Mejora en el proceso de atención al cliente para incrementar las ventas en Audiomax, año 2020
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene por objetivo analizar las áreas críticas de la empresa Audiomax Sede Miraflores que incurrían en una deficiente atención al cliente y la disminución considerable de las ventas. Para ello, se utilizó el método Kaizen que consiste en dividir el proc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14086 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14086 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matriz FODA Método Kaizen Diagrama de Ishikawa Diagrama de Pareto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_4e693f98822462a5970d7cf07ad3a214 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14086 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mejora en el proceso de atención al cliente para incrementar las ventas en Audiomax, año 2020 |
title |
Mejora en el proceso de atención al cliente para incrementar las ventas en Audiomax, año 2020 |
spellingShingle |
Mejora en el proceso de atención al cliente para incrementar las ventas en Audiomax, año 2020 Aguilar Valles, Nadia Cristal Matriz FODA Método Kaizen Diagrama de Ishikawa Diagrama de Pareto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Mejora en el proceso de atención al cliente para incrementar las ventas en Audiomax, año 2020 |
title_full |
Mejora en el proceso de atención al cliente para incrementar las ventas en Audiomax, año 2020 |
title_fullStr |
Mejora en el proceso de atención al cliente para incrementar las ventas en Audiomax, año 2020 |
title_full_unstemmed |
Mejora en el proceso de atención al cliente para incrementar las ventas en Audiomax, año 2020 |
title_sort |
Mejora en el proceso de atención al cliente para incrementar las ventas en Audiomax, año 2020 |
author |
Aguilar Valles, Nadia Cristal |
author_facet |
Aguilar Valles, Nadia Cristal |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huerta-Mercado Herrera, Ronald Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Valles, Nadia Cristal |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Matriz FODA Método Kaizen Diagrama de Ishikawa Diagrama de Pareto |
topic |
Matriz FODA Método Kaizen Diagrama de Ishikawa Diagrama de Pareto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene por objetivo analizar las áreas críticas de la empresa Audiomax Sede Miraflores que incurrían en una deficiente atención al cliente y la disminución considerable de las ventas. Para ello, se utilizó el método Kaizen que consiste en dividir el proceso de mejora en cuatro fases con el fin de enfocar debidamente las acciones del recurso humano encargado del proyecto. La primera fase, Planificar, consistió en analizar los resultados de las observaciones realizadas por un periodo determinado, para lo cual se utilizaron diferentes herramientas de ingeniería industrial como el Diagrama de Ishikawa, el Diagrama de Pareto y la Matriz FODA para luego con esta información establecer los objetivos específicos para lograr el objetivo general. En la segunda fase, Hacer, se buscaron las soluciones para los problemas diagnosticados en la fase previa y se organizó la forma de trabajo para la implementación de estas. Luego, en la tercera fase, Verificar, se corrobora que las soluciones implementadas tuvieran como resultado el cumplimento de los objetivos, y por último en la fase cuatro se realizan los ajustes que correspondan después de la evaluación. Los resultados mostraron que gracias a las mejoras implementadas en el año 2020 se logró incrementar las ventas en Audiomax sede Miraflores. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-19T21:42:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-19T21:42:36Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-02-16 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14086 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14086 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed19d293-ace0-4496-ba28-74563494d511/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89ae7c7e-1dad-4a69-bff2-ccacb6aa923a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/944b7747-8283-4e38-a574-dc3eed437510/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/669eabb5-fd1f-4f20-8f20-ff109a98cccb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c165015-0705-4cc3-9d05-1bcc462fd1e7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93ca8705-b69c-4983-b6a7-3fc54a872348/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc01f8e8-047b-49de-ab90-32bb3b354f2b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/466d7baa-fb66-4453-997e-ff31f13c22f9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c51ef419-5075-4f93-a764-041024c128b6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ec1f621-df13-45c1-86e8-95d44577ea06/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 23449921fee40e3e5d7a088de2e4b277 0fed48285e4b7cc203e6bdc44a24ab17 561e7ecbd05344aac22a642b6086daac 65411d0723966b427642aa2c1e19e774 c3761466a9420357f674b117281a2d16 0d6abca01c37e3879b07507eb686001a 4a926b78d9d9c304828602fda24c8fe8 c33da3ab7a1b4b75012c7625701b491a fbf547a08878e67b283919789f93e2fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1792436781567705088 |
