Proyecto croquetas de pescado con chía
Descripción del Articulo
Este proyecto nace al querer impulsar el consumo de pescado, en especial del pescado bonito, el cual habita todo el año en el mar peruano, así como de la necesidad del consumidor por el cuidado de la salud y la buena alimentación. Es por eso que se comienza la producción alimentaria de "Don Bon...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9497 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Recursos pesqueros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_4becd19b2964c51ae55791c696801e02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9497 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Proyecto croquetas de pescado con chía |
title |
Proyecto croquetas de pescado con chía |
spellingShingle |
Proyecto croquetas de pescado con chía Bernuy Gutiérrez, Cesarina Milagros Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Recursos pesqueros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Proyecto croquetas de pescado con chía |
title_full |
Proyecto croquetas de pescado con chía |
title_fullStr |
Proyecto croquetas de pescado con chía |
title_full_unstemmed |
Proyecto croquetas de pescado con chía |
title_sort |
Proyecto croquetas de pescado con chía |
author |
Bernuy Gutiérrez, Cesarina Milagros |
author_facet |
Bernuy Gutiérrez, Cesarina Milagros Cárdenas López, Arturo Evaristo Chumacero Núñez, Ladi Laura Cisneros Mora, Cristhian Ricardo Torres Lavado, Sofia Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Cárdenas López, Arturo Evaristo Chumacero Núñez, Ladi Laura Cisneros Mora, Cristhian Ricardo Torres Lavado, Sofia Isabel |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bernuy Gutiérrez, Cesarina Milagros Cárdenas López, Arturo Evaristo Chumacero Núñez, Ladi Laura Cisneros Mora, Cristhian Ricardo Torres Lavado, Sofia Isabel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Recursos pesqueros |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Recursos pesqueros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Este proyecto nace al querer impulsar el consumo de pescado, en especial del pescado bonito, el cual habita todo el año en el mar peruano, así como de la necesidad del consumidor por el cuidado de la salud y la buena alimentación. Es por eso que se comienza la producción alimentaria de "Don Bonito", ya que, utilizando este recurso marino, se crea una nueva forma de consumirlo en una croqueta empanizada con chía, pre cocida y lista para freír, la cual posee un gran valor nutricional, siendo saludable y 100% natural. El proyecto está dirigido a las personas que pertenecen a los niveles socioeconómicos B y C, dentro del rango de edades de 25 a 55 años, siendo nuestro mercado objetivo las personas que residen en el sector 2, 4 y 6 de Lima Metropolitana. Mediante el estudio de mercado realizado, se obtuvo como resultado una demanda pronosticada para el primer año de 109,504 paquetes de 6 unidades y 34,063 paquetes de 12 unidades. Convencidos de que esta novedosa idea de negocio es rentable, pretendemos demostrar que el mercado objetivo es creciente, como resultado de: aplicar una estrategia de diferenciación por tratarse de un producto nuevo; contar con canales de distribución definidos (supermercados y minimarkets); utilizar materia prima de calidad; mantener precios competitivos y aplicar un plan de marketing eficiente para penetrar el mercado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-18T15:41:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-18T15:41:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9497 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9497 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/880fa7d8-e0f6-42aa-a43d-208f5548d3be/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/773311c1-be09-428c-b220-97a8588d5fc8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b21c9aa-ef43-414d-8e43-8aef1f4f5e64/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/13fe5712-b032-4bbe-a44c-277938e08e37/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ad4cdaa4ebe917dc1f72a81d3c1604b f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 3682b05fa3869bd905cdd3f8bf99b9d8 d665110c663da4d8d9ecccf8cffb800e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710845771350016 |
spelling |
6bf2128b-b43d-4e0e-b6a0-5183bb59637f-16f783ffd-ae33-4fa0-885f-be1b78d6a7d7-13edc9798-b8ce-444b-8906-8c98b186b91d-165149807-a974-4407-a370-f86acf94734d-1751e4ea9-ccf1-4e57-9b99-570015909e1a-1Bernuy Gutiérrez, Cesarina MilagrosCárdenas López, Arturo EvaristoChumacero Núñez, Ladi LauraCisneros Mora, Cristhian RicardoTorres Lavado, Sofia Isabel2019-11-18T15:41:08Z2019-11-18T15:41:08Z2019Este proyecto nace al querer impulsar el consumo de pescado, en especial del pescado bonito, el cual habita todo el año en el mar peruano, así como de la necesidad del consumidor por el cuidado de la salud y la buena alimentación. Es por eso que se comienza la producción alimentaria de "Don Bonito", ya que, utilizando este recurso marino, se crea una nueva forma de consumirlo en una croqueta empanizada con chía, pre cocida y lista para freír, la cual posee un gran valor nutricional, siendo saludable y 100% natural. El proyecto está dirigido a las personas que pertenecen a los niveles socioeconómicos B y C, dentro del rango de edades de 25 a 55 años, siendo nuestro mercado objetivo las personas que residen en el sector 2, 4 y 6 de Lima Metropolitana. Mediante el estudio de mercado realizado, se obtuvo como resultado una demanda pronosticada para el primer año de 109,504 paquetes de 6 unidades y 34,063 paquetes de 12 unidades. Convencidos de que esta novedosa idea de negocio es rentable, pretendemos demostrar que el mercado objetivo es creciente, como resultado de: aplicar una estrategia de diferenciación por tratarse de un producto nuevo; contar con canales de distribución definidos (supermercados y minimarkets); utilizar materia prima de calidad; mantener precios competitivos y aplicar un plan de marketing eficiente para penetrar el mercado.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9497spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariaRecursos pesqueroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Proyecto croquetas de pescado con chíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Bernuy-Gutierrez.pdf2019_Bernuy-Gutierrez.pdfTexto completoapplication/pdf8600927https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/880fa7d8-e0f6-42aa-a43d-208f5548d3be/download0ad4cdaa4ebe917dc1f72a81d3c1604bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/773311c1-be09-428c-b220-97a8588d5fc8/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Bernuy-Gutierrez.pdf.txt2019_Bernuy-Gutierrez.pdf.txtExtracted texttext/plain492780https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b21c9aa-ef43-414d-8e43-8aef1f4f5e64/download3682b05fa3869bd905cdd3f8bf99b9d8MD53THUMBNAIL2019_Bernuy-Gutierrez.pdf.jpg2019_Bernuy-Gutierrez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11066https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/13fe5712-b032-4bbe-a44c-277938e08e37/downloadd665110c663da4d8d9ecccf8cffb800eMD5420.500.14005/9497oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/94972023-04-17 14:40:17.913https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.376661 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).