Proyecto de pre-factibilidad de elaboración de bombones de chocolate con extracto de valeriana
Descripción del Articulo
El siguiente estudio de prefactibilidad que se presentará a continuación está relacionado con la producción de bombones de chocolate, rellenos de mermelada a base de frutas exóticas de la selva peruana, cacao orgánico y bajas concentraciones de extracto de valeriana, el cual provocará un estado de r...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9107 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Producto vegetal Valeriana (Valeriana officinalis) Sensibilización ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
USIL_4c1c4cfb28fb425528e7668750fba25c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9107 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Proyecto de pre-factibilidad de elaboración de bombones de chocolate con extracto de valeriana |
title |
Proyecto de pre-factibilidad de elaboración de bombones de chocolate con extracto de valeriana |
spellingShingle |
Proyecto de pre-factibilidad de elaboración de bombones de chocolate con extracto de valeriana Castro Martinez, Paola Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Producto vegetal Valeriana (Valeriana officinalis) Sensibilización ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Proyecto de pre-factibilidad de elaboración de bombones de chocolate con extracto de valeriana |
title_full |
Proyecto de pre-factibilidad de elaboración de bombones de chocolate con extracto de valeriana |
title_fullStr |
Proyecto de pre-factibilidad de elaboración de bombones de chocolate con extracto de valeriana |
title_full_unstemmed |
Proyecto de pre-factibilidad de elaboración de bombones de chocolate con extracto de valeriana |
title_sort |
Proyecto de pre-factibilidad de elaboración de bombones de chocolate con extracto de valeriana |
author |
Castro Martinez, Paola |
author_facet |
Castro Martinez, Paola Chate Ochante, Karen Lizett Huaringa Nolasco, Yhemilyn Darlyn |
author_role |
author |
author2 |
Chate Ochante, Karen Lizett Huaringa Nolasco, Yhemilyn Darlyn |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Martinez, Paola Chate Ochante, Karen Lizett Huaringa Nolasco, Yhemilyn Darlyn |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Producto vegetal Valeriana (Valeriana officinalis) Sensibilización ambiental |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Producto vegetal Valeriana (Valeriana officinalis) Sensibilización ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El siguiente estudio de prefactibilidad que se presentará a continuación está relacionado con la producción de bombones de chocolate, rellenos de mermelada a base de frutas exóticas de la selva peruana, cacao orgánico y bajas concentraciones de extracto de valeriana, el cual provocará un estado de relajación a quien consume el producto. La finalidad que se quiere llegar con este proyecto es evaluar si es viable en el sector económico, financiero y sostenible, para ello se usarán las siguientes herramientas el TIR y el VAN, el cual nos ayudara a determinar si es rentable o viable la parte económica y financiera del proyecto, en cuanto a la sostenibilidad ambiental se realizará en base a la matriz de Leopoldo. El proyecto presentará inicialmente el análisis del problema el cual nos mostrara un enfoque general sobre la problemática en cuanto a este sector, se mostrara el mapa de empatía donde se analiza en base de preguntas lo que dice y piensa el consumidor con respecto al producto, para determinar las principales características como segmento del cliente, propuesta de valor, canales, etc. relacionados con el producto se utilizó la matriz de Canvas, luego se evaluó el perfil del proyecto que son las características generales del producto, el rendimiento y posición competitiva por parte de la empresa. Posteriormente se realizó un análisis en el sector de mercado que se muestra con la descripción del producto, segmentación e investigación del mercado, el análisis de la oferta y demanda; la proyección del mercado objetivo está relacionado con el ámbito de proyección y pronóstico de ventas del producto; el plan de marketing engloba todos los temas relacionados con las estrategias de marketing del producto, precio, distribución, etc.; la ingeniería del proyecto está relacionado con el área de producción de los bombones de chocolate en el cual se evalúa la localización, el área de la planta, y distribución de maquinarias y equipos. Para finalizar, se realizó la planificación y evaluación económica financiera, la identificación y cuantificación de impactos para demostrar la viabilidad del proyecto, donde se detalla paso a paso cado uno de estos análisis, las herramientas usadas dentro de los análisis y las conclusiones a partir de los resultados obtenidos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-12T20:56:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-12T20:56:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9107 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9107 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6039c0cf-42cf-4495-9157-39d9f6d8a037/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b32eb117-b587-4b92-b20c-89fff36fcf0a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/43f6f49e-d176-4141-a3e3-b04e7a9b5c9c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67078562-bc1b-4966-8cc5-f34258d178af/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