spelling |
3b15f6ed-9b68-4b0e-bfc2-ce47474a4e11-1Huerta-Mercado Herrera, Ronald Raúl9ed493bb-c745-43d9-a376-d7b0cab76f37-1Aguilar Valles, Nadia Cristal2024-02-19T21:42:36Z2024-02-19T21:42:36Z20232024-02-16El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene por objetivo analizar las áreas críticas de la empresa Audiomax Sede Miraflores que incurrían en una deficiente atención al cliente y la disminución considerable de las ventas. Para ello, se utilizó el método Kaizen que consiste en dividir el proceso de mejora en cuatro fases con el fin de enfocar debidamente las acciones del recurso humano encargado del proyecto. La primera fase, Planificar, consistió en analizar los resultados de las observaciones realizadas por un periodo determinado, para lo cual se utilizaron diferentes herramientas de ingeniería industrial como el Diagrama de Ishikawa, el Diagrama de Pareto y la Matriz FODA para luego con esta información establecer los objetivos específicos para lograr el objetivo general. En la segunda fase, Hacer, se buscaron las soluciones para los problemas diagnosticados en la fase previa y se organizó la forma de trabajo para la implementación de estas. Luego, en la tercera fase, Verificar, se corrobora que las soluciones implementadas tuvieran como resultado el cumplimento de los objetivos, y por último en la fase cuatro se realizan los ajustes que correspondan después de la evaluación. Los resultados mostraron que gracias a las mejoras implementadas en el año 2020 se logró incrementar las ventas en Audiomax sede Miraflores.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14086spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMatriz FODAMétodo KaizenDiagrama de IshikawaDiagrama de Paretohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora en el proceso de atención al cliente para incrementar las ventas en Audiomax, año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09385752https://orcid.org/0000-0002-4781-210846189651722056Flores Bashi, Carlos AntonioFlores Marin, Dario EnriqueFlorian Castillo, Tulio Elíashttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed19d293-ace0-4496-ba28-74563494d511/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_AGUILAR VALLES.pdf2023_AGUILAR VALLES.pdfapplication/pdf1747746https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89ae7c7e-1dad-4a69-bff2-ccacb6aa923a/download23449921fee40e3e5d7a088de2e4b277MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf13127237https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/944b7747-8283-4e38-a574-dc3eed437510/download0fed48285e4b7cc203e6bdc44a24ab17MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf42052https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/669eabb5-fd1f-4f20-8f20-ff109a98cccb/download561e7ecbd05344aac22a642b6086daacMD54TEXT2023_AGUILAR VALLES.pdf.txt2023_AGUILAR VALLES.pdf.txtExtracted texttext/plain101557https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c165015-0705-4cc3-9d05-1bcc462fd1e7/download65411d0723966b427642aa2c1e19e774MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1244https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93ca8705-b69c-4983-b6a7-3fc54a872348/downloadc3761466a9420357f674b117281a2d16MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3941https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc01f8e8-047b-49de-ab90-32bb3b354f2b/download0d6abca01c37e3879b07507eb686001aMD59THUMBNAIL2023_AGUILAR VALLES.pdf.jpg2023_AGUILAR VALLES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8897https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/466d7baa-fb66-4453-997e-ff31f13c22f9/download4a926b78d9d9c304828602fda24c8fe8MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10268https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c51ef419-5075-4f93-a764-041024c128b6/downloadc33da3ab7a1b4b75012c7625701b491aMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16141https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ec1f621-df13-45c1-86e8-95d44577ea06/downloadfbf547a08878e67b283919789f93e2fdMD51020.500.14005/14086oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/140862024-02-23 14:47:42.771http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).