Influencia de la publicidad digital como parte de la reactivación económica de Mypes de Lima durante la pandemia por Covid-19 en 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación buscó analizar la influencia de la publicidad digital en la estrategia de comunicación de MYPES en la ciudad de Lima Metropolitana, como parte de su reactivación económica durante el contexto de la pandemia por COVID-19 en el año 2020. La muestra estuvo conformad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11622 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de comunicación Covid-19 Micro y Pequeña Empresa - MYPE Publicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación buscó analizar la influencia de la publicidad digital en la estrategia de comunicación de MYPES en la ciudad de Lima Metropolitana, como parte de su reactivación económica durante el contexto de la pandemia por COVID-19 en el año 2020. La muestra estuvo conformada por ocho entrevistados, dividida en cuatro representantes de las MYPES seleccionadas en los rubros de educación, servicios profesionales y gimnasios, y cuatro especialistas en publicidad digital. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron: análisis de contenido de redes sociales de cada empresa y entrevistas a profundidad a la muestra señalada anteriormente. Ambas herramientas fueron validadas a través del criterio de jueces profesionales en el campo de las Comunicaciones y la Administración. El tratamiento de datos para la constatación de la hipótesis se basó en el análisis de tablas de contenido, abarcando hasta tres redes sociales (Facebook, Instagram y LinkedIn) según la MYPE; y, posteriormente, validadas con la transcripción de las entrevistas a dueños. Además, se utilizó cuadros estadísticos de ROI y ROAS para constatar la rentabilidad de la publicidad y su influencia en la variable reactivación económica. Se concluye que la publicidad digital influyó como parte de la reactivación económica de las MYPES, siendo este el único medio de comunicación, durante la pandemia, que permitió a la mayoría de las marcas seguir vigentes en el 2020, no perder a sus clientes fidelizados, obtener más alcance con los usuarios en una época donde se buscaba conexión y soluciones, y, finalmente, dar a entender que no cerraron sus puertas definitivamente como algunos negocios sí lo hicieron al no brindar información o muestras de actividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).