122ca276a56889edeace48d1d4bca9d8 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 00730bbdd8a46c8cce0c000db1b937bd e0a30ac142fa2873b900019fffddd1bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534311547502592 |
spelling |
Castro Martinez, PaolaChate Ochante, Karen LizettHuaringa Nolasco, Yhemilyn Darlyn2019-08-12T20:56:16Z2019-08-12T20:56:16Z2019El siguiente estudio de prefactibilidad que se presentará a continuación está relacionado con la producción de bombones de chocolate, rellenos de mermelada a base de frutas exóticas de la selva peruana, cacao orgánico y bajas concentraciones de extracto de valeriana, el cual provocará un estado de relajación a quien consume el producto. La finalidad que se quiere llegar con este proyecto es evaluar si es viable en el sector económico, financiero y sostenible, para ello se usarán las siguientes herramientas el TIR y el VAN, el cual nos ayudara a determinar si es rentable o viable la parte económica y financiera del proyecto, en cuanto a la sostenibilidad ambiental se realizará en base a la matriz de Leopoldo. El proyecto presentará inicialmente el análisis del problema el cual nos mostrara un enfoque general sobre la problemática en cuanto a este sector, se mostrara el mapa de empatía donde se analiza en base de preguntas lo que dice y piensa el consumidor con respecto al producto, para determinar las principales características como segmento del cliente, propuesta de valor, canales, etc. relacionados con el producto se utilizó la matriz de Canvas, luego se evaluó el perfil del proyecto que son las características generales del producto, el rendimiento y posición competitiva por parte de la empresa. Posteriormente se realizó un análisis en el sector de mercado que se muestra con la descripción del producto, segmentación e investigación del mercado, el análisis de la oferta y demanda; la proyección del mercado objetivo está relacionado con el ámbito de proyección y pronóstico de ventas del producto; el plan de marketing engloba todos los temas relacionados con las estrategias de marketing del producto, precio, distribución, etc.; la ingeniería del proyecto está relacionado con el área de producción de los bombones de chocolate en el cual se evalúa la localización, el área de la planta, y distribución de maquinarias y equipos. Para finalizar, se realizó la planificación y evaluación económica financiera, la identificación y cuantificación de impactos para demostrar la viabilidad del proyecto, donde se detalla paso a paso cado uno de estos análisis, las herramientas usadas dentro de los análisis y las conclusiones a partir de los resultados obtenidos.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9107spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariaProducto vegetalValeriana (Valeriana officinalis)Sensibilización ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Proyecto de pre-factibilidad de elaboración de bombones de chocolate con extracto de valerianainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalBachillerBachiller en Ingeniería AmbientalORIGINAL2019_Castro-Martinez.pdf2019_Castro-Martinez.pdfTexto completoapplication/pdf2094358https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6039c0cf-42cf-4495-9157-39d9f6d8a037/download122ca276a56889edeace48d1d4bca9d8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b32eb117-b587-4b92-b20c-89fff36fcf0a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Castro-Martinez.pdf.txt2019_Castro-Martinez.pdf.txtExtracted texttext/plain168072https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/43f6f49e-d176-4141-a3e3-b04e7a9b5c9c/download00730bbdd8a46c8cce0c000db1b937bdMD53THUMBNAIL2019_Castro-Martinez.pdf.jpg2019_Castro-Martinez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8710https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67078562-bc1b-4966-8cc5-f34258d178af/downloade0a30ac142fa2873b900019fffddd1bdMD54usil/9107oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/91072022-07-22 18:17:59.942http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).