Comunidades profesionales de aprendizaje mejora el proceso didáctico de matemática en la Institución Educativa Pública N° 30101 - Andamarca - Ahuac
Descripción del Articulo
El problema priorizado, aplicación inadecuada de procesos pedagógicos y didácticos en resolución de problemas de cantidad en el área de matemática, en los educandos de la I.E. N°.30101 – Andamarca –Ahuac. vislumbra la repercusión en el logro de los aprendizajes óptimos en el aspecto académico, por c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7185 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El problema priorizado, aplicación inadecuada de procesos pedagógicos y didácticos en resolución de problemas de cantidad en el área de matemática, en los educandos de la I.E. N°.30101 – Andamarca –Ahuac. vislumbra la repercusión en el logro de los aprendizajes óptimos en el aspecto académico, por causas vinculadas a las capacidades profesionales de los docentes en la aplicación de estrategias inadecuadas para la resolución de problemas de cantidad, falta de comprensión e interpretación de enunciados del problema por los estudiantes y formulación de problemas que no responden a sus intereses y necesidades ya que no son de su contexto real. Por todo ello, hay la necesidad de contextualizar los enunciados o problemas matemáticos que respondan a su realidad y aplicar adecuadamente los procesos pedagógicos y didácticos con los aportes de George Pólya Pólya Gyöygy; ya que la determinación de incógnitas en el área de matemática tiene una gran importancia en el desarrollo lógico y razonamiento intelectual de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).