Trabajo colaborativo como estrategias de fortalecimiento de la comprensión de textos escritos en la Institución Educativa Pública 19 de Abril

Descripción del Articulo

El Plan de Acción interviene El Bajo Nivel de Aprendizaje en la competencia Comprende textos escritos, en el área de comunicación del 2° grado de Secundaria de la I.E. “19 de Abril”, y como estrategia de mejora proponemos el fortalecimiento de las capacidades de comprensión de textos, actividad que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Peña, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción interviene El Bajo Nivel de Aprendizaje en la competencia Comprende textos escritos, en el área de comunicación del 2° grado de Secundaria de la I.E. “19 de Abril”, y como estrategia de mejora proponemos el fortalecimiento de las capacidades de comprensión de textos, actividad que se desarrollará en los trabajos colegiados, las visitas de aula que nos dará respuestas objetivas frente al problema para luego incentivar en los docentes el trabajo colaborativo con la única finalidad de mejorar el nivel de aprendizaje en la competencia comprende textos escritos, el instrumento que se aplicó la encuesta, como técnica el árbol de problemas, el árbol de objetivos, el mapa de procesos, los cuadros de categorización, las cuales al ser sistematizados dan soporte a nuestro trabajo, también presentamos alternativas de solución, con respaldo en el enfoque de la gestión de procesos, actividades y estrategias que nos ayudarán a lograr nuestros objetivos, como por ejemplo el planificar teniendo en cuenta los procesos pedagógicos del área acorde a la realidad de nuestros estudiantes de manera apropiada y eficaz, realizando jornadas de sensibilización y talleres de capacitación sobre comprensión de textos, promoveremos el trabajo colaborativo para compartir experiencias. Propuesta que, de ser aplicado, fortalecerá la práctica pedagógica de los docentes en el aula y por ende la mejora de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).