Implementación del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo según la Ley N°29783, para una empresa metalmecánica
Descripción del Articulo
Esta investigación evidencia cómo la aplicación de este sistema favorece el cumplimiento de múltiples objetivos específicos vinculados a la seguridad y salud en el trabajo, establecidos por la organización. El objetivo principal es implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15858 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15858 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo Cumplimiento legal, Ingeniería Ambiental Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_4d306a33870b519c6d431b5594936c47 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15858 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo según la Ley N°29783, para una empresa metalmecánica |
| title |
Implementación del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo según la Ley N°29783, para una empresa metalmecánica |
| spellingShingle |
Implementación del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo según la Ley N°29783, para una empresa metalmecánica Acuña Huaraca, Enma Noemi Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo Cumplimiento legal, Ingeniería Ambiental Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Implementación del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo según la Ley N°29783, para una empresa metalmecánica |
| title_full |
Implementación del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo según la Ley N°29783, para una empresa metalmecánica |
| title_fullStr |
Implementación del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo según la Ley N°29783, para una empresa metalmecánica |
| title_full_unstemmed |
Implementación del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo según la Ley N°29783, para una empresa metalmecánica |
| title_sort |
Implementación del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo según la Ley N°29783, para una empresa metalmecánica |
| author |
Acuña Huaraca, Enma Noemi |
| author_facet |
Acuña Huaraca, Enma Noemi |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Ramírez, Justhin Khalil |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acuña Huaraca, Enma Noemi |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo Cumplimiento legal, Ingeniería Ambiental Mejora continua |
| topic |
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo Cumplimiento legal, Ingeniería Ambiental Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
Esta investigación evidencia cómo la aplicación de este sistema favorece el cumplimiento de múltiples objetivos específicos vinculados a la seguridad y salud en el trabajo, establecidos por la organización. El objetivo principal es implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) conforme a los requerimientos de la Ley 29783, con el fin de mejorar las condiciones laborales, disminuir accidentes e incidentes y reducir las enfermedades ocupacionales. En el proyecto de tesis se desarrolló cinco capítulos, en el capítulo 1: se presentan las características fundamentales de la empresa, proporcionando información general como su razón social, ubicación, sector de actividad. Además, se incluyen aspectos clave como su organigrama, misión, visión, política empresarial, productos y clientes. En el capítulo 2: Se expone el planteamiento del problema, detallando el área de estudio, su contexto y la delimitación tanto del problema principal como de sus aspectos específicos. También se establecen los objetivos generales y específicos, la justificación del estudio, así como sus alcances y limitaciones. Por otro lado, en el capítulo 3: Se desarrolla el Marco Teórico, abordando los antecedentes y estudios previos que respaldan la investigación, garantizando un sustento teórico sólido y validado. En el capítulo 4: Se describe el proceso de desarrollo, especificando la metodología utilizada para la implementación del sistema y las herramientas aplicadas en el proceso de investigación. En el capítulo 5: Se presentan el análisis y los resultados obtenidos, incluyendo una evaluación comparativa del estado de la empresa antes y después de la implementación del sistema. Finalmente, la implementación del SGSST permitió optimizar las condiciones de trabajo, minimizar los riesgos laborales y fortaleciendo la cultura de prevención en la empresa. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-20T21:51:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-20T21:51:58Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-05-07 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15858 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15858 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c3be198-cb47-49e8-8ea1-324f6316212f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d94a81d3-b873-4097-a8ee-46310e38738f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3380e791-bb77-45f6-851b-ebd24e423de3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3162215a-1384-4d08-8576-ce6bad957891/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffc1876d-e1c4-4a9c-b354-06e45c94d9ce/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7fbf57c-2449-4665-a268-d60199399272/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dca7e3c8-7af8-415b-bf2b-0708f3567899/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8fd73bd4-15a3-4b61-8dfd-03537349f18d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7b8ffc1-7345-4acd-91a4-956d11ce9492/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b815e240-736a-472d-b3bf-6c2a1b4bbacf/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 2d85a36ec21d6f89c164598f0b26892c c3371f44e6a8f513ee65acc7f567c1f7 467b6e49ad93a3fd4e7e2238067a4b07 f5e7fb29a9f094f61d56628709b96398 645f1f909d2c33e8db610acf19467e32 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 66348bf85b2ae1bb651762199a846fbd 4676b8d90422168b166abc4b8555d3c0 a55a32260dd1a25710d4176f47f770a7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977006365835264 |
