Experiencia de trabajo en la unidad de estudios y proyectos en la Oficina de Infraestructura Penitenciaria del INPE de Lima en el periodo 2012-2017
Descripción del Articulo
Este documento muestra la concordancia que tuvo el conocimiento adquirido en diferentes cursos de la carrera de economía con la experiencia obtenida a través de las labores realizadas como analista en monitoreo en la Oficina de Infraestructura Penitenciaria del Instituto Nacional Penitenciario; resa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10736 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10736 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prisión Administración financiera Administración de empresas Instituto Nacional Penitenciario (INPE) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
USIL_4dcb164f9dd6a311bd17d2d80a23ce75 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10736 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Experiencia de trabajo en la unidad de estudios y proyectos en la Oficina de Infraestructura Penitenciaria del INPE de Lima en el periodo 2012-2017 |
| title |
Experiencia de trabajo en la unidad de estudios y proyectos en la Oficina de Infraestructura Penitenciaria del INPE de Lima en el periodo 2012-2017 |
| spellingShingle |
Experiencia de trabajo en la unidad de estudios y proyectos en la Oficina de Infraestructura Penitenciaria del INPE de Lima en el periodo 2012-2017 Montañez Rojas, Miguel Angel Prisión Administración financiera Administración de empresas Instituto Nacional Penitenciario (INPE) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Experiencia de trabajo en la unidad de estudios y proyectos en la Oficina de Infraestructura Penitenciaria del INPE de Lima en el periodo 2012-2017 |
| title_full |
Experiencia de trabajo en la unidad de estudios y proyectos en la Oficina de Infraestructura Penitenciaria del INPE de Lima en el periodo 2012-2017 |
| title_fullStr |
Experiencia de trabajo en la unidad de estudios y proyectos en la Oficina de Infraestructura Penitenciaria del INPE de Lima en el periodo 2012-2017 |
| title_full_unstemmed |
Experiencia de trabajo en la unidad de estudios y proyectos en la Oficina de Infraestructura Penitenciaria del INPE de Lima en el periodo 2012-2017 |
| title_sort |
Experiencia de trabajo en la unidad de estudios y proyectos en la Oficina de Infraestructura Penitenciaria del INPE de Lima en el periodo 2012-2017 |
| author |
Montañez Rojas, Miguel Angel |
| author_facet |
Montañez Rojas, Miguel Angel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castañeda Limas, Roberto Oliver |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montañez Rojas, Miguel Angel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Prisión Administración financiera Administración de empresas Instituto Nacional Penitenciario (INPE) |
| topic |
Prisión Administración financiera Administración de empresas Instituto Nacional Penitenciario (INPE) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
Este documento muestra la concordancia que tuvo el conocimiento adquirido en diferentes cursos de la carrera de economía con la experiencia obtenida a través de las labores realizadas como analista en monitoreo en la Oficina de Infraestructura Penitenciaria del Instituto Nacional Penitenciario; resaltando principalmente el curso de Evaluación Económica de Proyectos que influyó directamente en las funciones de implementación del sistema de monitoreo, la sistematización de buenas prácticas y la formulación de la matriz de marco lógico e indicadores de la unidad. El documento revela finalmente la importancia que tomó el curso de Evaluación Económica de Proyectos para las diferentes funciones realizadas y reflexiona sobre la importancia de incorporar nuevos cursos vinculados al sector público. La estructura del documento se compone en 3 capítulos. El primero muestra las generalidades de la institución, tales como el nombre, el giro, tamaño de la organización e historia. El segundo capítulo detalla la información vinculada al puesto de trabajo, el cual corresponde el de analista en monitoreo. El tercer capítulo corresponde a la identificación y aplicación de conocimientos y/o habilidades, donde se relacionan las funciones del puesto con los cursos que resultaron importantes para el desarrollo de estas funciones, resaltando los conocimientos empíricos adquiridos a partir del desarrollo como analista en monitoreo, asimismo, se resalta el mayor logro y mayor problema afrontado. Finalmente, el cuarto capítulo corresponde a las conclusiones. