Influencia de la publicidad digital como parte de la reactivación económica de Mypes de Lima durante la pandemia por Covid-19 en 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación buscó analizar la influencia de la publicidad digital en la estrategia de comunicación de MYPES en la ciudad de Lima Metropolitana, como parte de su reactivación económica durante el contexto de la pandemia por COVID-19 en el año 2020. La muestra estuvo conformad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Tello, Fiorella Virginia, Lara Rivera, Mauricio Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comunicación
Covid-19
Micro y Pequeña Empresa - MYPE
Publicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_4b186b8671c54988da420f8b28d4279e
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11622
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia de la publicidad digital como parte de la reactivación económica de Mypes de Lima durante la pandemia por Covid-19 en 2020
title Influencia de la publicidad digital como parte de la reactivación económica de Mypes de Lima durante la pandemia por Covid-19 en 2020
spellingShingle Influencia de la publicidad digital como parte de la reactivación económica de Mypes de Lima durante la pandemia por Covid-19 en 2020
Abanto Tello, Fiorella Virginia
Estrategias de comunicación
Covid-19
Micro y Pequeña Empresa - MYPE
Publicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Influencia de la publicidad digital como parte de la reactivación económica de Mypes de Lima durante la pandemia por Covid-19 en 2020
title_full Influencia de la publicidad digital como parte de la reactivación económica de Mypes de Lima durante la pandemia por Covid-19 en 2020
title_fullStr Influencia de la publicidad digital como parte de la reactivación económica de Mypes de Lima durante la pandemia por Covid-19 en 2020
title_full_unstemmed Influencia de la publicidad digital como parte de la reactivación económica de Mypes de Lima durante la pandemia por Covid-19 en 2020
title_sort Influencia de la publicidad digital como parte de la reactivación económica de Mypes de Lima durante la pandemia por Covid-19 en 2020
author Abanto Tello, Fiorella Virginia
author_facet Abanto Tello, Fiorella Virginia
Lara Rivera, Mauricio Jorge
author_role author
author2 Lara Rivera, Mauricio Jorge
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Colán, Álvaro Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Abanto Tello, Fiorella Virginia
Lara Rivera, Mauricio Jorge
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estrategias de comunicación
Covid-19
Micro y Pequeña Empresa - MYPE
Publicidad
topic Estrategias de comunicación
Covid-19
Micro y Pequeña Empresa - MYPE
Publicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El presente trabajo de investigación buscó analizar la influencia de la publicidad digital en la estrategia de comunicación de MYPES en la ciudad de Lima Metropolitana, como parte de su reactivación económica durante el contexto de la pandemia por COVID-19 en el año 2020. La muestra estuvo conformada por ocho entrevistados, dividida en cuatro representantes de las MYPES seleccionadas en los rubros de educación, servicios profesionales y gimnasios, y cuatro especialistas en publicidad digital. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron: análisis de contenido de redes sociales de cada empresa y entrevistas a profundidad a la muestra señalada anteriormente. Ambas herramientas fueron validadas a través del criterio de jueces profesionales en el campo de las Comunicaciones y la Administración. El tratamiento de datos para la constatación de la hipótesis se basó en el análisis de tablas de contenido, abarcando hasta tres redes sociales (Facebook, Instagram y LinkedIn) según la MYPE; y, posteriormente, validadas con la transcripción de las entrevistas a dueños. Además, se utilizó cuadros estadísticos de ROI y ROAS para constatar la rentabilidad de la publicidad y su influencia en la variable reactivación económica. Se concluye que la publicidad digital influyó como parte de la reactivación económica de las MYPES, siendo este el único medio de comunicación, durante la pandemia, que permitió a la mayoría de las marcas seguir vigentes en el 2020, no perder a sus clientes fidelizados, obtener más alcance con los usuarios en una época donde se buscaba conexión y soluciones, y, finalmente, dar a entender que no cerraron sus puertas definitivamente como algunos negocios sí lo hicieron al no brindar información o muestras de actividad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-16T16:53:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-16T16:53:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11622
