Gestionando el nivel de logro de aprendizaje en los estudiantes del área de CTA de la Institución Educativa por Convenio Salesiano Santa Rosa

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción fue diseñado para elevar el nivel de logro de aprendizaje en los estudiantes del VI Ciclo del área de CTA de la I.E. Salesiano “Santa Rosa” de Huancayo, entre las posibles causas del problema hallamos a la escasa aplicación de técnicas de aprendizaje activo, colaborativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Cornejo, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4455
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción fue diseñado para elevar el nivel de logro de aprendizaje en los estudiantes del VI Ciclo del área de CTA de la I.E. Salesiano “Santa Rosa” de Huancayo, entre las posibles causas del problema hallamos a la escasa aplicación de técnicas de aprendizaje activo, colaborativo, experiencial y significativo en las actividades de aprendizaje desarrolladas por los docentes, también a la carencia de un sistema de monitoreo y acompañamiento desarrollado por los directivos y a la poca motivación extrínseca ejercida por los docentes en las aulas, lo cual genera un clima escolar de conformismo y baja demanda cognitiva. Para solucionarlo se desarrollarán comunidades profesionales de aprendizaje, es en éstas que los docentes también tomarán conciencia de la necesidad de lograr en los estudiantes un alto nivel de motivación intrínseca que los impulse a ser protagonistas de su aprendizaje con alta demanda cognitiva e ímpetu de superación personal, ello mejorará positivamente el clima y la convivencia escolar. Y para acompañar la aplicación eficiente de lo aprendido y socializado en las comunidades de aprendizaje se creará un sistema de monitoreo y acompañamiento que permita que los directivos y responsables caminen al lado de los docentes, en un clima de intercambio pedagógico, con el único objetivo que los estudiantes logren los aprendizajes propuestos por el Ministerio de Educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).