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-10T04:32:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-10T04:32:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10736 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10736 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14dd34a3-e5da-46fb-b226-3135555ab719/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d5b8ef4-4ac5-443c-91bc-c7ef0fa0748f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60a4fd8d-3f20-4014-bcee-ce0db30273b3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89242b73-a8b1-4d6a-8520-86f249107ed9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 fd211f46dd095fab5c5fcb1a76372e38 548a8cc01ca3222c4c8932629064c7f6 d5a0ce47cdc0aaf43f39625dac554049 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976813176193024 |
| spelling |
49ce2a1c-6b87-4876-b497-9d124a115493-1Castañeda Limas, Roberto Oliver3d1f06a0-21ec-4643-ac0e-181e3a9e89c6-1Montañez Rojas, Miguel Angel2020-12-10T04:32:11Z2020-12-10T04:32:11Z2017Este documento muestra la concordancia que tuvo el conocimiento adquirido en diferentes cursos de la carrera de economía con la experiencia obtenida a través de las labores realizadas como analista en monitoreo en la Oficina de Infraestructura Penitenciaria del Instituto Nacional Penitenciario; resaltando principalmente el curso de Evaluación Económica de Proyectos que influyó directamente en las funciones de implementación del sistema de monitoreo, la sistematización de buenas prácticas y la formulación de la matriz de marco lógico e indicadores de la unidad. El documento revela finalmente la importancia que tomó el curso de Evaluación Económica de Proyectos para las diferentes funciones realizadas y reflexiona sobre la importancia de incorporar nuevos cursos vinculados al sector público. La estructura del documento se compone en 3 capítulos. El primero muestra las generalidades de la institución, tales como el nombre, el giro, tamaño de la organización e historia. El segundo capítulo detalla la información vinculada al puesto de trabajo, el cual corresponde el de analista en monitoreo. El tercer capítulo corresponde a la identificación y aplicación de conocimientos y/o habilidades, donde se relacionan las funciones del puesto con los cursos que resultaron importantes para el desarrollo de estas funciones, resaltando los conocimientos empíricos adquiridos a partir del desarrollo como analista en monitoreo, asimismo, se resalta el mayor logro y mayor problema afrontado. Finalmente, el cuarto capítulo corresponde a las conclusiones.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10736spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPrisiónAdministración financieraAdministración de empresasInstituto Nacional Penitenciario (INPE)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Experiencia de trabajo en la unidad de estudios y proyectos en la Oficina de Infraestructura Penitenciaria del INPE de Lima en el periodo 2012-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07531852https://orcid.org/0000-0003-3508-984543614180311016Ciro Bazán NavarroMougenot, Benoit Pierre Henri NoelSalinas Calderon, Lissyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalEconomíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de EconomíaTítulo ProfesionalLicenciado en EconomíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14dd34a3-e5da-46fb-b226-3135555ab719/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2017_Montañez Rojas.pdf2017_Montañez Rojas.pdfTexto completoapplication/pdf2110115https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d5b8ef4-4ac5-443c-91bc-c7ef0fa0748f/downloadfd211f46dd095fab5c5fcb1a76372e38MD53TEXT2017_Montañez Rojas.pdf.txt2017_Montañez Rojas.pdf.txtExtracted texttext/plain63585https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60a4fd8d-3f20-4014-bcee-ce0db30273b3/download548a8cc01ca3222c4c8932629064c7f6MD54THUMBNAIL2017_Montañez Rojas.pdf.jpg2017_Montañez Rojas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9362https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89242b73-a8b1-4d6a-8520-86f249107ed9/downloadd5a0ce47cdc0aaf43f39625dac554049MD5520.500.14005/10736oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/107362023-04-17 10:49:09.631http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.140237 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).