Centro de producción de café en el distrito de Perené – Chanchamayo – Junín
Descripción del Articulo
La industria del consumo del café en el mundo es fundamental y el sector cafetalero en el Perú es de gran importancia para el país dado que es el primer producto de agroexportación desde hace varios años atrás a la fecha. La problemática identificada es que no existen suficientes espacios arquitectó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14117 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14117 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura Café Producción agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
USIL_4f295d1f35886b34b63cf49b5fcd9514 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14117 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Centro de producción de café en el distrito de Perené – Chanchamayo – Junín |
| title |
Centro de producción de café en el distrito de Perené – Chanchamayo – Junín |
| spellingShingle |
Centro de producción de café en el distrito de Perené – Chanchamayo – Junín Gallardo Camarena, Mayra Dámaris Arquitectura Café Producción agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Centro de producción de café en el distrito de Perené – Chanchamayo – Junín |
| title_full |
Centro de producción de café en el distrito de Perené – Chanchamayo – Junín |
| title_fullStr |
Centro de producción de café en el distrito de Perené – Chanchamayo – Junín |
| title_full_unstemmed |
Centro de producción de café en el distrito de Perené – Chanchamayo – Junín |
| title_sort |
Centro de producción de café en el distrito de Perené – Chanchamayo – Junín |
| author |
Gallardo Camarena, Mayra Dámaris |
| author_facet |
Gallardo Camarena, Mayra Dámaris |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gamero Paz, María Paula |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gallardo Camarena, Mayra Dámaris |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Café Producción agrícola |
| topic |
Arquitectura Café Producción agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
La industria del consumo del café en el mundo es fundamental y el sector cafetalero en el Perú es de gran importancia para el país dado que es el primer producto de agroexportación desde hace varios años atrás a la fecha. La problemática identificada es que no existen suficientes espacios arquitectónicos para el crecimiento del sector cafetalero con fines de exportación en el departamento de Junín, Provincia de Chanchamayo y Distrito de Perené, como por ejemplo, un centro de producción de café, por eso se plantea el desarrollo de un proyecto que busca resolver dicha problemática, el planteamiento involucra un proyecto arquitectónico que integre una composición de espacios articulados a través de tres sectores: educativo, industrial y turístico para solucionar las brechas existentes y contribuir con el desarrollo del sector cafetalero con el objetivo general de proyectar el diseño de un centro de producción de café que busca incrementar la producción de calidad y exportación de café en la zona a través de espacios que promuevan su desarrollo del sector para consolidar a la Provincia de Chanchamayo como la capital cafetalera del Perú, dando como resultado el crecimiento del sector cafetalero en la selva central con alcance a nivel nacional e internacional. Para conocer la situación actual del escenario cafetalero, se utilizó la metodología de investigación que permitió comprender aspectos fundamentales, mediante el diseño de investigación, diseño de instrumentos, aspectos físicos y territoriales, aspectos climáticos, aspectos urbanísticos, aspectos demográficos, aspectos socioeconómicos, aspectos normativos; tomados de importantes fuentes como el Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Municipalidad provincial de Chanchamayo, la Cámara Peruana del Café y del Cacao, la Junta Nacional del Café, Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, Servicio Nacional de Meteorología e hidrología del Perú, siendo algunos de los más relevantes para conocer las necesidades del sector cafetalero y para hallar los factores condicionantes del proyecto. La Selva Central del Perú tiene un gran valor económico, social y cultural; cuenta con muchos atractivos además su ubicación geográfica está justo al centro del país por lo cual es altamente accesible. La Provincia de Chanchamayo es la región principal de la selva central del Perú, dentro se encuentra situado el distrito de Perené y su ciudad de Villa Perené, lugar escogido que cuenta con gran potencial de crecimiento económico que aún no está siendo bien aprovechado, por tanto, este proyecto busca impulsar el desarrollo y crecimiento del sector cafetalero en la provincia de Chanchamayo, desde la siembra, cultivo, cosecha y procesamiento industrial hasta llegar al consumidor final que extenderá su alcance a nivel nacional e internacional. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-29T22:46:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-29T22:46:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14117 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14117 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8e35d9e-c51d-49c7-a0ac-03e6f96d8b74/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1eb69451-ed4e-48d3-ad42-a632a8727fe6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa9186da-47d9-4b6e-80d3-c6c82b5612d6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1235fba6-caa9-47ce-96e6-878dc142b341/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5cac057e-4129-4481-97d6-3c7db9ece602/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea170118-cb84-49f0-9489-fd7912decd4f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93444181-ce1e-496f-99a3-97a14505f979/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9b50cec-9893-4c4d-9e05-34ba8d509e0d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/491b1dde-fddd-45a8-8b47-80916961b664/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9c17f5ab-e115-4cca-b3ea-ed8be47a3817/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 25bf2432082a13db1927861480a633a0 e4eccc01c0baa92e0c6287611641f419 7eac7db326fc0769ed1f1db38491e600 f4c99dcc31795d6527f6320aaac0cca4 08288bd26d0d99db9f53dd8ede341009 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 f461e871ead8075107d96285bbdd1cac ecc091595fe7336598653608a67e52b4 1cb7732b1753ab87957f6b9f5e11dfe7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977147509407744 |
