Producción y comercialización de calzado a base de paiche
Descripción del Articulo
        El presente proyecto consiste en la fabricación de calzados a base de cuero de paiche. Este material de cuero es una alternativa como materia prima para el calzado y otros productos afines, siendo novedoso y una oportunidad de negocio que aún no es conocida en nuestro país. El cuero de paiche posee...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11068 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11068 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria manufacturera Vestuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El presente proyecto consiste en la fabricación de calzados a base de cuero de paiche. Este material de cuero es una alternativa como materia prima para el calzado y otros productos afines, siendo novedoso y una oportunidad de negocio que aún no es conocida en nuestro país. El cuero de paiche posee beneficios diferentes, siendo resistente, flexible y duradero, es un producto que en la actualidad en nuestro país es desechado, además contribuye a una nueva forma de negocio e ingreso adicional, construyendo así un nuevo modelo de industria y desarrol lo en el Perú. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            