| spelling |
c1b22899-d972-4a34-b472-2f7de8ee383a-1Guevara Ramírez, Justhin Khalilbfede76c-1fc2-4475-80bc-2b3569df2b21-1Acuña Huaraca, Enma Noemi2025-05-20T21:51:58Z2025-05-20T21:51:58Z20252025-05-07Esta investigación evidencia cómo la aplicación de este sistema favorece el cumplimiento de múltiples objetivos específicos vinculados a la seguridad y salud en el trabajo, establecidos por la organización. El objetivo principal es implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) conforme a los requerimientos de la Ley 29783, con el fin de mejorar las condiciones laborales, disminuir accidentes e incidentes y reducir las enfermedades ocupacionales. En el proyecto de tesis se desarrolló cinco capítulos, en el capítulo 1: se presentan las características fundamentales de la empresa, proporcionando información general como su razón social, ubicación, sector de actividad. Además, se incluyen aspectos clave como su organigrama, misión, visión, política empresarial, productos y clientes. En el capítulo 2: Se expone el planteamiento del problema, detallando el área de estudio, su contexto y la delimitación tanto del problema principal como de sus aspectos específicos. También se establecen los objetivos generales y específicos, la justificación del estudio, así como sus alcances y limitaciones. Por otro lado, en el capítulo 3: Se desarrolla el Marco Teórico, abordando los antecedentes y estudios previos que respaldan la investigación, garantizando un sustento teórico sólido y validado. En el capítulo 4: Se describe el proceso de desarrollo, especificando la metodología utilizada para la implementación del sistema y las herramientas aplicadas en el proceso de investigación. En el capítulo 5: Se presentan el análisis y los resultados obtenidos, incluyendo una evaluación comparativa del estado de la empresa antes y después de la implementación del sistema. Finalmente, la implementación del SGSST permitió optimizar las condiciones de trabajo, minimizar los riesgos laborales y fortaleciendo la cultura de prevención en la empresa.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15858spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoCumplimiento legal,Ingeniería AmbientalMejora continuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosEconomía circular, sostenibilidad y responsabilidad social.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosImplementación del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo según la Ley N°29783, para una empresa metalmecánicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41101875https://orcid.org/0000-0003-4882-919571321694521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c3be198-cb47-49e8-8ea1-324f6316212f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_ACUÑA HUARACA.pdf2025_ACUÑA HUARACA.pdfapplication/pdf19555010https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d94a81d3-b873-4097-a8ee-46310e38738f/download2d85a36ec21d6f89c164598f0b26892cMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf44105204https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3380e791-bb77-45f6-851b-ebd24e423de3/downloadc3371f44e6a8f513ee65acc7f567c1f7MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf656365https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3162215a-1384-4d08-8576-ce6bad957891/download467b6e49ad93a3fd4e7e2238067a4b07MD54TEXT2025_ACUÑA HUARACA.pdf.txt2025_ACUÑA HUARACA.pdf.txtExtracted texttext/plain101684https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffc1876d-e1c4-4a9c-b354-06e45c94d9ce/downloadf5e7fb29a9f094f61d56628709b96398MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1203https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7fbf57c-2449-4665-a268-d60199399272/download645f1f909d2c33e8db610acf19467e32MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dca7e3c8-7af8-415b-bf2b-0708f3567899/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2025_ACUÑA HUARACA.pdf.jpg2025_ACUÑA HUARACA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8706https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8fd73bd4-15a3-4b61-8dfd-03537349f18d/download66348bf85b2ae1bb651762199a846fbdMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5720https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7b8ffc1-7345-4acd-91a4-956d11ce9492/download4676b8d90422168b166abc4b8555d3c0MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18226https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b815e240-736a-472d-b3bf-6c2a1b4bbacf/downloada55a32260dd1a25710d4176f47f770a7MD51020.500.14005/15858oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/158582025-05-21 03:03:22.325http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).