Design thinking para rediseñar innovadoramente procesos en el área de ventas de una empresa del rubro electrodomésticos

Descripción del Articulo

El presente documento fue trabajado con el fin de rediseñar los procesos del área de administración de ventas mediante la aplicación de la metodología Design Thinking en una empresa del rubro electrodomésticos, cabe resaltar que dicha área cuenta con 20 diferentes tipos de pedidos los cuales fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Leyva, Mishelly Yuliana, Rivas Chamorro, Fiorella Shirlley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Planificación estratégica
Investigación y desarrollo
Comportamiento innovador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente documento fue trabajado con el fin de rediseñar los procesos del área de administración de ventas mediante la aplicación de la metodología Design Thinking en una empresa del rubro electrodomésticos, cabe resaltar que dicha área cuenta con 20 diferentes tipos de pedidos los cuales fueron sometidos a evaluación en base a cinco criterios siendo estos; el tiempo de ejecución del proceso, volumen de ventas que representa, la cantidad de pedidos rechazados que genera, la cantidad de documentos que se registran en SAP y la percepción de los colaboradores asignándole un peso según los intereses de la empresa donde los mejores valorados fueron los tres primeros; motivo por el cual se basó en estos la formulación de los objetivos específicos reducción de tiempos, incremento en el volumen de ventas y disminución de pedidos rechazados. Siguiendo con el análisis de los cinco aspectos se calificó cada pedido, para así en un siguiente paso con ayuda del diagrama de Pareto identificar los procesos claves siendo tres los seleccionados: pedidos regionales, predistribuidos y venta en verde, los cuales fueron sometidos a diversas herramientas con el fin de ser evaluados en cada una de las cinco fases de la metodología Design Thinking, fin que se logró gracias a la predisposición de los colaboradores. Finalmente, a efectos de confirmar las premisas de las hipótesis, se contrasta los resultados obtenidos en el trabajo con las pruebas de hipótesis realizadas a cada uno de ellos, los cuales respaldan el cumplimiento de forma exitosa del objetivo general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).