Comprensión de textos según modalidad de presentación del material y condiciones de respuesta en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue analizar el nivel de comprensión de textos según modalidad de presentación y condiciones de respuesta en cuatro grupos de estudiantes de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. El diseño fue experimental. Cuatro grupos fueron seleccionados,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3434 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/3434 http://journals.continental.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/354/358 http://dx.doi.org/10.18259/acs.2016003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión Enseñanza de la lectura Lectura oral |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue analizar el nivel de comprensión de textos según modalidad de presentación y condiciones de respuesta en cuatro grupos de estudiantes de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. El diseño fue experimental. Cuatro grupos fueron seleccionados, con una tarea distinta, para luego comparar los resultados de cada uno. Cada participante fue aleatoriamente asignado a cada modalidad de presentación (audio o lectura) y recuerdo (oral o escrito). En cada modalidad de presentación hubo dos condiciones de respuesta. A los estudiantes que participaron en la modalidad de audio se les solicitó que recuerden oralmente y escriban todo lo acabado de escuchar; mientras que a los de la modalidad de lectura se les pidió que escriban y digan oralmente todo lo recordado de lo leído. Los resultados reportan que los sujetos que trabajaron bajo la modalidad escrita y respondieron de forma oral comprendieron en promedio más que los otros grupos, mientras que el grupo que trabajó en la modalidad oral y respondió de manera escrita comprendió en promedio menos que el resto de grupos. Se concluye que la performance de comprensión que se presenta en las dos modalidades de presentación y las cuatro condiciones de respuesta es muy pobre, y que son estas características, modalidad de presentación, condiciones de respuestas, tipo de textos, realización de inferencias, capacidad de memoria operativa, estados emocionales, entre otras, las que parecen determinar la buena o mala comprensión de un texto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).