Servicio y comercialización de papas peruanas fritas y saborizadas con paprika a través de máquinas expendedoras “Easy Papas”

Descripción del Articulo

En el capítulo I, se desarrolla el perfil de la empresa, revisaremos las generalidades e información del proyecto, análisis a través del Modelo Canvas, también veremos la oportunidad del negocio y sus estrategias. En el capítulo II, se encuentra el análisis del macro y microentorno, se consideran la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echeverría Lopez, Manuela Victoria, Obregón Salas, Ana Cecilia, Ponce De León Arévalo, Edinson, Saldaña Huaman, Jhonatan Antony, Vásquez Sahuanay, Omar Ramón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_4fccffa6c027e98d8ad9d431421497d5
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13593
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Servicio y comercialización de papas peruanas fritas y saborizadas con paprika a través de máquinas expendedoras “Easy Papas”
title Servicio y comercialización de papas peruanas fritas y saborizadas con paprika a través de máquinas expendedoras “Easy Papas”
spellingShingle Servicio y comercialización de papas peruanas fritas y saborizadas con paprika a través de máquinas expendedoras “Easy Papas”
Echeverría Lopez, Manuela Victoria
Administración de empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Servicio y comercialización de papas peruanas fritas y saborizadas con paprika a través de máquinas expendedoras “Easy Papas”
title_full Servicio y comercialización de papas peruanas fritas y saborizadas con paprika a través de máquinas expendedoras “Easy Papas”
title_fullStr Servicio y comercialización de papas peruanas fritas y saborizadas con paprika a través de máquinas expendedoras “Easy Papas”
title_full_unstemmed Servicio y comercialización de papas peruanas fritas y saborizadas con paprika a través de máquinas expendedoras “Easy Papas”
title_sort Servicio y comercialización de papas peruanas fritas y saborizadas con paprika a través de máquinas expendedoras “Easy Papas”
author Echeverría Lopez, Manuela Victoria
author_facet Echeverría Lopez, Manuela Victoria
Obregón Salas, Ana Cecilia
Ponce De León Arévalo, Edinson
Saldaña Huaman, Jhonatan Antony
Vásquez Sahuanay, Omar Ramón
author_role author
author2 Obregón Salas, Ana Cecilia
Ponce De León Arévalo, Edinson
Saldaña Huaman, Jhonatan Antony
Vásquez Sahuanay, Omar Ramón
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marino Jiménez, Tania
dc.contributor.author.fl_str_mv Echeverría Lopez, Manuela Victoria
Obregón Salas, Ana Cecilia
Ponce De León Arévalo, Edinson
Saldaña Huaman, Jhonatan Antony
Vásquez Sahuanay, Omar Ramón
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Industria alimentaria
topic Administración de empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el capítulo I, se desarrolla el perfil de la empresa, revisaremos las generalidades e información del proyecto, análisis a través del Modelo Canvas, también veremos la oportunidad del negocio y sus estrategias. En el capítulo II, se encuentra el análisis del macro y microentorno, se consideran las variables que puedan influir en el proyecto, análisis de la competencia. En el capítulo III, se muestra el plan estratégico donde se detalla la visión y misión de la empresa, se detalla también el FODA, la estrategia que se adecuen a nuestro proyecto y que permite lograr los objetivos. En el capítulo IV, se detalla el estudio de mercado donde se realiza diferentes técnicas de investigación, como entrevistas a expertos, focus group, encuestas. Con estos resultados, se permite determinar la oferta y la demanda del proyecto. Y el desarrollo del marketing mix del producto. En el capítulo V, se encuentra el estudio legal y organizacional. Los aspectos legales donde se detalla las responsabilidades de la empresa que se constituye como Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) y se regirá bajo el Régimen MYPE. Y también se detalla el organigrama organizacional, con la descripción de los puestos de trabajo, así como horarios laborales. En el capítulo VI, se desarrolla el estudio técnico, el cual determina el tamaño del proyecto, proceso de producción y distribución; así como la mano de obra necesaria y también las maquinarias que se necesiten para lograr