Design thinking para rediseñar innovadoramente procesos en el área de ventas de una empresa del rubro electrodomésticos
Descripción del Articulo
El presente documento fue trabajado con el fin de rediseñar los procesos del área de administración de ventas mediante la aplicación de la metodología Design Thinking en una empresa del rubro electrodomésticos, cabe resaltar que dicha área cuenta con 20 diferentes tipos de pedidos los cuales fueron...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13861 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13861 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Planificación estratégica Investigación y desarrollo Comportamiento innovador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_4d899ff36318211cf602f4127cc87ca7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13861 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Design thinking para rediseñar innovadoramente procesos en el área de ventas de una empresa del rubro electrodomésticos |
| title |
Design thinking para rediseñar innovadoramente procesos en el área de ventas de una empresa del rubro electrodomésticos |
| spellingShingle |
Design thinking para rediseñar innovadoramente procesos en el área de ventas de una empresa del rubro electrodomésticos Vásquez Leyva, Mishelly Yuliana Administración de empresas Planificación estratégica Investigación y desarrollo Comportamiento innovador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Design thinking para rediseñar innovadoramente procesos en el área de ventas de una empresa del rubro electrodomésticos |
| title_full |
Design thinking para rediseñar innovadoramente procesos en el área de ventas de una empresa del rubro electrodomésticos |
| title_fullStr |
Design thinking para rediseñar innovadoramente procesos en el área de ventas de una empresa del rubro electrodomésticos |
| title_full_unstemmed |
Design thinking para rediseñar innovadoramente procesos en el área de ventas de una empresa del rubro electrodomésticos |
| title_sort |
Design thinking para rediseñar innovadoramente procesos en el área de ventas de una empresa del rubro electrodomésticos |
| author |
Vásquez Leyva, Mishelly Yuliana |
| author_facet |
Vásquez Leyva, Mishelly Yuliana Rivas Chamorro, Fiorella Shirlley |
| author_role |
author |
| author2 |
Rivas Chamorro, Fiorella Shirlley |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Marin, Dario Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Leyva, Mishelly Yuliana Rivas Chamorro, Fiorella Shirlley |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Planificación estratégica Investigación y desarrollo Comportamiento innovador |
| topic |
Administración de empresas Planificación estratégica Investigación y desarrollo Comportamiento innovador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente documento fue trabajado con el fin de rediseñar los procesos del área de administración de ventas mediante la aplicación de la metodología Design Thinking en una empresa del rubro electrodomésticos, cabe resaltar que dicha área cuenta con 20 diferentes tipos de pedidos los cuales fueron sometidos a evaluación en base a cinco criterios siendo estos; el tiempo de ejecución del proceso, volumen de ventas que representa, la cantidad de pedidos rechazados que genera, la cantidad de documentos que se registran en SAP y la percepción de los colaboradores asignándole un peso según los intereses de la empresa donde los mejores valorados fueron los tres primeros; motivo por el cual se basó en estos la formulación de los objetivos específicos reducción de tiempos, incremento en el volumen de ventas y disminución de pedidos rechazados. Siguiendo con el análisis de los cinco aspectos se calificó cada pedido, para así en un siguiente paso con ayuda del diagrama de Pareto identificar los procesos claves siendo tres los seleccionados: pedidos regionales, predistribuidos y venta en verde, los cuales fueron sometidos a diversas herramientas con el fin de ser evaluados en cada una de las cinco fases de la metodología Design Thinking, fin que se logró gracias a la predisposición de los colaboradores. Finalmente, a efectos de confirmar las premisas de las hipótesis, se contrasta los resultados obtenidos en el trabajo con las pruebas de hipótesis realizadas a cada uno de ellos, los cuales respaldan el cumplimiento de forma exitosa del objetivo general. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-02T22:49:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-02T22:49:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13861 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13861 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7da8d554-d7bc-4689-96c9-f8d00045081c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8cf4c8a-293e-4065-826c-01dd86b2cd60/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1dced0b4-747c-44cd-a6de-169fdebb370d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4bef364-2889-4b75-bd71-02f93fa56b36/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a9d1fde-8e26-46f9-a038-73c455a218ad/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d196c11-0807-4784-b6bb-5cad390899a9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca51fa3b-f4b8-4263-8ea5-ec26ecf00df2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/185b9706-d9f1-4cda-83d2-4ccb1fd60914/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb195704-d1a3-4bf7-970e-5e88b338be8e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e8bd177-97c8-4b9f-a3d5-731ee11cbf54/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 56af5b969272015d3e564315bc6dac3d 7deb8e6984bc76fbcd04da6b405ba4bc 3b61ef4f243e57e761de403cad4afb2b fb9056b8e7272e49530f02996dc7e82b bc568725fe5a67445cd1c44ecd2f6ec1 1cf0bf42a86c87097d01933cfaebf09a 02f8369b89e3a3651832a36bc6c4a8a6 649b36331cf47b82aee9f39d43a6bfba 7713abb90ea1f54ba550bf8e3b3faf60 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976621576192000 |
