Estrategia enfocada en el hábito lector para optimizar la lectoescritura en una escuela pública de San Pedro de Macorís
Descripción del Articulo
La lectoescritura es la base fundamental de todo aprendizaje educativo del ser humano, actualmente el nivel de aprendizajes en lectura y escritura está en un nivel bajo, por ellos es que se realiza la investigación con el objetivo de diseñar una estrategia enfocada en el hábito lector para optimizar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14070 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura Escritura Hábito de lectura Enseñanza de la lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_51ed08ff73fbec2cad6c723bf14fd7d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14070 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia enfocada en el hábito lector para optimizar la lectoescritura en una escuela pública de San Pedro de Macorís |
title |
Estrategia enfocada en el hábito lector para optimizar la lectoescritura en una escuela pública de San Pedro de Macorís |
spellingShingle |
Estrategia enfocada en el hábito lector para optimizar la lectoescritura en una escuela pública de San Pedro de Macorís De la Cruz de Uceta, Bertilia Lectura Escritura Hábito de lectura Enseñanza de la lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategia enfocada en el hábito lector para optimizar la lectoescritura en una escuela pública de San Pedro de Macorís |
title_full |
Estrategia enfocada en el hábito lector para optimizar la lectoescritura en una escuela pública de San Pedro de Macorís |
title_fullStr |
Estrategia enfocada en el hábito lector para optimizar la lectoescritura en una escuela pública de San Pedro de Macorís |
title_full_unstemmed |
Estrategia enfocada en el hábito lector para optimizar la lectoescritura en una escuela pública de San Pedro de Macorís |
title_sort |
Estrategia enfocada en el hábito lector para optimizar la lectoescritura en una escuela pública de San Pedro de Macorís |
author |
De la Cruz de Uceta, Bertilia |
author_facet |
De la Cruz de Uceta, Bertilia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bellido Valdiviezo, Omar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De la Cruz de Uceta, Bertilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lectura Escritura Hábito de lectura Enseñanza de la lectura |
topic |
Lectura Escritura Hábito de lectura Enseñanza de la lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La lectoescritura es la base fundamental de todo aprendizaje educativo del ser humano, actualmente el nivel de aprendizajes en lectura y escritura está en un nivel bajo, por ellos es que se realiza la investigación con el objetivo de diseñar una estrategia enfocada en el hábito lector para optimizar la lectoescritura en una institución pública. La investigación está sustentada en el paradigma sociocrítico, con un enfoque cualitativo y de tipo de investigación aplicada educativa, con un diseño descriptivo de estudio transversal. Los métodos empleados incluyen el analítico-sintético, el inductivo-deductivo y el histórico-lógico. Se aplicó técnicas e instrumentos cualitativos como la guía de entrevista semiestructurada a 4 docentes, una guía de focus group a 4 docentes, una guía de observación a 1 docentes y un cuestionario 10 a estudiantes. Los resultados muestran limitaciones en estrategias de enseñanza de lectoescritura, con áreas de mejora en mediación y motivación en lectura, escritura, comprensión oral y conciencia fonológica. La práctica docente exhibe un desempeño integral, pero con necesidad de fortalecer el uso de recursos tecnológicos y la evaluación de competencias. Por lo tanto, el aporte de la investigación radica en la formulación de una estrategia integral centrada en el hábito lector, diseñada específicamente para fortalecer las competencias docentes y mejorar la lectoescritura. En conclusión, la estrategia de hábito lector para mejorar la lectoescritura obtuvo alta valoración, con recomendaciones para mejorar su dosificación. Se cumple criterios para aplicarse en estudiantes, atendiendo sus necesidades identificadas, y está lista para su implementación con materiales adjuntos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-16T15:54:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-16T15:54:19Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-02-15 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14070 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14070 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff74be15-190c-4d5a-9986-b536127c448b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23e23999-5d48-47a5-abd9-db96f58b8041/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc1069cf-6d54-4cd0-ad3f-d831479900c5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c7484a9-77a2-4a16-b6ac-d29c438bf646/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1951c695-b669-4def-b87d-c8afc7de15d9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d3694ba-2910-4748-ab11-07a4619d14c3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bbdbe50a-7179-4556-9164-ddf5dd27cadb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9abc59af-f71f-4d4c-af4d-72688cd7119a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56b56bf5-855a-4001-8896-3a7179049285/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1317e0ac-d8be-4a7d-88e7-806232cf6024/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 0f34f4cfcccbd18db74dd4d9159756f6 a7c67769b73f51b09750fa7204630da9 06c7f0d274cb1793f5c5543aecf9b8b4 940e6938314cb965d3caa69305fc335f 1f370f6b84b8cfb5d308e54996a4f9d9 3d831e26054fc9ebd2ccdb0f7f48fe97 150ef38f4fb3e20a9211e1466282955f a530cdc8aac889b86f826476421c126b 56fcd5e20e2109ff2f418c65426d022c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1813364689977999360 |