el objetivo propuesto. También se detalla la responsabilidad social y la consideración con el impacto ambiental a los trabajadores y a la comunidad. En el capítulo VII, abarca el estudio económico y financiero del proyecto, el cual determina el nivel de inversión S/ 280,112.47 y el nivel de financiamiento (54% capital propio y 46% financiado por bancos), los ingresos que genera el proyecto, los gastos y costos unitarios totales y de producción, así como también la recuperación de capital de trabajo. En el capítulo VIII, se muestra los estados financieros proyectados del proyecto, así como el Estado de Ganancias y Pérdidas y el Flujo de Caja. En el primer año se obtuvo utilidad neta S/. 86,537 positiva. En el capítulo IX, se detalla la evaluación económica financiera, donde se determinó que los indicadores del proyecto son positivos, el VANE que asciende a S/ 223,686.64 mayor a cero y el TIRE de 53.37% mayor a la tasa del WACC. El VANF asciende a S/ 200,162.85, mayor a cero y el TIRF de 77.13% mayor a la tasa COK propio. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones, donde se evidencia la viabilidad del proyecto y se recomienda su ejecución.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-18T16:04:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-18T16:04:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13593
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13593
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/585ffbe0-f6da-4e47-9396-eb339a09d521/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca34faf4-94b7-46ce-94c2-ecec52bb83f5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d597ee64-54aa-472b-a6dc-9fe0f6de95f9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/751eb08d-8057-41f8-8e60-54efd6b1af4b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90f23284-ca0b-41ac-8ef9-54c59ef9bfbb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/866a21eb-658c-42ef-936f-19e5f06fa753/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81368b33-3182-479d-a189-5452d78bb23f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c8e2e0a-ef3e-4243-a754-c63e71da9ebd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7484167f-ac5f-4dcd-a942-6cff23df8e32/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9728e277-c724-43b6-bcc3-46ec8e947722/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
cb2f174616e52bd1f9911776f6dbe206
690d88914dc28a7dc0d32da9e9fb2643
11b9b3d4359e81921e2ecd3c5bc2f0a4
77cabb63ab02fcf5f59cb539cfa14135
e8ab447480359423a1b435f26df7fdcb
f823270a5a4bc04fa4a2723f7facd776
4f56ff1b0d04ffa39074525f98e6d855
c21442ef71e5e33ba7566f0574986f4a
c77cdda79304979bc8da7a89c5a5fa3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534335704596480
spelling fd82afed-0dbf-494f-b881-68c05425b839-1Marino Jiménez, Tania443c0a04-1c1c-4c72-9b02-4f6c7f6e136a-1c2aee5cd-eb8a-49d6-ad0c-80df309e0f48-17715679e-0d5e-4586-843a-2df819e10498-12d8b1c16-2687-4796-b5b2-b4a5f80269a0-14ce52ce7-f44b-4f7d-b361-469b99c226b5-1Echeverría Lopez, Manuela VictoriaObregón Salas, Ana CeciliaPonce De León Arévalo, EdinsonSaldaña Huaman, Jhonatan AntonyVásquez Sahuanay, Omar Ramón2023-09-18T16:04:13Z2023-09-18T16:04:13Z2023En el capítulo I, se desarrolla el perfil de la empresa, revisaremos las generalidades e información del proyecto, análisis a través del Modelo Canvas, también veremos la oportunidad del negocio y sus estrategias. En el capítulo II, se encuentra el análisis del macro y microentorno, se consideran las variables que puedan influir en el proyecto, análisis de la competencia. En el capítulo III, se muestra el plan estratégico donde se detalla la visión y misión de la empresa, se detalla también el FODA, la estrategia que se adecuen a nuestro proyecto y que permite lograr los objetivos. En el capítulo IV, se detalla el estudio de mercado donde se realiza diferentes técnicas de investigación, como entrevistas a expertos, focus group, encuestas. Con estos resultados, se permite determinar la oferta y la demanda del proyecto. Y el desarrollo del marketing mix del producto. En el capítulo V, se encuentra el estudio legal y organizacional. Los aspectos legales donde se detalla las responsabilidades de la empresa que se constituye como Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) y se regirá bajo el Régimen