| spelling |
92440d7a-9626-4eaf-bb1f-fc2d224601b2-1Flores Marin, Dario Enriquedf6b0e7a-7806-4e49-b707-781fbd6d812c-15491b710-0b0d-4c3c-bd6a-3227a3ddc888-1Vásquez Leyva, Mishelly YulianaRivas Chamorro, Fiorella Shirlley2024-01-02T22:49:02Z2024-01-02T22:49:02Z2023El presente documento fue trabajado con el fin de rediseñar los procesos del área de administración de ventas mediante la aplicación de la metodología Design Thinking en una empresa del rubro electrodomésticos, cabe resaltar que dicha área cuenta con 20 diferentes tipos de pedidos los cuales fueron sometidos a evaluación en base a cinco criterios siendo estos; el tiempo de ejecución del proceso, volumen de ventas que representa, la cantidad de pedidos rechazados que genera, la cantidad de documentos que se registran en SAP y la percepción de los colaboradores asignándole un peso según los intereses de la empresa donde los mejores valorados fueron los tres primeros; motivo por el cual se basó en estos la formulación de los objetivos específicos reducción de tiempos, incremento en el volumen de ventas y disminución de pedidos rechazados. Siguiendo con el análisis de los cinco aspectos se calificó cada pedido, para así en un siguiente paso con ayuda del diagrama de Pareto identificar los procesos claves siendo tres los seleccionados: pedidos regionales, predistribuidos y venta en verde, los cuales fueron sometidos a diversas herramientas con el fin de ser evaluados en cada una de las cinco fases de la metodología Design Thinking, fin que se logró gracias a la predisposición de los colaboradores. Finalmente, a efectos de confirmar las premisas de las hipótesis, se contrasta los resultados obtenidos en el trabajo con las pruebas de hipótesis realizadas a cada uno de ellos, los cuales respaldan el cumplimiento de forma exitosa del objetivo general.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13861spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasPlanificación estratégicaInvestigación y desarrolloComportamiento innovadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Design thinking para rediseñar innovadoramente procesos en el área de ventas de una empresa del rubro electrodomésticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10547109https://orcid.org/0000-0003-4180-84637543675874705369413576Carhuay Pampas, Enrique GregorioTupia De la Cruz, Elmer LuisQuevedo Tamayo, Gustavo Adolfohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería EmpresarialTítulo ProfesionalIngeniero EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7da8d554-d7bc-4689-96c9-f8d00045081c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Vasquez_Leyva.pdf2023_Vasquez_Leyva.pdfTexto completoapplication/pdf15394884https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8cf4c8a-293e-4065-826c-01dd86b2cd60/download56af5b969272015d3e564315bc6dac3dMD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf38387711https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1dced0b4-747c-44cd-a6de-169fdebb370d/download7deb8e6984bc76fbcd04da6b405ba4bcMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf136177https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4bef364-2889-4b75-bd71-02f93fa56b36/download3b61ef4f243e57e761de403cad4afb2bMD54TEXT2023_Vasquez_Leyva.pdf.txt2023_Vasquez_Leyva.pdf.txtExtracted texttext/plain101330https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a9d1fde-8e26-46f9-a038-73c455a218ad/downloadfb9056b8e7272e49530f02996dc7e82bMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1285https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d196c11-0807-4784-b6bb-5cad390899a9/downloadbc568725fe5a67445cd1c44ecd2f6ec1MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4102https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca51fa3b-f4b8-4263-8ea5-ec26ecf00df2/download1cf0bf42a86c87097d01933cfaebf09aMD59THUMBNAIL2023_Vasquez_Leyva.pdf.jpg2023_Vasquez_Leyva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9822https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/185b9706-d9f1-4cda-83d2-4ccb1fd60914/download02f8369b89e3a3651832a36bc6c4a8a6MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5966https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb195704-d1a3-4bf7-970e-5e88b338be8e/download649b36331cf47b82aee9f39d43a6bfbaMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16204https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e8bd177-97c8-4b9f-a3d5-731ee11cbf54/download7713abb90ea1f54ba550bf8e3b3faf60MD51020.500.14005/13861oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/138612024-01-03 03:00:48.585http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).