| spelling |
ca3f94a4-52de-49f1-9be1-b1d13f983648-1Gamero Paz, María Paulaff078698-94e7-4289-9826-db833c98a99f-1Gallardo Camarena, Mayra Dámaris2024-02-29T22:46:55Z2024-02-29T22:46:55Z2023La industria del consumo del café en el mundo es fundamental y el sector cafetalero en el Perú es de gran importancia para el país dado que es el primer producto de agroexportación desde hace varios años atrás a la fecha. La problemática identificada es que no existen suficientes espacios arquitectónicos para el crecimiento del sector cafetalero con fines de exportación en el departamento de Junín, Provincia de Chanchamayo y Distrito de Perené, como por ejemplo, un centro de producción de café, por eso se plantea el desarrollo de un proyecto que busca resolver dicha problemática, el planteamiento involucra un proyecto arquitectónico que integre una composición de espacios articulados a través de tres sectores: educativo, industrial y turístico para solucionar las brechas existentes y contribuir con el desarrollo del sector cafetalero con el objetivo general de proyectar el diseño de un centro de producción de café que busca incrementar la producción de calidad y exportación de café en la zona a través de espacios que promuevan su desarrollo del sector para consolidar a la Provincia de Chanchamayo como la capital cafetalera del Perú, dando como resultado el crecimiento del sector cafetalero en la selva central con alcance a nivel nacional e internacional. Para conocer la situación actual del escenario cafetalero, se utilizó la metodología de investigación que permitió comprender aspectos fundamentales, mediante el diseño de investigación, diseño de instrumentos, aspectos físicos y territoriales, aspectos climáticos, aspectos urbanísticos, aspectos demográficos, aspectos socioeconómicos, aspectos normativos; tomados de importantes fuentes como el Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Municipalidad provincial de Chanchamayo, la Cámara Peruana del Café y del Cacao, la Junta Nacional del Café, Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, Servicio Nacional de Meteorología e hidrología del Perú, siendo algunos de los más relevantes para conocer las necesidades del sector cafetalero y para hallar los factores condicionantes del proyecto. La Selva Central del Perú tiene un gran valor económico, social y cultural; cuenta con muchos atractivos además su ubicación geográfica está justo al centro del país por lo cual es altamente accesible. La Provincia de Chanchamayo es la región principal de la selva central del Perú, dentro se encuentra situado el distrito de Perené y su ciudad de Villa Perené, lugar escogido que cuenta con gran potencial de crecimiento económico que aún no está siendo bien aprovechado, por tanto, este proyecto busca impulsar el desarrollo y crecimiento del sector cafetalero en la provincia de Chanchamayo, desde la siembra, cultivo, cosecha y procesamiento industrial hasta llegar al consumidor final que extenderá su alcance a nivel nacional e internacional.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14117spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILArquitecturaCaféProducción agrícolahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de producción de café en el distrito de Perené – Chanchamayo – Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication45197754https://orcid.org/0000-0002-9236-750970661329731186Romero Sotelo, Miguel EugenioHurtado Valdez, PedroKaiser Salas, Jean Paulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitectura, Urbanismo y TerritorioUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura. Carrera de Arquitectura, Urbanismo y TerritorioTítulo ProfesionalArquitectoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8e35d9e-c51d-49c7-a0ac-03e6f96d8b74/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Gallardo_Camarena.pdfTexto completoapplication/pdf20080213https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1eb69451-ed4e-48d3-ad42-a632a8727fe6/download25bf2432082a13db1927861480a633a0MD55Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf108507246https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa9186da-47d9-4b6e-80d3-c6c82b5612d6/downloade4eccc01c0baa92e0c6287611641f419MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf169629https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1235fba6-caa9-47ce-96e6-878dc142b341/download7eac7db326fc0769ed1f1db38491e600MD54TEXT2023_Gallardo_Camarena.pdf.txt2023_Gallardo_Camarena.pdf.txtExtracted texttext/plain101869https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5cac057e-4129-4481-97d6-3c7db9ece602/downloadf4c99dcc31795d6527f6320aaac0cca4MD56Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4169https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea170118-cb84-49f0-9489-fd7912decd4f/download08288bd26d0d99db9f53dd8ede341009MD58Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93444181-ce1e-496f-99a3-97a14505f979/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510THUMBNAIL2023_Gallardo_Camarena.pdf.jpg2023_Gallardo_Camarena.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9071https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9b50cec-9893-4c4d-9e05-34ba8d509e0d/downloadf461e871ead8075107d96285bbdd1cacMD57Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6356https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/491b1dde-fddd-45a8-8b47-80916961b664/downloadecc091595fe7336598653608a67e52b4MD59Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15462https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9c17f5ab-e115-4cca-b3ea-ed8be47a3817/download1cb7732b1753ab87957f6b9f5e11dfe7MD51120.500.14005/14117oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/141172024-03-01 03:04:33.006http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).