MYPE. Y también se detalla el organigrama organizacional, con la descripción de los puestos de trabajo, así como horarios laborales. En el capítulo VI, se desarrolla el estudio técnico, el cual determina el tamaño del proyecto, proceso de producción y distribución; así como la mano de obra necesaria y también las maquinarias que se necesiten para lograr el objetivo propuesto. También se detalla la responsabilidad social y la consideración con el impacto ambiental a los trabajadores y a la comunidad. En el capítulo VII, abarca el estudio económico y financiero del proyecto, el cual determina el nivel de inversión S/ 280,112.47 y el nivel de financiamiento (54% capital propio y 46% financiado por bancos), los ingresos que genera el proyecto, los gastos y costos unitarios totales y de producción, así como también la recuperación de capital de trabajo. En el capítulo VIII, se muestra los estados financieros proyectados del proyecto, así como el Estado de Ganancias y Pérdidas y el Flujo de Caja. En el primer año se obtuvo utilidad neta S/. 86,537 positiva. En el capítulo IX, se detalla la evaluación económica financiera, donde se determinó que los indicadores del proyecto son positivos, el VANE que asciende a S/ 223,686.64 mayor a cero y el TIRE de 53.37% mayor a la tasa del WACC. El VANF asciende a S/ 200,162.85, mayor a cero y el TIRF de 77.13% mayor a la tasa COK propio. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones, donde se evidencia la viabilidad del proyecto y se recomienda su ejecución.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13593spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyectos de inversiónProducción y comercializaciónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Servicio y comercialización de papas peruanas fritas y saborizadas con paprika a través de máquinas expendedoras “Easy Papas”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09463074https://orcid.org/0000-0001-8819-30004726543143727932423089317383085272783438413056413596722026https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasBachiller en Ingeniería IndustrialBachiller en Ingeniería Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/585ffbe0-f6da-4e47-9396-eb339a09d521/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Echeverría Lopez.pdf2023_Echeverría Lopez.pdfapplication/pdf4954599https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca34faf4-94b7-46ce-94c2-ecec52bb83f5/downloadcb2f174616e52bd1f9911776f6dbe206MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf387523https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d597ee64-54aa-472b-a6dc-9fe0f6de95f9/download690d88914dc28a7dc0d32da9e9fb2643MD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf26005182https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/751eb08d-8057-41f8-8e60-54efd6b1af4b/download11b9b3d4359e81921e2ecd3c5bc2f0a4MD54TEXT2023_Echeverría Lopez.pdf.txt2023_Echeverría Lopez.pdf.txtExtracted texttext/plain100839https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90f23284-ca0b-41ac-8ef9-54c59ef9bfbb/download77cabb63ab02fcf5f59cb539cfa14135MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5341https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/866a21eb-658c-42ef-936f-19e5f06fa753/downloade8ab447480359423a1b435f26df7fdcbMD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4290https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81368b33-3182-479d-a189-5452d78bb23f/downloadf823270a5a4bc04fa4a2723f7facd776MD59THUMBNAIL2023_Echeverría Lopez.pdf.jpg2023_Echeverría Lopez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13526https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c8e2e0a-ef3e-4243-a754-c63e71da9ebd/download4f56ff1b0d04ffa39074525f98e6d855MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18174https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7484167f-ac5f-4dcd-a942-6cff23df8e32/downloadc21442ef71e5e33ba7566f0574986f4aMD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6218https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9728e277-c724-43b6-bcc3-46ec8e947722/downloadc77cdda79304979bc8da7a89c5a5fa3dMD51020.500.14005/13593oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/135932023-09-19 03:02:27.53https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).