Implementación del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo según la Ley N°29783, para una empresa metalmecánica
Descripción del Articulo
Esta investigación evidencia cómo la aplicación de este sistema favorece el cumplimiento de múltiples objetivos específicos vinculados a la seguridad y salud en el trabajo, establecidos por la organización. El objetivo principal es implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15858 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15858 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo Cumplimiento legal, Ingeniería Ambiental Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | Esta investigación evidencia cómo la aplicación de este sistema favorece el cumplimiento de múltiples objetivos específicos vinculados a la seguridad y salud en el trabajo, establecidos por la organización. El objetivo principal es implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) conforme a los requerimientos de la Ley 29783, con el fin de mejorar las condiciones laborales, disminuir accidentes e incidentes y reducir las enfermedades ocupacionales. En el proyecto de tesis se desarrolló cinco capítulos, en el capítulo 1: se presentan las características fundamentales de la empresa, proporcionando información general como su razón social, ubicación, sector de actividad. Además, se incluyen aspectos clave como su organigrama, misión, visión, política empresarial, productos y clientes. En el capítulo 2: Se expone el planteamiento del problema, detallando el área de estudio, su contexto y la delimitación tanto del problema principal como de sus aspectos específicos. También se establecen los objetivos generales y específicos, la justificación del estudio, así como sus alcances y limitaciones. Por otro lado, en el capítulo 3: Se desarrolla el Marco Teórico, abordando los antecedentes y estudios previos que respaldan la investigación, garantizando un sustento teórico sólido y validado. En el capítulo 4: Se describe el proceso de desarrollo, especificando la metodología utilizada para la implementación del sistema y las herramientas aplicadas en el proceso de investigación. En el capítulo 5: Se presentan el análisis y los resultados obtenidos, incluyendo una evaluación comparativa del estado de la empresa antes y después de la implementación del sistema. Finalmente, la implementación del SGSST permitió optimizar las condiciones de trabajo, minimizar los riesgos laborales y fortaleciendo la cultura de prevención en la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).