Gestión curricular en la comprensión lectora en la Institución Educativa Pública Daniel Alcides Carrión
Descripción del Articulo
El plan de acción tiene el propósito de mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Daniel Alcides Carrión de Mílpuc, a través de la manipulación de insumos procesos y productos como el diagnóstico, la formulación del problema, las alternativas de solución. Las técn...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5932 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan de acción tiene el propósito de mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Daniel Alcides Carrión de Mílpuc, a través de la manipulación de insumos procesos y productos como el diagnóstico, la formulación del problema, las alternativas de solución. Las técnicas de recojo de información fueron: encuestas aplicadas a docentes, estudiantes y padres de familia, asimismo para la identificación del problema a los estudiantes de segundo grado de secundaria son los resultados de la ECE 2015 Y 2016, y las actas de evaluación final correspondiente al año 2017, también se utilizó las fichas de monitoreo a la práctica pedagógica aplicadas a docentes. En cuanto a los referentes teóricos se han mencionado autores como Santiago 2007, Solé 2007, Fernández, 2010, sobre definiciones de estrategias metodológicas, comprensión lectora, otros autores como Batle 2010, quien define acompañamiento pedagógico, Casassus 2000, sobre convivencia. Con la ejecución del presente plan de Acción se pretende mejorar la comprensión lectora aplicando metodologías activas y modernas, para que los estudiantes lean con motivación, gusto e interés y puedan comprender mejor. En conclusión, podemos afirmar que, con la aplicación de estrategias metodológicas activas, e interactivas modernas de comprensión lectora, mejorará la comprensión lectora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).