatisfactoria Gestión para el desarrollo y aprendizaje infantil de los estudiantes del II ciclo de la Institución Educativa Inicial N° 002 “Raquel Robles de Román” de la ciudad de Chachapoyas, en el área de Personal Social a través de diferentes actividades de integración y socialización”. Uno de los objetivos específicos es el mejoramiento del uso de técnicas metodológicas en personal social, el cual ayudará en el fortalecimiento de su conocimiento pedagógico del maestro y a la mejora de los aprendizajes del alumno. Proponiéndose trabajar con una muestra de 10 docentes, involucrando indirectamente a todos los padres de familia, siendo los beneficiarios los 223 estudiantes de tres, cuatro y cinco años; se aplicó una entrevista a los docentes, para posteriormente procesar la información recogida, a través de la técnica de la categorización; a partir de ello se plantearon acciones que servirán para revertir la problemática priorizada, las que fueron contrastadas con fuentes teóricas, que dan sustento a la investigación. En conclusión, consigo afirmar que si las maestras conocen y usan convenientemente habilidades metodológicas en personal social, en sus sesiones de aprendizaje, los alumnos lograrán óptimos resultados y de esta manera alcanzaran de manera progresiva sus aprendizajes. También cabe mencionar que el plan de acción fortalecerá la gestión curricular, el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).