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11622
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4bde8364-7a9c-46c6-a37a-e8f254956b09/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a06d8753-242e-47d5-b528-6f4ec9b758a0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/528f7f32-1fef-40a4-a81d-960b943d2ba6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ae77c46-2c8b-4404-9c90-9d05270f9633/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dffcd6370d55212c606c97a238033f06
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
c6e6337e7148f00b8efb7de6de1a008e
d523cfca5185e4c8972db75c6b3c7c9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710396245770240
spelling 1815aab4-0ec3-47f8-9fa0-5b303f6d5aa6-1Sánchez Colán, Álvaro Manuel45e7bfbc-7e09-4ebb-98c0-3ea3d557715f-157e8a64d-ab97-40df-894f-1c24b6d591ac-1Abanto Tello, Fiorella VirginiaLara Rivera, Mauricio Jorge2021-06-16T16:53:09Z2021-06-16T16:53:09Z2021El presente trabajo de investigación buscó analizar la influencia de la publicidad digital en la estrategia de comunicación de MYPES en la ciudad de Lima Metropolitana, como parte de su reactivación económica durante el contexto de la pandemia por COVID-19 en el año 2020. La muestra estuvo conformada por ocho entrevistados, dividida en cuatro representantes de las MYPES seleccionadas en los rubros de educación, servicios profesionales y gimnasios, y cuatro especialistas en publicidad digital. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron: análisis de contenido de redes sociales de cada empresa y entrevistas a profundidad a la muestra señalada anteriormente. Ambas herramientas fueron validadas a través del criterio de jueces profesionales en el campo de las Comunicaciones y la Administración. El tratamiento de datos para la constatación de la hipótesis se basó en el análisis de tablas de contenido, abarcando hasta tres redes sociales (Facebook, Instagram y LinkedIn) según la MYPE; y, posteriormente, validadas con la transcripción de las entrevistas a dueños. Además, se utilizó cuadros estadísticos de ROI y ROAS para constatar la rentabilidad de la publicidad y su influencia en la variable reactivación económica. Se concluye que la publicidad digital influyó como parte de la reactivación económica de las MYPES, siendo este el único medio de comunicación, durante la pandemia, que permitió a la mayoría de las marcas seguir vigentes en el 2020, no perder a sus clientes fidelizados, obtener más alcance con los usuarios en una época donde se buscaba conexión y soluciones, y, finalmente, dar a entender que no cerraron sus puertas definitivamente como algunos negocios sí lo hicieron al no brindar información o muestras de actividad.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11622spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategias de comunicaciónCovid-19Micro y Pequeña Empresa - MYPEPublicidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Influencia de la publicidad digital como parte de la reactivación económica de Mypes de Lima durante la pandemia por Covid-19 en 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10306391https://orcid.org/0000-0002-1439-42107556785770006366322026Chero Salazar, Willy CésarCáceda Quispe, Mónica HortenciaSúarez Gálvez, Hugo Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesORIGINAL2021_Abanto Tello.pdf2021_Abanto Tello.pdfTexto completoapplication/pdf4607494https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4bde8364-7a9c-46c6-a37a-e8f254956b09/downloaddffcd6370d55212c606c97a238033f06MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a06d8753-242e-47d5-b528-6f4ec9b758a0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Abanto Tello.pdf.txt2021_Abanto Tello.pdf.txtExtracted texttext/plain350896https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/528f7f32-1fef-40a4-a81d-960b943d2ba6/downloadc6e6337e7148f00b8efb7de6de1a008eMD53THUMBNAIL2021_Abanto Tello.pdf.jpg2021_Abanto Tello.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9892https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ae77c46-2c8b-4404-9c90-9d05270f9633/downloadd523cfca5185e4c8972db75c6b3c7c9fMD5420.500.14005/11622oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/116222023-04-17 09:53:44.778http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).