spelling |
5f39f831-5994-4a0f-a38d-27987def5e63-1Bellido Valdiviezo, Omard483611c-6b45-4055-a20b-9df460b33e7b-1De la Cruz de Uceta, Bertilia2024-02-16T15:54:19Z2024-02-16T15:54:19Z20232024-02-15La lectoescritura es la base fundamental de todo aprendizaje educativo del ser humano, actualmente el nivel de aprendizajes en lectura y escritura está en un nivel bajo, por ellos es que se realiza la investigación con el objetivo de diseñar una estrategia enfocada en el hábito lector para optimizar la lectoescritura en una institución pública. La investigación está sustentada en el paradigma sociocrítico, con un enfoque cualitativo y de tipo de investigación aplicada educativa, con un diseño descriptivo de estudio transversal. Los métodos empleados incluyen el analítico-sintético, el inductivo-deductivo y el histórico-lógico. Se aplicó técnicas e instrumentos cualitativos como la guía de entrevista semiestructurada a 4 docentes, una guía de focus group a 4 docentes, una guía de observación a 1 docentes y un cuestionario 10 a estudiantes. Los resultados muestran limitaciones en estrategias de enseñanza de lectoescritura, con áreas de mejora en mediación y motivación en lectura, escritura, comprensión oral y conciencia fonológica. La práctica docente exhibe un desempeño integral, pero con necesidad de fortalecer el uso de recursos tecnológicos y la evaluación de competencias. Por lo tanto, el aporte de la investigación radica en la formulación de una estrategia integral centrada en el hábito lector, diseñada específicamente para fortalecer las competencias docentes y mejorar la lectoescritura. En conclusión, la estrategia de hábito lector para mejorar la lectoescritura obtuvo alta valoración, con recomendaciones para mejorar su dosificación. Se cumple criterios para aplicarse en estudiantes, atendiendo sus necesidades identificadas, y está lista para su implementación con materiales adjuntos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14070spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILLecturaEscrituraHábito de lecturaEnseñanza de la lecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia enfocada en el hábito lector para optimizar la lectoescritura en una escuela pública de San Pedro de Macorísinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication32992005https://orcid.org/0000-0002-2727-4859DO / 146-0000966-7191437Egoavil Vera, Juan RaulQuispe Ichpas, RubenCardoza Sernaqué, Manuel Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff74be15-190c-4d5a-9986-b536127c448b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_DE LA CRUZ DE UCETA BERTILIA.pdf2023_DE LA CRUZ DE UCETA BERTILIA.pdfapplication/pdf4383767https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23e23999-5d48-47a5-abd9-db96f58b8041/download0f34f4cfcccbd18db74dd4d9159756f6MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf28355150https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc1069cf-6d54-4cd0-ad3f-d831479900c5/downloada7c67769b73f51b09750fa7204630da9MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf475054https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c7484a9-77a2-4a16-b6ac-d29c438bf646/download06c7f0d274cb1793f5c5543aecf9b8b4MD54TEXT2023_DE LA CRUZ DE UCETA BERTILIA.pdf.txt2023_DE LA CRUZ DE UCETA BERTILIA.pdf.txtExtracted texttext/plain101998https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1951c695-b669-4def-b87d-c8afc7de15d9/download940e6938314cb965d3caa69305fc335fMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3527https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d3694ba-2910-4748-ab11-07a4619d14c3/download1f370f6b84b8cfb5d308e54996a4f9d9MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4191https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bbdbe50a-7179-4556-9164-ddf5dd27cadb/download3d831e26054fc9ebd2ccdb0f7f48fe97MD59THUMBNAIL2023_DE LA CRUZ DE UCETA BERTILIA.pdf.jpg2023_DE LA CRUZ DE UCETA BERTILIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9750https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9abc59af-f71f-4d4c-af4d-72688cd7119a/download150ef38f4fb3e20a9211e1466282955fMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6721https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56b56bf5-855a-4001-8896-3a7179049285/downloada530cdc8aac889b86f826476421c126bMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16354https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1317e0ac-d8be-4a7d-88e7-806232cf6024/download56fcd5e20e2109ff2f418c65426d022cMD51020.500.14005/14070oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/140702024-10-07 10:58:18.634http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.814686 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).